
El desarrollo de modelos multimodales y la integración de inteligencia artificial (IA) en la vida diaria generan debates en torno a creatividad, ética y sostenibilidad. Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind y galardonado con el Nobel de Química, aseguró que la IA está a punto de desencadenar una transformación profunda en la ciencia.
Durante una reciente entrevista en el pódcast All-In, compartió su visión de cómo los avances en IA impulsan los descubrimientos científicos y podrían iniciar una era dorada de la ciencia en los próximos años.
El referente informático considera que estas herramientas serán el motor del progreso científico y creativo a una escala nunca antes vista. “Siempre quise que la IA acelerara el descubrimiento científico”, afirmó en el programa, donde también relató cómo vivió el momento de recibir el Nobel por el avance de AlphaFold, el sistema que predice la estructura de las proteínas. Recordó la emoción al firmar el libro de los galardonados junto a figuras históricas como Marie Curie y Einstein.

A lo largo de la charla conducida por el empresario David Friedberg, el CEO entrevistado detalló que Google DeepMind se consolidó como el núcleo de la IA dentro de Alphabet. Tras fusionar los equipos de IA de Google y Alphabet, la división suma unos 5.000 empleados, en su mayoría ingenieros y doctores en investigación.
Explicó que modelos como Gemini, Genie y Nano Banana ya se integran en productos que utilizan miles de millones de personas, desde aplicaciones móviles hasta herramientas de productividad como Gmail y Workspace.

Mundos interactivos y avances en IA multimodal
Uno de los hitos recientes mencionados en el pódcast fue Genie, un modelo capaz de generar mundos interactivos a partir de instrucciones en lenguaje natural. A diferencia de los motores gráficos tradicionales, Genie crea entornos y objetos en tiempo real, permitiendo a los usuarios explorar y modificar estos mundos de manera dinámica.
Hassabis explicó que el modelo adquirió una comprensión de las leyes intuitivas de la física a partir de millones de videos, lo que permite simular comportamientos complejos sin requerir programación explícita.
El avance de modelos multimodales como Gemini, que pueden procesar imágenes, audio, video y texto, constituye un paso fundamental hacia sistemas de IA más generales. Hassabis subrayó durante la charla que, para alcanzar la inteligencia artificial general (AGI), resulta imprescindible que los modelos comprendan tanto el mundo físico como el abstracto.
Esta competencia es esencial para la robótica, donde los sistemas deben interpretar su entorno y ejecutar acciones físicas a partir de órdenes verbales. DeepMind ya presentó robots capaces de manipular objetos siguiendo indicaciones en lenguaje natural, probando que los dispositivos robóticos podrían extenderse con facilidad en la vida cotidiana.

Robótica avanzada, creatividad y límites actuales de la IA
Sobre el diseño de robots, el especialista aseguró que tanto las formas especializadas como los robots humanoides encontrarán su espacio. En la industria, los robots se optimizarán para labores específicas; en entornos domésticos, la forma humanoide será relevante, dado que muchos espacios están adaptados al ser humano. Sin embargo, advirtió que la adopción a gran escala aún requiere mejoras en algoritmos y hardware para su integración en la sociedad.
La creatividad constituye otro desafío para la IA. Hassabis reconoció que, aunque los sistemas actuales exhiben capacidades sorprendentes, todavía no pueden realizar los “saltos intuitivos” que distinguen a los grandes científicos y artistas.
“Hoy la IA no puede formular una nueva teoría o hipótesis de modo autónomo”, explicó. Según su visión, la auténtica AGI deberá generar ideas originales y razonar de manera similar a los humanos, sorteando las limitaciones actuales, como los errores básicos y la falta de aprendizaje continuo.
El impacto de la IA en la creatividad también abarca lo visual. Herramientas como Nano Banana, un generador de imágenes de última generación, permiten que cualquier persona produzca imágenes complejas con solo describir lo que desea, sin necesidad de manejar programas sofisticados.
Asimismo, la colaboración con cineastas y artistas, como el director Darren Aronofsky, facilita que los creadores multipliquen su productividad y exploren nuevas formas de expresión.

Innovación en salud y el impacto ambiental
En el sector de la salud, Hassabis dirige Isomorphic, una empresa derivada de DeepMind enfocada en revolucionar el descubrimiento de medicamentos. Basada en los avances de AlphaFold, Isomorphic desarrolla modelos híbridos que combinan aprendizaje automático con reglas de química y física.
El objetivo es reducir el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos, pasando de años a solo semanas o días, en colaboración con compañías como Eli Lilly y Novartis. El director ejecutivo indicó que la plataforma de Isomorphic podría llegar a la fase preclínica el próximo año, con aplicaciones en oncología e inmunología.
El consumo energético de la inteligencia artificial también ocupó un espacio en la conversación. Hassabis sostuvo que, aunque el aumento del tamaño de los modelos incrementa el consumo de energía, los avances en eficiencia multiplicaron por cien el rendimiento de los sistemas en los últimos 2 años. Destacó que la IA puede optimizar redes eléctricas, desarrollar nuevos materiales y crear fuentes de energía más sostenibles, lo que compensaría ampliamente su huella energética.

Sobre la llegada de la inteligencia artificial general, Demis Hassabis estimó que podrían faltar entre 5 y 10 años para alcanzar sistemas capaces de igualar la creatividad, el razonamiento y la consistencia humana. “Todavía faltan uno o dos grandes avances”, señaló, aunque manifestó su convicción de que la AGI transformará de raíz sectores como la energía y la salud.
Últimas Noticias
Nuevo State of Play de Japón y Asia: cuándo y a qué hora ver la transmisión para jugar en PlayStation
El escaparate de videojuegos de Asia introduce avances exclusivos, lanzamientos esperados y entrevistas con referentes que impulsan la innovación en plataformas PlayStation

Por qué el CEO de NVIDIA, Jensen Huang, cree que los electricistas o fontaneros serán los “ganadores” de la carrera de la IA
Actualmente, el mercado laboral está en desequilibrio por la sobreoferta de titulados universitarios y la escasez de mano de obra técnica
Si no quieres que te espíen el teléfono móvil, sigue estas 3 técnicas para ser invisible
Variaciones en el rendimiento o permisos sospechosos pueden alertar sobre la presencia de intrusos

Qué método de bloqueo es más seguro para el celular: contraseña, patrón o reconocimiento facial
Uno de los retos de estos métodos es ofrecer equilibrio entre seguridad y comodidad al usuario

Startup de Silicon Valley impulsa la edición genética en embriones humanos: Sam Altman de ChatGPT, invirtió
El impulso de startups respaldadas por capital privado en edición genética confronta restricciones legales y éticas


