La mosca doméstica y 4 datos clave sobre su presencia, riesgos e impacto global

National Geographic destacó en un artículo que esta especie, común en hogares de todo el mundo, representa una amenaza para la salud, pero también cumple un rol crucial en la descomposición de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes

Guardar
Las moscas domésticas pueden producir
Las moscas domésticas pueden producir hasta 1.000 huevos durante su vida, acelerando su proliferación en entornos urbanos (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

La mosca doméstica es uno de los insectos más comunes en los hogares de todo el mundo. A pesar de su pequeña talla y su naturaleza molesta, este insecto cumple una función vital en los ecosistemas, al mismo tiempo que representa una amenaza significativa para la salud pública.

Según datos citados por National Geographic, se estima que alrededor del 90% de las moscas que se encuentran presentes en las casas son de esta especie. Aunque las moscas domésticas son conocidas por ser transmisoras de diversas enfermedades, también juegan un papel crucial en la descomposición de materia orgánica y en la nutrición del suelo.

1. Las moscas pueden producir cientos de huevos en pocos días

Una de las características más sorprendentes de las moscas domésticas es su capacidad reproductiva. Las hembras pueden depositar más de 100 huevos a la vez, y a lo largo de su vida, que varía entre 20 y 30 días en condiciones normales, pueden producir entre 600 y 1.000 huevos.

Estos se colocan sobre material en descomposición, como hierba, basura y excrementos humanos y animales, un hábitat ideal para que las larvas se desarrollen. Esta alta tasa de reproducción es una de las razones por las que las moscas domésticas pueden proliferar rápidamente en zonas urbanas y áreas donde hay acumulación de residuos.

En condiciones controladas, las moscas pueden vivir un poco más de tiempo, lo que permite que su población crezca de manera significativa. Este fenómeno reproductivo es uno de los factores que contribuye a la proliferación de estos insectos en entornos humanos, donde se encuentran la mayoría de sus recursos necesarios para su ciclo de vida.

2. La presencia global de las moscas domésticas

Las moscas domésticas se encuentran en casi todos los rincones del mundo donde habitan seres humanos. Según destacó National Geographic, las larvas de este tipo de mosca se desarrollan principalmente en la basura y las heces humanas, lo que explica su predominancia en zonas urbanas.

Controlar residuos es clave para
Controlar residuos es clave para reducir los riesgos asociados con su presencia (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

A pesar de su origen en zonas cálidas, algunos adultos logran sobrevivir durante el invierno, particularmente en regiones templadas.

Su capacidad para adaptarse a distintas condiciones climáticas es notable, ya que las moscas son más activas y tienen una vida más prolongada cuando las temperaturas oscilan entre los 10 y los 26.6 °C. En temperaturas extremas, su capacidad de sobrevivencia se ve afectada.

3. Las moscas domésticas son vectores de enfermedades

Una de las preocupaciones más serias relacionadas con este insecto es su capacidad para transmitir enfermedades. Estas moscas no solo son una molestia, sino que también pueden representar un riesgo para la salud, ya que transportan millones de microorganismos patógenos en sus patas.

National Geographic informó que estos microorganismos, si están presentes en cantidades suficientes, pueden causar enfermedades.

Actúan como vectores mecánicos de
Actúan como vectores mecánicos de enfermedades al regurgitar y excretar en alimentos (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

El modo de transmisión es mecánico: las moscas regurgitan y excretan donde se posan, propagando patógenos. La velocidad y el nivel de contaminación de los alimentos depende de varios factores, como la concentración de bacterias que transportan, el tiempo de contacto con los alimentos y la atracción que las superficies ejercen sobre ellas.

Para mitigar este riesgo, el estudio publicado en Food Safety Journal subraya la importancia de evitar el contacto directo entre las moscas y los alimentos, como una medida fundamental para prevenir enfermedades.

4. Las moscas también cumplen un rol ecológico en los ecosistemas

A pesar de sus riesgos para la salud, las moscas domésticas desempeñan una función importante en el mantenimiento de los ecosistemas. Según Jaime Pizarro, entomólogo de la Universidad de La Serena, las moscas actúan como descomponedoras, ayudando a desintegrar restos orgánicos y reciclar nutrientes en el suelo.

Este proceso de descomposición es vital para el equilibrio ecológico, ya que facilita la desintegración de materia orgánica, lo que a su vez favorece el reciclaje de nutrientes esenciales para otros organismos.

Aunque estos insectos no pueden ser erradicados por completo debido a su presencia masiva en entornos urbanos, se pueden tomar medidas para reducir su impacto en la salud pública.

Controlar los residuos y mantener una adecuada higiene en los hogares y espacios públicos son algunas de las acciones recomendadas para evitar que estos insectos se conviertan en un problema mayor.

Últimas Noticias

La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño

La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

La pelota de fútbol no

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos

La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles

Otro hito de Space X:

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

Por qué algunos pacientes con

Microbiota intestinal: cómo es el nuevo enfoque que busca tratar infecciones sin antibióticos

Un equipo internacional de investigadores desarrolló una estrategia innovadora que combina vacunas orales con bacterias benignas. El avance busca mejorar la salud del intestino, prevenir infecciones y reducir la dependencia de fármacos

Microbiota intestinal: cómo es el

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”

En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Cómo la IA consolida la