
(Dennis Thompson - HealthDay News) Se dice que el desayuno es la comida más importante del día, y un estudio reciente afirma que eso es absolutamente cierto en lo que respecta a la salud ósea.
Las personas que se saltan el desayuno tienen un riesgo más alto de fracturas de huesos por osteoporosis, reportaron los investigadores en la edición del 28 de agosto de la revista Journal of the Endocrine Society.
“Encontramos que saltarse el desayuno y cenar tarde se asoció con un mayor riesgo de osteoporosis”, dijo el investigador principal, el Dr. Hiroki Nakajima, de la Universidad Médica de Nara, en Japón.
“Además, se encontró que estos hábitos alimentarios malsanos se vinculan con la acumulación de otros factores de riesgo del estilo de vida, como la inactividad física, el tabaquismo y la falta de sueño”, añadió Nakajima en un comunicado de prensa.

En el estudio, los investigadores analizaron las afirmaciones de salud y los datos de chequeos de más de 927.000 personas en Japón a partir de los 20 años de edad.
El equipo buscó asociaciones entre el estilo de vida y el riesgo de las personas de una fractura de cadera, brazo o pierna debido a la osteoporosis.
Los resultados mostraron que saltarse el desayuno aumentó el riesgo de una persona de fracturarse un hueso por osteoporosis en un 18%, fumar en un 11% y cenar tarde en un 8%.
Si una persona se saltaba el desayuno y cenaba tarde, su riesgo de osteoporosis y fractura ósea aumentaba al 23 por ciento, encontraron los investigadores.

Otros hábitos malsanos que aumentaron el riesgo de fracturas de huesos incluyeron el consumo diario de alcohol, la falta de ejercicio y el mal sueño, dijeron los investigadores.
“Estos resultados sugieren que la prevención de la osteoporosis y las fracturas requiere no solo unos hábitos alimentarios saludables, sino también un esfuerzo más amplio por mejorar las conductas generales del estilo de vida”, dijo Nakajima.
Las personas que se saltaban el desayuno tendían a tener una ingesta más baja de vitamina D y calcio, lo que indica que las deficiencias nutricionales podrían estar contribuyendo a su riesgo de osteoporosis, escribieron los investigadores.

“Estos resultados indicaron que la osteoporosis es una enfermedad relacionada con el estilo de vida”, concluyeron los investigadores. “Se necesitan investigaciones futuras para investigar la relación entre las cenas nocturnas y el metabolismo óseo, así como estudios de intervención que se centren en la orientación sobre saltarse el desayuno y cenar tarde”.
Más información
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre la osteoporosis.
FUENTES: Sociedad de Endocrinología, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2025; Revista de la Sociedad Endocrina, 28 de agosto de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes

Aceite de oliva o de coco: cuál es realmente mejor para la salud, según nutricionistas
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y expertos citados por Real Simple, las diferencias nutricionales entre ambos productos permiten determinar cuál es más beneficioso

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Por qué sumar fibra a la dieta ayuda a evitar bajones de energía y mejora el bienestar diario, según expertos
Expertos de Harvard Health y Verywell Health señalan que este nutriente ofrece múltiples beneficios para el organismo y destacan la importancia de incorporarlo a la alimentación

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


