La prevención y la higiene reducen el riesgo de contagio de gastroenteritis viral

Recomendaciones de Mayo Clinic destacan la importancia de la alimentación suave, el consumo de líquidos claros y la vigilancia de síntomas intensos para una recuperación segura y sin riesgos adicionales

Guardar
Niños pequeños, adultos mayores y
Niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas presentan mayor riesgo de complicaciones graves por gastroenteritis viral (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gastroenteritis viral, conocida también como virus estomacal o gripe estomacal”, es una de las infecciones intestinales más frecuentes y puede afectar a personas de todas las edades. Esta afección se caracteriza por síntomas como diarrea acuosa, calambres abdominales, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, dolores musculares y, en ocasiones, fiebre.

Aunque comúnmente se la denomina gripe estomacal, la gastroenteritis no es lo mismo que la gripe. La gripe (influenza) afecta solo al sistema respiratorio: la nariz, la garganta y los pulmones. Por otra parte, la gastroenteritis ataca a los intestinos.

Según Mayo Clinic, la transmisión suele producirse por contacto directo con personas infectadas o por el consumo de alimentos o agua contaminados. Aunque a menudo se confunde con la gripe común, la gastroenteritis viral no está relacionada con la influenza, ya que esta última es una enfermedad respiratoria.

El periodo de incubación de la gastroenteritis viral suele ser de uno a tres días tras la exposición al virus, y los síntomas pueden durar desde unos pocos días hasta una semana. Mayo Clinic destaca que, aunque la mayoría de los casos pueden tratarse en el hogar, la principal complicación asociada a esta infección es la deshidratación, es decir, una pérdida importante de agua y sales minerales esenciales.

Este riesgo es mayor en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, quienes pueden presentar complicaciones más graves.

Qué comer con gastroenteritis y cómo hidratarse

La reincorporación gradual de alimentos
La reincorporación gradual de alimentos suaves como puré de papa, arroz y pollo favorece la digestión tras la gastroenteritis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante un episodio de gastroenteritis viral, la alimentación y la hidratación adecuadas son fundamentales para la recuperación. Mayo Clinic recomienda dejar que el estómago descanse al principio, evitando la ingesta de alimentos sólidos durante las primeras horas.

En su lugar, se aconseja consumir líquidos claros en pequeñas cantidades y de forma frecuente, como caldos, infusiones, refrescos o bebidas deportivas sin cafeína, para reponer los líquidos perdidos por vómitos o diarrea y mantener el organismo hidratado.

Cuando la persona ya tolera los líquidos, se sugiere reincorporar gradualmente alimentos suaves y de fácil digestión. Entre las opciones recomendadas se encuentran puré de papa, fideos simples, galletitas saladas, pan tostado, gelatina, banana, arroz y pollo.

Estos alimentos ayudan a evitar la irritación del tracto digestivo y favorecen la recuperación. Mayo Clinic subraya la importancia de evitar comidas pesadas o irritantes durante este proceso.

Medicamentos, señales de alarma y prevención

En cuanto al uso de medicamentos, la institución aconseja precaución con los fármacos de venta libre, como el ibuprofeno, ya que pueden agravar el malestar estomacal. Se recomienda consultar con el equipo médico antes de tomar cualquier medicamento para evitar efectos secundarios. En casos de síntomas intensos, puede ser necesario recurrir a medicamentos específicos para reducir la diarrea o controlar las náuseas, siempre bajo supervisión profesional.

La institución recomienda consultar con
La institución recomienda consultar con un médico antes de tomar medicamentos para tratar el malestar estomacal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen señales de alarma que requieren atención médica inmediata. Mayo Clinic indica que se debe acudir a un profesional de la salud si aparecen signos de deshidratación severa, incapacidad para retener líquidos, heces con sangre, dolor abdominal intenso o si los síntomas persisten más de una semana. Los grupos vulnerables, como los niños pequeños, los adultos mayores y quienes tienen el sistema inmunológico comprometido, deben vigilar especialmente la evolución de la enfermedad.

La prevención de la gastroenteritis viral se basa en medidas de higiene rigurosas y en la manipulación segura de los alimentos. Mayo Clinic destaca la importancia de lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño, antes de preparar alimentos y antes de comer, para reducir el riesgo de contagio y limitar la propagación del virus en el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.

Los virus estomacales suelen circular con mayor frecuencia durante el invierno y la primavera, por lo que Mayo Clinic recuerda la importancia de mantener hábitos preventivos y cuidadosos.

Últimas Noticias

Tos convulsa: síntomas y cómo prevenir la enfermedad que causó la muerte de cuatro niños

El brote de coqueluche alcanza 382 diagnósticos confirmados en el país y los pediatras advierten por la baja vacunación. Los fallecidos residían en La Plata, Merlo y La Matanza: el Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica

Tos convulsa: síntomas y cómo

Científicos hallan microbios marinos que comen plástico

Se trata de bacterias que muestran una adaptación evolutiva frente al aumento de residuos. El hallazgo podría brindar una forma eficaz para limpiar los océanos

Científicos hallan microbios marinos que

Todo lo que hay que saber sobre el cometa 3I/Atlas: datos curiosos, fenómenos inesperados y como seguirlo en vivo

Detectado en julio, el tercer cuerpo interestelar conocido hasta hoy sorprendió a los astrónomos por sus características anómalas que nadie logra explicar. Su composición y trayectoria revelan secretos de los orígenes de la galaxia

Todo lo que hay que

Descubren un fenómeno supersónico detrás del terremoto que dejó más de 3.500 muertos en Myanmar

Un estudio reveló que esta dinámica poco común agravó el colapso de infraestructuras y aumentó el impacto de la tragedia

Descubren un fenómeno supersónico detrás

Hábitos saludables y control del estrés: las claves para mejorar la inmunidad, según expertos de Stanford

Cuidar la alimentación diaria, moverse con regularidad y encontrar actividades de relax puede marcar la diferencia en la capacidad defensiva del organismo. Cómo incorporar estos cambios para favorecer el equilibrio físico y emocional a largo plazo

Hábitos saludables y control del