El uso creciente de ChatGPT para resolver temas legales entre los jóvenes preocupa a los expertos: las razones

Especialistas advierten que obtener asesoría jurídica o de salud mental mediante agentes de inteligencia artificial puede terminar con consecuencias inesperadas e, incluso, graves

Guardar
El uso de ChatGPT para
El uso de ChatGPT para asesoramiento legal crece entre millennials y generación Z, según un informe de OpenAI (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de ChatGPT como herramienta para obtener asesoramiento legal se ha convertido en una tendencia en aumento entre millennials y miembros de la generación Z, según un análisis publicado por Psicología y relaciones.

Esta preferencia responde al carácter inmediato y accesible de la inteligencia artificial, que ofrece respuestas rápidas y soluciones aparentemente sencillas a problemas complejos.

El atractivo principal de estas plataformas, según el relevamiento, reside en su disponibilidad permanente y la posibilidad de acceder a información gratuita de forma instantánea. Sin embargo, especialistas advierten que confiar en este tipo de herramientas para resolver cuestiones legales puede suponer riesgos, ya que las respuestas automatizadas no siempre contemplan las particularidades ni la complejidad de cada caso.

Datos de uso y nuevos hábitos digitales

Un informe de septiembre de 2025 realizado por OpenAI revela que la plataforma cuenta con 800 millones de usuarios semanales. El rango de actividades es amplio: desde traducción y programación hasta consultas sobre temas legales y de salud mental.

Especialistas advierten sobre los riesgos
Especialistas advierten sobre los riesgos de confiar en inteligencia artificial para resolver cuestiones legales complejas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien muchos usuarios recurren a ChatGPT para tareas prácticas o informativas, los expertos han detectado un repunte en su utilización para resolver cuestiones delicadas que antes estaban reservadas únicamente a profesionales humanos.

Entre los jóvenes, se ha popularizado el uso del chatbot para recibir análisis de datos, recetas, orientación personal y conversaciones informales, pero lo más llamativo es el crecimiento en la demanda de asesoría en terapias y derecho.

Riesgos reconocidos por profesionales del derecho

La abogada de familia y divorcios Jackie Combs, del despacho Blank Rome, advierte, en diálogo con CNBC, sobre el creciente número de jóvenes, incluidos aquellos con alto patrimonio, que recurren a la inteligencia artificial para tomar decisiones legales importantes. Según su experiencia, los análisis legales proporcionados por el chatbot suelen ser inexactos y pueden confundir a quienes buscan orientación jurídica.

Expertos alertan que las respuestas
Expertos alertan que las respuestas automatizadas de ChatGPT pueden ser inexactas y no contemplan particularidades legales (Reuters)

Combs señaló que, en muchos casos, ChatGPT aplica la ley incorrectamente y no tiene en cuenta los detalles particulares de cada caso, lo que puede llevar a errores en procesos tan significativos como un divorcio, una división de bienes o la custodia de los hijos.

La letrada recalca que estas tecnologías no pueden sustituir la capacidad de análisis, criterio profesional y experiencia acumulada de un abogado humano, además de carecer de la comprensión necesaria para abordar situaciones complejas o delicadas.

Según Combs, depender de plataformas automatizadas puede inducir a tomar decisiones precipitadas o mal fundamentadas, ya que los usuarios confían en respuestas genéricas, desactualizadas o incorrectas, sin considerar que cada situación legal es única y requiere un tratamiento personalizado.

El uso de chatbots para
El uso de chatbots para salud mental puede reforzar patrones negativos y carece de contención profesional, advierte Vaile Wright (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por este motivo, insiste en que el asesoramiento legal profesional sigue siendo esencial para garantizar seguridad y confianza en procesos jurídicos relevantes.

Riesgos de los chatbots en salud mental y asesoramiento personalizado

La psicóloga e investigadora Vaile Wright advierte, en declaraciones a CNBC, que el uso de chatbots para temas emocionales puede reforzar pensamientos o comportamientos dañinos, ya que suelen decir a los usuarios lo que desean escuchar sin evaluar su situación real.

Según Wright, esto implica la validación de patrones negativos y la falta de contención profesional en momentos críticos. Además, tanto abogados como psicólogos señalan que estas plataformas automatizadas carecen de empatía, análisis profundo y precisión contextual, y que el asesoramiento ofrecido puede resultar desactualizado o genérico, lo que supone un riesgo adicional para quienes buscan respuestas sobre temas sensibles.

El asesoramiento legal profesional sigue
El asesoramiento legal profesional sigue siendo esencial para garantizar seguridad y confianza en procesos jurídicos relevantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, voces como la de Combs y Wright enfatizan la importancia de solicitar ayuda a profesionales cualificados para cuestiones legales o de salud mental. Los expertos advierten que, aunque la inteligencia artificial puede resultar útil en asuntos prácticos, nunca reemplazará la capacidad de análisis ni el criterio de abogados y terapeutas con experiencia.

Consultar a un especialista de carne y hueso brinda mayor seguridad y orientación en situaciones complejas, y garantiza la confidencialidad, el respaldo y la comprensión necesarios para tomar decisiones informadas.

En definitiva, el auge de ChatGPT como herramienta de consulta plantea nuevos desafíos para los profesionales y para la sociedad en general. Mientras la inteligencia artificial siga expandiendo su alcance, el discernimiento en el uso de estas plataformas será clave para proteger el bienestar y los intereses legales y emocionales de las personas.

Buscar asesoramiento profesional humano continúa siendo el camino más seguro para resolver cuestiones delicadas y garantizar resultados responsables.