6 consejos esenciales para empezar en el running

Andrea de Ayala, entrenadora y creadora de la primera app de EP para correr en España, comparte sus consejos en Women’s Health

Guardar
Andrea de Ayala, entrenadora y
Andrea de Ayala, entrenadora y creadora de la primera app de EP para correr en España, comparte en Women's Health seis consejos clave para iniciarse en este deporte de forma progresiva y sin riesgos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Correr es una de las formas más accesibles y efectivas para mejorar la condición física y la salud mental. Sin embargo, para muchas mujeres que desean iniciarse en este deporte, el primer paso puede parecer abrumador.

Para facilitar la transición y garantizar una experiencia positiva, la entrenadora Andrea de Ayala, experta en running y fundadora de la primera App de EP de Running en España, comparte seis consejos clave para comenzar desde cero y enamorarse de la carrera.

El error más común entre
El error más común entre las principiantes es establecer metas poco realistas. Para evitar frustraciones y prevenir lesiones, Andrea recomienda adoptar un enfoque progresivo, combinando caminata y trote en intervalos

1. Paso a paso: la importancia de la progresión

El error más común entre las principiantes es establecer metas poco realistas. Para evitar frustraciones y prevenir lesiones, Andrea recomienda adoptar un enfoque progresivo, combinando caminata y trote en intervalos.

Progresar combinando caminata y trote
Progresar combinando caminata y trote permite una adaptación gradual, ayuda a construir confianza y reduce el riesgo de lesiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Si te fijas objetivos demasiado ambiciosos, el camino puede volverse desalentador. En cambio, al plantearte pequeñas metas alcanzables, avanzarás de manera sostenida y construirás confianza”, explica la entrenadora.

Así, en lugar de aspirar a completar una maratón de inmediato, lo ideal es enfocarse en lograr los primeros 3 kilómetros sin detenerse.

2. Constancia y paciencia: claves del éxito

La motivación inicial puede decaer rápidamente si no se complementa con disciplina y paciencia. Ayala enfatiza que el progreso en el running es un proceso individual:

“Cada persona tiene su propio ritmo. No puedes esperar alcanzar en tres meses lo que a otros les ha tomado años. En las redes sociales vemos corredores experimentados y queremos imitar su nivel, pero hay que recordar que ellos llevan mucho tiempo de trabajo y esfuerzo detrás”.

La constancia y la paciencia
La constancia y la paciencia son clave para avanzar de forma sostenible y disfrutar el proceso de correr (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ello, en lugar de compararse con otros, cada corredora debe enfocarse en su propio progreso y celebrar cada avance, por pequeño que sea.

3. Compromiso y sacrificio: la mentalidad del corredor

Incorporar el running a la rutina implica realizar algunos ajustes en el estilo de vida. Según Andrea de Ayala, para obtener resultados es fundamental estar dispuesta a hacer ciertos sacrificios:

Integrar la carrera a la
Integrar la carrera a la rutina requiere compromiso, disciplina y ajustes en el estilo de vida para mantener la constancia y lograr progresos (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Si quieres correr en serio, no siempre será placentero. Habrá días en los que no tengas ganas, pero la clave está en superar esos momentos y mantener el compromiso contigo misma. La pregunta es: ¿qué estás dispuesta a cambiar en tu rutina para lograrlo?”.

4. El método CaCo: la mejor estrategia para empezar

Para quienes nunca han corrido, el método CaCo (caminar-correr) es una excelente manera de habituar al cuerpo al esfuerzo aeróbico. La técnica consiste en alternar minutos de caminata con minutos de trote, permitiendo una adaptación progresiva.

El método CaCo permite adaptar
El método CaCo permite adaptar el cuerpo alternando caminata y trote de forma gradual (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un esquema ideal para principiantes es realizar sesiones de 30 minutos, en las que el tiempo de caminata sea el doble que el de carrera. Por ejemplo, caminar cuatro minutos y correr dos. Con el tiempo, se puede ir ajustando la proporción hasta alcanzar sesiones de carrera continua.

“Menos es más. No sirve de nada salir a correr 5 km de golpe si terminas exhausta. La clave está en construir resistencia desde la base, adaptando el entrenamiento a tus capacidades y avanzando poco a poco”, recalca Andrea.

5. Complementar con otros ejercicios

El running no debe ser la única actividad en la rutina de entrenamiento. Para mejorar el rendimiento y evitar estancamientos, es recomendable incorporar ejercicios de fuerza, velocidad y resistencia.

Incluir ejercicios de fuerza y
Incluir ejercicios de fuerza y velocidad en el entrenamiento mejora el rendimiento, previene estancamientos y reduce el riesgo de lesiones (Imagen Ilustrativa Infobae)

“No se trata solo de salir a trotar sin rumbo. Para evolucionar, es necesario variar los estímulos del entrenamiento. Incluso las corredoras principiantes pueden incluir sprints cortos o ejercicios de potencia en su rutina”, explica la entrenadora.

6. Entrenamiento guiado: la importancia de un coach

Para aquellas que desean tomarse el running en serio, contar con el acompañamiento de una entrenadora personal puede marcar la diferencia.

Contar con un entrenador personal
Contar con un entrenador personal permite estructurar el entrenamiento, corregir errores y mantener la motivación a largo plazo (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Tener un entrenador es fundamental si quieres asegurarte de estar haciendo las cosas bien. Sin una guía adecuada, es fácil sentirse perdida o desmotivada. Un coach te ayudará a estructurar tu entrenamiento, corregir errores y mantener la constancia”, concluye Andrea de Ayala.

Adoptar el running como hábito puede parecer desafiante al principio, pero con la estrategia adecuada y una mentalidad positiva, cualquier mujer puede lograrlo. Siguiendo estos consejos, el camino hacia una vida más activa y saludable será mucho más sencillo y gratificante.

Últimas Noticias

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros. Un estudio reciente muestra cómo la autoevaluación distorsionada y los comentarios positivos pueden influir en esa percepción

Por qué dudamos de nuestras

Laboratorio de colores: cómo se piensan las tonalidades que definen el futuro de la moda

La fusión entre las tendencias globales y las necesidades de la industria textil argentina, desarrolla con una propuesta de colores únicos para la temporada 2025/2026. Por qué el Tomate, Citrus, Island Blue, Kombucha y Pepper dominan las nuevas arenas fashionistas

Laboratorio de colores: cómo se

¿Qué hace un etólogo y cuándo consultarlos por los comportamientos de los perros y gatos?

Los problemas de comportamiento en mascotas pueden ser un gran desafío en los hogares. Cuáles son los motivos de consulta que llevan a consultar a los profesionales de la veterinaria especializados

¿Qué hace un etólogo y

Qué le pasa al cuerpo después de un mes sin azúcar

Más allá de la balanza, dejar el azúcar supone un reinicio metabólico profundo. Los cambios son intensos, tanto físicos como mentales y aparecen en cuestión de días. Con el tiempo, los beneficios se acumulan y transforman la salud de manera integral

Qué le pasa al cuerpo

Cómo el cambio climático acelera y prolonga los fenómenos de El Niño y La Niña con sus consecuencias devastadoras

Un equipo internacional de investigadores analizó los corales fósiles del Pacífico central, lo que permitió reconstruir la variabilidad climática de miles de años. Qué recomiendan para bajar los riesgos para la población

Cómo el cambio climático acelera