
A medida que envejecemos, nuestro cerebro también sufre transformaciones. La disminución del tamaño cerebral y el deterioro cognitivo pueden afectar funciones esenciales como la concentración, el aprendizaje y, por supuesto, la memoria.
Sin embargo, la ciencia ha demostrado que adoptar ciertos hábitos puede ayudar a mantener la mente activa y prevenir un declive significativo.
Según la doctora Heather Sandison, especialista en medicina neurocognitiva, la alimentación juega un papel crucial en la salud cerebral.
Con 15 años de estudio sobre el cerebro y cinco como directora de un centro especializado en la memoria, Sandison sostiene que “una dieta equilibrada y rica en nutrientes específicos es una de las estrategias más efectivas para preservar la memoria con el paso del tiempo”.
El cerebro: un músculo que necesita entrenamiento y nutrición
Los expertos en neurociencia suelen comparar el cerebro con un músculo que puede entrenarse y fortalecerse.
Al igual que con el ejercicio físico, mantener una mente activa a través del aprendizaje constante y la estimulación cognitiva ayuda a frenar el deterioro. Pero además del ejercicio mental, la nutrición es un factor fundamental.

La doctora Sandison explica que una alimentación adecuada no solo contribuye a la longevidad, sino que es indispensable para mantener un cerebro joven y saludable.
Harvard, Stanford y otros centros de investigación coinciden en que la dieta influye en la capacidad cognitiva y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
En un artículo publicado en CNBC Make It, Sandison enfatiza la importancia de consumir alimentos que nutran el cerebro en lugar de dañarlo.
“Siempre le recuerdo a la gente que coma cosas que nutran el cerebro, no que lo perjudiquen”, escribió.
Cómo la alimentación protege la memoria
Una dieta rica en nutrientes esenciales ayuda al cerebro a regenerar tejidos, combatir toxinas y producir neurotransmisores que mantienen la mente alerta y eficiente. Para lograrlo, la doctora Sandison recomienda prestar especial atención a los carbohidratos.
“Si haces algo para mejorar tu dieta y proteger el cerebro, empieza a ser más consciente de los carbohidratos y a cambiar algunos de los alimentos ricos en carbohidratos que consumes con más frecuencia por alternativas con menos carbohidratos”, sugiere.
Los carbohidratos, aunque necesarios, deben ser seleccionados cuidadosamente. La especialista aconseja no eliminarlos por completo, sino optar por fuentes de mejor calidad, como las frutas, y evitar los alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar.
De acuerdo con sus estudios, el consumo ideal es de aproximadamente 139 gramos de carbohidratos al día, combinados con proteínas y grasas saludables.
Entre los alimentos recomendados para mejorar la memoria y la función cerebral se encuentran:
- Frutas frescas: Ricas en antioxidantes y fibra, ayudan a proteger las neuronas del estrés oxidativo.
- Yogur griego: Fuente de proteínas y probióticos que favorecen la salud intestinal, estrechamente relacionada con la salud cerebral.
- Frutos secos y semillas: Contienen grasas saludables y vitamina E, clave en la prevención del deterioro cognitivo.
- Pescados grasos: Como el salmón y las sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3, fundamentales para la función cerebral.
Además, la doctora Sandison recomienda evitar los picos de azúcar en la sangre, por lo que sugiere no consumir dulces con el estómago vacío.
Este hábito puede afectar la regulación de la glucosa y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas que también impactan el rendimiento cerebral.

El enfoque principal de esta estrategia es la conciencia alimentaria: elegir los alimentos en función de sus beneficios para el cuerpo y el cerebro.
Aunque se puede disfrutar de antojos ocasionales, la clave está en mantener el equilibrio y evitar los excesos.
Mantener una memoria fuerte en la vejez no es solo cuestión de genética o suerte, sino de adoptar hábitos que favorezcan la salud del cerebro.
La combinación de una dieta balanceada, ejercicio mental y una vida activa puede marcar la diferencia en la calidad de vida y en la capacidad de recordar con claridad a lo largo de los años.
El mensaje de los expertos es claro: así como cuidamos nuestros músculos y órganos con ejercicio y alimentación adecuada, debemos hacer lo mismo con nuestro cerebro. Y todo comienza con lo que ponemos en nuestro plato.
Últimas Noticias
Nuevo estudio: hacer ejercicio solo los fines de semana también mejora la salud
Una investigación citada por New Scientist, con más de 93.000 personas, revela este nuevo enfoque a la hora de entrenar

La importancia de fortalecer los tríceps: ejercicios clave y recomendaciones para unos brazos más fuertes y saludables
Este músculo, que representa dos tercios del brazo, cumple un rol vital tanto en la fuerza general como en actividades cotidianas

El nuevo entrenamiento de Ed Sheeran: pilates, fuerza y... ¡salsa picante!
El cantante británico revela una mezcla tan intensa como divertida de ejercicios físicos y hábitos matutinos que dejaron a todos con la boca abierta, informa GQ

Cuándo se empiezan a notar los cambios físicos tras comenzar una rutina de entrenamiento
Un nuevo régimen en el gimnasio puede parecer desafiante, pero se notarán mejoras significativas en la salud general más rápido de lo que se cree

Cómo realizar flexiones correctamente: la postura ideal para evitar lesiones
Las combinaciones musculares que trabajan en este ejercicio pueden influir positivamente en la salud ósea y funcional a largo plazo, según especialistas
