El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible

La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times

Guardar
El sangrado de encías afecta
El sangrado de encías afecta a millones de adultos y suele pasar desapercibido hasta que se agrava (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sangrado de encías, la inflamación y la recesión gingival afectan a millones de adultos, pero suelen pasar desapercibidos hasta que se convierten en problemas graves. Según expertos consultados por The New York Times, descuidar la salud bucal no solo puede provocar la pérdida de dientes, sino que también se asocia a enfermedades sistémicas de alto impacto.

A pesar de la importancia de este tema, el 42% de los adultos estadounidenses mayores de 30 años, por ejemplo, ya muestra signos de enfermedad periodontal, una cifra que revela la magnitud del problema y la urgencia de adoptar hábitos saludables y preventivos.

Descuidos frecuentes y sus consecuencias

El Dr. Joseph P. Fiorellini, profesor de periodoncia en Penn Dental Medicine, explicó a The New York Times que muchas personas, incluso aquellas que mantienen una rutina de higiene dental, suelen pasar por alto el cuidado de las encías.

Este descuido puede manifestarse tanto en la falta de atención como en el exceso de fuerza al cepillar, lo que termina dañando el tejido gingival. El Dr. Edmond R. Hewlett, profesor emérito de la Facultad de Odontología de la UCLA, subrayó que la enfermedad periodontal es una infección de los tejidos que rodean los dientes y puede derivar en la pérdida ósea o dental. Además, advirtió que el sangrado de encías “no es absolutamente normal” y requiere atención inmediata.

El sangrado de encías no
El sangrado de encías no es normal y debe recibir atención inmediata, advierten especialistas en odontología (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá de las consecuencias locales, la salud de las encías guarda una estrecha relación con el bienestar general. La enfermedad periodontal se ha vinculado a afecciones como cardiopatías, infecciones respiratorias y demencia, según la información recogida por The New York Times.

La gingivitis, una etapa temprana y reversible de la enfermedad, suele pasar inadvertida, pero si no se trata, puede evolucionar hacia complicaciones más severas. Los expertos insisten en que la prevención y el tratamiento oportuno no solo protegen la boca, sino que también pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Recomendaciones para el cuidado

Para mantener las encías sanas, los especialistas recomiendan prestar especial atención a la línea de las encías durante el cepillado. El Dr. Fiorellini señaló que es fundamental “alcanzar la unión entre la encía y el diente” y realizar movimientos suaves y cortos con el cepillo.

La Asociación Dental Estadounidense aconseja cepillar los dientes dos veces al día durante dos minutos y usar hilo dental una vez al día. El Dr. Hewlett añadió que, ante el sangrado, no se debe evitar el cepillado ni el uso de hilo dental en la zona afectada, sino todo lo contrario: “Hay que cepillar más y asegurarse de que las cerdas lleguen a la línea de la encía”. Si el sangrado persiste, recomendó consultar al dentista, quien puede enseñar técnicas adecuadas de higiene.

La Asociación Dental Estadounidense sugiere
La Asociación Dental Estadounidense sugiere cepillar los dientes dos veces al día y usar hilo dental diariamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tipo de cepillo también influye en la salud gingival. El Dr. Esteban Garza, dentista en Houston, sugirió optar por cerdas suaves, ya que los más duros pueden dañar la encía. Tanto los cepillos eléctricos como los manuales resultan efectivos si se usan correctamente.

En casos de recesión gingival, donde la encía se retrae y expone la raíz dental, el Dr. Patrick M. Lloyd, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Stony Brook, recomendó el uso de pastas desensibilizantes o productos con flúor recetados para fortalecer las raíces y reducir la sensibilidad.

Si la recesión es severa, el Dr. Fiorellini sugirió consultar al dentista sobre la posibilidad de realizar un injerto de encía para evitar infecciones o la pérdida dental.

Prevención a través de hábitos y recursos

La prevención diaria con cepillado
La prevención diaria con cepillado e hilo dental es fundamental para evitar complicaciones en las encías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los hábitos de vida desempeñan un papel clave en la prevención de la enfermedad periodontal. El tabaquismo incrementa notablemente el riesgo, por lo que los expertos aconsejan dejar de fumar. Además, una revisión de 2023 citada por The New York Times encontró una relación entre el consumo de bebidas azucaradas y la aparición de problemas en las encías, por lo que se recomienda limitar estos productos y preferir el agua.

Las personas con diabetes también presentan mayor vulnerabilidad y deben informar a su dentista sobre su condición, realizar visitas al menos cada seis meses y vigilar cualquier signo de enfermedad gingival.

Los expertos insisten en que la prevención diaria, mediante el cepillado cuidadoso y el uso de hilo dental, es la mejor defensa contra las complicaciones.

Un cuidado más delicado y consciente al cepillar puede marcar la diferencia en la salud de las encías y, por extensión, en el bienestar general.

Últimas Noticias

Qué alimentos recomiendan los expertos para ganar masa muscular más rápido en el gimnasio

La elección y combinación correcta de alimentos, según especialistas de Harvard y GQ, resulta fundamental para impulsar el rendimiento físico y favorecer el aumento de volumen corporal

Qué alimentos recomiendan los expertos

7 hábitos recomendados por especialistas para aliviar la acidez estomacal

Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes sufren molestias gástricas, según explican médicos de la Mayo Clinic

7 hábitos recomendados por especialistas

Cómo el insomnio impacta en la vida sexual y las claves para mejorar el descanso

Los problemas para conciliar el sueño pueden afectar el deseo, la erección y la lubricación, además de incidir en el estado de ánimo y la respuesta cardiovascular

Cómo el insomnio impacta en

Intolerancia a la lactosa: por qué ocurre y cómo manejar los síntomas, según un especialista

En una nueva edición de El Puente, el doctor Juan Pablo Stefanolo, especialista en gastroenterología y neurogastroenterología, analizó las causas de este cuadro y ofreció estrategias prácticas para identificar molestias y adaptar la alimentación

Intolerancia a la lactosa: por

Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes

Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial. Ante los primeros síntomas es vital buscar atención médica de inmediato. En el Día Mundial del Corazón, un repaso por las claves para la prevención

Se registran 40 mil infartos