
La terapia de pareja es un recurso cada vez más normalizado para afrontar las dificultades dentro de una relación. Sin embargo, muchas parejas acuden demasiado tarde, cuando el vínculo ya está irremediablemente dañado.
Silvia Congost, psicóloga experta en autoestima y relaciones tóxicas, advierte sobre los momentos clave en los que es recomendable buscar ayuda profesional para evitar un desenlace irreversible.
Terapia de pareja: no solo para evitar la ruptura
Existe la creencia errónea de que acudir a un psicólogo es necesario únicamente en casos de trastornos mentales o crisis severas.
Sin embargo, la terapia de pareja no solo sirve para evitar una separación, sino también para aprender a gestionar conflictos, mejorar la comunicación y reforzar el vínculo emocional.

El objetivo es que cada persona comprenda mejor sus propias emociones y conductas para lograr una relación más equilibrada y satisfactoria.
En muchos casos, unas pocas herramientas y estrategias adecuadas pueden marcar la diferencia y transformar la dinámica de la pareja.
Cuatro señales de alerta para acudir a terapia de pareja
1. Crisis provocadas por factores externos
No todas las crisis en la relación surgen de conflictos internos. Situaciones como una enfermedad grave, un despido, el estrés laboral o la pérdida de un ser querido pueden afectar la estabilidad emocional de la pareja.

Cuando uno o ambos miembros de la relación se ven abrumados por circunstancias externas, es fundamental evitar que esos problemas se filtren en la vida en común.
La terapia puede proporcionar herramientas para manejar estos eventos sin que deterioren el vínculo afectivo.
2. Distanciamiento emocional y falta de intimidad
El afecto y las muestras de cariño son esenciales en cualquier relación. Si bien hay personas más expresivas que otras, es necesario establecer un mínimo de contacto emocional y físico.

Cuando una de las partes siente carencias afectivas o sexuales, es importante abordar el problema antes de que la distancia se convierta en un abismo.
En algunos casos, la disminución de la vida sexual no genera conflictos, pero si la falta de intimidad causa malestar, es fundamental buscar soluciones para recuperar la conexión.
3. Desacuerdos en temas fundamentales
Las diferencias de opinión son normales en una pareja, pero cuando no se logran acuerdos en cuestiones clave, la relación puede verse afectada.
Temas como la educación de los hijos, cambios de residencia, decisiones económicas o conflictos familiares requieren una comunicación efectiva y consensuada.

En estos casos, la terapia puede ser una herramienta valiosa para aprender a negociar y tomar decisiones conjuntas sin que uno de los miembros se sienta relegado o incomprendido.
4. Problemas de comunicación
Uno de los signos más preocupantes en una pareja es la sensación de que la comunicación se ha roto.
Si uno de los dos siente que no es escuchado, que sus palabras no tienen valor o que cualquier conversación se convierte en una discusión sin solución, la relación entra en una zona de riesgo.

Cuando el diálogo se vuelve imposible porque uno de los miembros evade la conversación, se pone a la defensiva o reacciona con agresividad, la terapia puede ofrecer estrategias para reconstruir un canal de comunicación sano y efectivo.
No esperar hasta que sea demasiado tarde
La experiencia de los profesionales de la psicología demuestra que muchas parejas buscan ayuda cuando ya es tarde para reparar el daño.
Identificar las señales de alerta y acudir a terapia en el momento adecuado puede evitar una ruptura y, sobre todo, reducir el sufrimiento innecesario.
Cuando surjan dudas sobre el estado de la relación, consultar a un experto puede ser el primer paso para recuperar el equilibrio y construir un futuro más sólido en pareja.
Últimas Noticias
Hipertensión arterial: cuando reducir el consumo de sodio no alcanza, otro mineral puede ayudar
Investigadores de Canadá usaron un modelo matemático y demostraron cómo ajustar la ingesta de ciertos ingredientes puede ayudar a eliminar más de este nutriente mediante los riñones y reducir la presión sanguínea de manera más efectiva

Los errores más comunes al cuidar un potus en casa y cómo evitarlos
Una de las especies de plantas más elegidas para espacios interiores presenta una serie de dificultades de mantenimiento vinculadas al ambiente, el agua y la luz

Un test genético con una muestra de saliva podría mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata
Una investigación británica publicada recientemente en el NEJM muestra que los análisis tradicionales fallan al detectar tumores clínicamente relevantes, una cuestión que en muchos casos alienta al sobrediagnóstico ante falsos positivos. El médico genetista Jorge Dotto explicó a Infobae cómo este escenario empuja un cambio de paradigma

Por qué los esfuerzos por limpiar la gran mancha de basura del Pacífico no están logrando resolver la contaminación
Existen trabajos que intentan reducir el daño en el océano de esta enorme isla que ocupa más de 1 millón de km², pero la dificultad para tratar los microplásticos es uno de los principales obstáculos

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen
