Por qué la pera es la fruta esencial para la salud digestiva y cardiovascular

Desde los banquetes de monarcas persas hasta su presencia en la cuenca del Ebro, ha acompañado la gastronomía europea por siglos, destacándose en la nutrición

Guardar
Ayuda en la eliminación de
Ayuda en la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpon - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la antigüedad, la pera, además, de deleitar los paladares más exigentes, era una fruta reservada para las mesas de los reyes. Originaria de Europa oriental y Asia occidental, esta fruta fue una de las favoritas en los banquetes de los monarcas persas. Con el tiempo, llegó a Grecia y fue allí donde los romanos se familiarizaron con su cultivo. Gracias a ellos, la pera se extendió por gran parte de Europa, cruzando los Pirineos para establecerse en la cuenca del Ebro, en España. Desde entonces, no ha dejado de formar parte de la gastronomía europea, donde se ha cultivado y valorado por generaciones.

Propiedades nutricionales de la pera

La pera destaca por su alto contenido de agua y su bajo aporte calórico, lo que la convierte en una opción ideal para dietas depurativas y de adelgazamiento. Aproximadamente el 80% de su composición es agua, y aporta solo 41 calorías por cada 100 gramos. Aunque es una fruta pobre en grasas y proteínas, contiene una cantidad significativa de hidratos de carbono (10,6 %), mayoritariamente en forma de fructosa, un azúcar que es bien tolerado por las personas con diabetes.

En cuanto a vitaminas y minerales, es una fuente moderada de vitamina C (3 mg por cada 100 g) y también contiene pequeñas cantidades de vitamina E, ácido fólico y trazas de provitamina A. Además, es rica en potasio (125 mg por cada 100 g), lo que contribuye a su efecto diurético y la hace especialmente útil para reducir la retención de líquidos y mejorar la salud cardiovascular.

Los flavonoides de la piel
Los flavonoides de la piel ofrecen importantes propiedades antioxidantes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios para la salud de la pera

La pera es reconocida por sus numerosas propiedades que contribuyen al bienestar general. Actúa como un excelente diurético y depurativo, ayudando a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del cuerpo. Su capacidad para disolver el ácido úrico la convierte en un aliado natural en el tratamiento de enfermedades como la gota y el reumatismo. Además, su bajo contenido en sodio y alto en potasio ayuda a regular la presión arterial, lo que ha sido comprobado científicamente.

Para quienes sufren de estreñimiento o problemas digestivos, la pera ofrece una acción laxante suave debido a su alto aporte de fibra. Esta misma fibra también ayuda a reducir la absorción de colesterol en el intestino, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular. Al ser una fruta fácilmente digerible, es recomendada para personas con aparatos digestivos sensibles, especialmente cuando se consume cocida.

Además, sus propiedades alcalinizantes la hacen ideal en dietas depurativas, ya que contribuye a neutralizar los residuos tóxicos que suelen acumularse en dietas ricas en productos de origen animal.

La importancia de consumir la pera con piel

La piel de la pera es una fuente valiosa de fibra y flavonoides, mucho más que la pulpa, lo que resalta la importancia de consumir esta fruta sin pelar. La fibra, además de ser beneficiosa para combatir el estreñimiento, ayuda a ralentizar la absorción de azúcares en el cuerpo, lo que es ideal para mantener estables los niveles de glucosa.

Los flavonoides, por su parte, son pigmentos naturales que no solo protegen a la fruta de las radiaciones solares, sino que también aportan importantes propiedades antioxidantes. Estos fortalecen y rejuvenecen los tejidos y mejoran la resistencia de los vasos sanguíneos, contribuyendo así a la salud cardiovascular y a la protección celular.

Por lo tanto, para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda consumir la pera con su piel, lo que aumenta su aporte de fibra y potencia sus efectos saludables.

Se recomienda servir peras al
Se recomienda servir peras al horno acompañadas de helado de vainilla - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta de pera al horno con helado

La pera al horno se prepara al cocinar la fruta en el horno a una temperatura media, normalmente con un poco de azúcar, miel o algún tipo de sirope para potenciar su dulzura natural. Además, se suele añadir un toque de canela o alguna otra especia para darle mayor profundidad al sabor. El helado que acompaña se elige según el gusto personal, aunque la vainilla o el helado de crema suelen ser los preferidos para no competir con el sabor de la pera.

Este plato tiene sus raíces en la tradición de aprovechar frutas de temporada y realzarlas con técnicas sencillas como el horneado. Las peras, que son frutas naturalmente dulces, desarrollan un sabor más profundo cuando se cocinan, liberando sus azúcares naturales y adquiriendo una textura tierna. En muchas culturas, hornear frutas es una forma de respetar su sabor natural, con toques sutiles de especias como canela, jengibre o anís estrellado, que complementan sin sobrecargar.

Tiempo de preparación

Esta receta toma aproximadamente 40 minutos en total:

  • Preparación de los ingredientes: 10 minutos.
  • Cocción en el horno: 25-30 minutos.

Ingredientes

  1. 4 peras maduras pero firmes.
  2. 2 cucharadas de azúcar moreno o miel.
  3. 1 cucharadita de canela en polvo.
  4. 2 cucharadas de manteca.
  5. Helado de vainilla (o el sabor de preferencia).
  6. Opcional: nueces o almendras picadas para decorar.
Las peras al horno adquieren
Las peras al horno adquieren una textura tierna y un sabor más profundo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo hacer pera al horno con helado, paso a paso

  1. Precalentar el horno a 180°C.
  2. Lavar las peras y córtalas por la mitad, retirando el corazón con una cucharita.
  3. Colocar las peras en una bandeja para horno con la parte cortada hacia arriba.
  4. Rociar las peras con el azúcar moreno o miel y espolvorear la canela por encima.
  5. Colocar un pequeño trozo de manteca sobre cada pera.
  6. Hornear las peras durante 25-30 minutos, o hasta que estén tiernas y caramelizadas.
  7. Retirar del horno y deja que se enfríen un poco.
  8. Servir cada mitad de pera acompañada con una bola de helado de vainilla, y, si se desea, decorar con nueces o almendras picadas.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta receta se obtienen 4 porciones, utilizando una pera por persona.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de pera al horno con helado contiene aproximadamente:

  • Calorías: 250
  • Grasas: 12 g
  • Grasas saturadas: 7 g
  • Carbohidratos: 35 g
  • Azúcares: 30 g
  • Proteínas: 2 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Las peras al horno se pueden conservar en el refrigerador por hasta 3 días, siempre que se guarden en un recipiente hermético. El helado, por supuesto, se debe añadir al momento de servir.

Últimas Noticias

¿”Pss, pss”? Quizás no sea la mejor forma de llamar a un gato, según un nuevo estudio

Si bien esta onomatopeya popular se utiliza para llamar a los gatos, la ciencia sugiere que existen métodos más eficaces, sobre todo cuando se emplean estímulos visuales

¿”Pss, pss”? Quizás no sea

La piel reacciona frente al estrés: qué significa “lo veo y me broto”

Los sarpullidos ante situaciones de tensión tienen una explicación científica: la respuesta del cuerpo al nerviosismo y a las emociones intensas

La piel reacciona frente al

Chagas y embarazo: por qué es clave detectar el parásito durante la gestación

El parásito Trypanosoma cruzi afecta a cerca de 7 millones de personas en el mundo. En América Latina, más de un millón de mujeres en edad fértil conviven con la infección, y en Argentina, el 1,1% de las personas gestantes presenta serología positiva, con riesgo de transmisión congénita

Chagas y embarazo: por qué

¿La naturaleza y el clima influyen sobre el cabello?

Los cambios de estaciones o las modificaciones climáticas pueden ser factores que repercuten en el crecimiento y la salud del pelo. Cuáles son los saberes populares que impactarían en la melena, según el reconocido estilista Leonardo Rocco

¿La naturaleza y el clima

Cuáles son los ingredientes de la Keará, el plato que marca el inicio del Pésaj

Mediante una serie de pasos cuidadosamente establecidos, se despliega una práctica que no solo evoca un episodio fundacional, sino que también organiza la participación de quienes la realizan y conecta recuerdos preservados a lo largo del tiempo

Cuáles son los ingredientes de