
La hinchazón abdominal es una molestia frecuente que afecta a millones de personas y, en muchos casos, está relacionada con el consumo de alimentos que la provocan. Según expertos citados por Verywell Health, la Asociación Americana de Alimentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA), la Escuela de Salud Pública de Harvard y la Clínica Mayo, identificar estos alimentos y conocer alternativas puede marcar la diferencia en el bienestar digestivo diario.
La relación entre dieta e hinchazón es directa. Ciertos componentes presentes en los alimentos, como carbohidratos difíciles de absorber, azúcares fermentables, fibra y sodio, favorecen la acumulación de gases y la distensión abdominal. Según la FDA y verywell health: “Ciertos alimentos pueden contribuir a la hinchazón debido a la forma en que se absorben o descomponen en el tracto digestivo”. Estos son los principales alimentos asociados a la hinchazón abdominal:
1. Verduras crucíferas
Entre los alimentos que con mayor frecuencia provocan hinchazón, las verduras crucíferas como el brócoli y el repollo contienen rafinosa, un azúcar que el cuerpo digiere con dificultad. Tanto Mayo Clinic como la FDA recomiendan limitar estos vegetales si se presentan molestias frecuentes. Para quienes desean evitar estos efectos, se sugiere elegir vegetales como apio, morrones o calabacín, que resultan más fáciles de procesar.

2. Frutas, azúcares y opciones recomendadas
Las manzanas, apreciadas por su fibra y sabor, también pueden causar molestias debido a la presencia de fructosa y sorbitol, azúcares que tienden a absorberse mal. En estos casos, las bananas representan una alternativa adecuada, ya que aportan potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio y puede reducir la hinchazón, según la Escuela de Salud Pública de Harvard.
3. Lácteos y alternativas vegetales
Los productos lácteos, como la leche y el queso, contienen lactosa, un azúcar que muchas personas no logran descomponer completamente, lo que favorece la formación de gases. Mayo Clinic sugiere que recurrir a alternativas sin lactosa o de origen vegetal, como la leche de coco, leche de avena o leche de almendras, que permiten disfrutar de preparaciones similares sin el riesgo de malestar.

4. Bebidas, gases y mejores alternativas
Las bebidas carbonatadas, como refrescos y aguas con gas, introducen aire en el sistema digestivo, lo que puede traducirse en sensación de hinchazón. La FDA aconseja optar por agua simple o té de jengibre, que contiene una enzima digestiva beneficiosa, favoreciendo la digestión y reduciendo el riesgo de molestias.
5. Edulcorantes y azúcares poco digestibles
Los alcoholes de azúcar, presentes en edulcorantes bajos en calorías como xilitol, sorbitol y manitol, así como en algunos alimentos naturales, no se digieren fácilmente y pueden causar hinchazón. Para quienes buscan un toque dulce, la papaya destaca por su contenido de papaína, enzima que facilita la descomposición de proteínas y contribuye a una digestión más ligera, como resalta la Escuela de Salud Pública de Harvard.
6. Gluten, alternativas y salud digestiva
El gluten, presente en panes, pastas y productos horneados, representa un desafío para quienes padecen enfermedad celíaca o sensibilidad, ya que puede desencadenar hinchazón y otros síntomas digestivos. La quinoa, cereal libre de gluten y rico en fibra y antioxidantes, constituye una alternativa nutritiva y segura recomendada por Mayo Clinic.

7. Cebolla, ajo y alternativas saludables
Cebollas y ajo, ingredientes habituales en muchas cocinas, contienen fructanos, fibras solubles que pueden resultar problemáticas, especialmente en personas con intolerancia. Los espárragos, ricos en inulina, ofrecen una alternativa sabrosa y, además, promueven la salud digestiva al actuar como fibra prebiótica. Así lo destacan expertos consultados por la FDA y la Clínica Mayo.
8. Alimentos salados y control de la retención de líquidos
Los alimentos salados, especialmente los procesados y envasados, favorecen la retención de agua y, en consecuencia, la hinchazón. La avena cortada en acero, sin azúcares añadidos, aporta fibra soluble que ayuda a regular la digestión y combate la sensación de pesadez, como advierte la FDA.

Consejos para aliviar la hinchazón abdominal
Más allá de identificar y sustituir estos alimentos, existen estrategias sencillas para aliviar la hinchazón cuando aparece. Los especialistas de Verywell Health, Mayo Clinic y Harvard recomiendan realizar ejercicio suave, como caminar o practicar yoga poco después de las comidas, para estimular el tránsito intestinal.
Masajear el abdomen con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj puede ofrecer alivio durante el día. El uso de remedios de venta libre, como ciertos antiácidos, puede ser útil en casos puntuales. Además, técnicas de relajación, como tomar un baño caliente o escuchar música tranquila, contribuyen a reducir la tensión y favorecen una digestión más eficiente.

La hinchazón ocasional suele responder a causas benignas y puede manejarse con cambios en la dieta y hábitos saludables. Sin embargo, Harvard advierte que la presencia de síntomas adicionales como dolor abdominal intenso, sangre en las heces, diarrea, vómitos o pérdida de peso requiere atención médica inmediata para descartar problemas graves.
Últimas Noticias
Un nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico está disponible en Argentina
La ANMAT aprobó el uso de fruquintinib tras un ensayo clínico que mostró mejoras en la supervivencia de pacientes en fase avanzada de la enfermedad

¿Se puede tomar café durante el embarazo?, qué dicen los expertos
Las recomendaciones sobre el consumo de cafeína en la gestación varían al ritmo de nuevas investigaciones sobre sus efectos potenciales en el crecimiento fetal. Cuáles son los límites según el trimestre

Cirujanos con visión de rayos X: el desarrollo de bioingenieros argentinos que lleva la realidad aumentada al quirófano
Los jóvenes desarrolladores participaron de Infobae en Vivo y contaron detalles sobre la tecnología que utiliza IA para que los médicos observen tumores y vasos sanguíneos en tiempo real

El fruto que ayuda a mantener estables la presión arterial y el azúcar en sangre
Investigaciones recientes resaltan el potencial de este alimento como aliado en la prevención de problemas cardiovasculares y metabólicos

El consumo diario de semillas de lino mejora la salud cardiovascular y digestiva
Expertos de Verywell Health analizaron los efectos que tiene sumar lino molido en la alimentación habitual
