En la actualidad, es habitual escuchar consultas de los pacientes sobre si es conveniente consumir suplementos de magnesio. ¿Es realmente esencial para todos? ¿O es simplemente una moda pasajera en el mundo de la nutrición?
Para comprender la importancia del magnesio, es esencial saber que es el segundo mineral intracelular más relevante en nuestro cuerpo. Su papel es crucial ya que participa activamente en más de 300 reacciones bioquímicas y, de manera indirecta, en muchas otras.
Es un componente vital que interviene en procesos tan esenciales como la producción de energía, la síntesis de proteínas, la formación de masa ósea y la regulación de neurotransmisores, por mencionar algunos. Su déficit puede provocar fallos en el crecimiento, alteraciones en el comportamiento, irritabilidad, debilidad y pérdida del control muscular.
Sin embargo, es importante que sepas que no todos necesitan suplementarse con magnesio. Si una persona lleva una dieta variada y equilibrada, donde incluye frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, generalmente puede cubrir fácilmente el requerimiento diario de este mineral. Por lo tanto, no sería necesario recurrir a suplementos adicionales.
¿Qué alimentos contienen magnesio?
Las verduras y hortalizas, las legumbres en general, entre ellas la soja y sus derivados, contiene magnesio. También los frutos secos, semillas de chía o lino y pipas en crudo como las de girasol. Los copos de avena y los pseudocereales (como la quinoa). Además, la leche, yogur y algunos productos lácteos
Entonces, surge la pregunta: ¿Quién podría necesitar suplementos de magnesio? Existen ciertos grupos de personas que podrían beneficiarse de la suplementación. Entre ellos se encuentran aquellos que están hospitalizados, pacientes en estado crítico y aquellos que sufren enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca. Estas condiciones pueden afectar la absorción y utilización del magnesio en el organismo.
Recordá que consumir alimentos frescos, de temporada, variados y preparaciones caseras es la clave para una nutrición saludable. Además, siempre debés evitar los riesgos de la automedicación. Ante cualquier duda sobre la necesidad de suplementos, es fundamental consultar a un médico. Él será el referente que, tras una evaluación, podrá indicar si es necesario o no suplementar y, en caso afirmativo, cuál es el suplemento adecuado.
En conclusión, aunque el magnesio es esencial para el buen funcionamiento del organismo, no todos necesitan suplementarse. Es vital escuchar a nuestro cuerpo, llevar una alimentación balanceada y, ante cualquier inquietud, buscar el consejo de profesionales de la salud.
*Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Locación: Batré Laboratorios Gastronómicos
Últimas Noticias
Cómo elegir los cereales más saludables para el desayuno
Los alimentos que se consumen al iniciar el día deben aportar los nutrientes recomendados. Qué priorizar y cómo encontrar los que brindan beneficios reales para el cuerpo

Los videojuegos irrumpen en la salud pública como herramientas terapéuticas y educativas
Organismos internacionales, expertos y empresas tecnológicas están promoviendo una nueva generación de plataformas interactivas, orientadas al bienestar mental

Reflexología podal: la técnica que promete curar a través de los pies
Este método no es solo un masaje; es una terapia que estimula puntos para equilibrar el cuerpo, aliviar tensiones y mejorar la salud física y emocional de forma integral

Cuáles son las consecuencias del desorden en la salud mental y física a largo plazo
Estudios detallan cómo la desorganización en el espacio personal puede desencadenar diversos problemas emocionales

Cuál es el tiempo de descanso óptimo entre series de ejercicios para ganar masa muscular
Estudios recientes muestran que pausas más largas entre series mejoran la fuerza muscular y el rendimiento general
