Por qué los pequeños cambios son clave para adoptar hábitos saludables, según Alberto Cormillot

El médico y divulgador analizó en una entrevista con Infobae en Vivo las mejores estrategias para el bienestar. Además, remarcó el valor de la constancia en la alimentación y la actividad física

Guardar
Alberto Cormillot destaca la importancia de los pequeños cambios para lograr hábitos saludables

El reconocido médico especialista en nutrición, docente y divulgador Alberto Cormillot compartió en diálogo con Infobae en Vivo el desafío de adoptar rutinas saludables y sostenibles.

Durante la entrevista, detalló: “Si querés cambiar, hacé que el cambio sea tan pequeño que no puedas no hacerlo”. Además, advirtió sobre cómo fracasan los tratamientos para bajar de peso por intentar “el gran cambio” de golpe.

En este contexto, Cormillot abordó el manejo de enfermedades crónicas, los pequeños pasos para modificar la alimentación, la importancia de la actividad física y la necesidad de mantener constancia y autoeficacia en cada transformación de la vida cotidiana.

Uno de los conceptos que más remarcó fue el siguiente: “¿Sabés por qué fracasan los tratamientos para adelgazar? Porque la gente quiere hacer el gran cambio. El mejor secreto para adelgazar es bajar solamente un cachito, nada de bajar mucho de golpe. Esto te lo digo con 60 años de experiencia haciendo lo mismo. El secreto es que el cambio sea tan chiquito que no podés no hacerlo. Camina una cuadra, levantate”.

El nutricionista advierte que los
El nutricionista advierte que los grandes cambios repentinos suelen llevar al fracaso en los tratamientos para bajar de peso

Durante la charla, comentó sobre sus hábitos alimentarios y el control de las porciones: “Yo como helado todos los días de mi vida a la noche. Si viajo, me llevo conitos de dulce de leche y los guardo en la heladera del hotel. Pero todo depende del balance. No me como medio kilo, como muy poco, no paso los 40 gramos, y además está congelado y pesado. Todo tiene que ver con la cantidad y la frecuencia con que lo hacés”.

Cormillot también compartió aprendizajes adquiridos en su formación y experiencia: “Hice un posgrado en la Universidad de Ginebra sobre manejo de enfermedades crónicas y ahí aprendí que el cambio tiene que ser tan pequeño que no puedas no hacerlo bien. Jean-Philippe Assal, maestro en educación terapéutica, lo explica tomando una mota de polvo: el cambio debe ser tan chiquito como eso”.

El médico resalta el valor de la actividad física regular y la disciplina en la vida cotidiana

En relación al ejercicio y el impacto de los hábitos sobre la salud, Cormillot detalló: “El cupo de actividad física lo tengo completo, más no podría porque te agotás y te podés lesionar. Cuando hago aéreo, fortalezco esa parte del cuerpo. Hago sentadillas porque cuanto más músculo tenés, mejor funcionan la cabeza y el corazón. La grasa es como una glándula que produce sustancias malas, el músculo produce sustancias buenas”.

Habló sobre la hora a la que se despierta todos los días desde hace 14 años: “Hacemos radio a las seis, yo me levanto a las cuatro de la mañana. Lo único que me molesta es tener que acostarme temprano. Después de los 95, ya corto con eso”.

Un consejo fundamental que repitió a lo largo de la entrevista fue la importancia de comenzar de a poco: “El asunto es empezar. Si querés cambiar, que el cambio sea tan pequeño que no puedas no hacerlo. Esto aplica tanto a la alimentación como al movimiento y a cualquier hábito de vida”.

A modo de ejemplo, relató su propia rutina: “Yo entreno dos veces por semana, hago tango una vez y gimnasia una vez y media, porque también hago el día que hago aéreo”.

Cormillot elige la dieta mediterránea
Cormillot elige la dieta mediterránea por sus beneficios comprobados para la salud cardiovascular y cerebral

Durante la charla, resaltó la importancia de disfrutar lo que se hace, aunque haya dificultades: “Odié cada minuto de entrenamiento, pero disfrutaba lo que iba a hacer. Me estresaba, pero una vez que te colgás o te ponés los zapatos de bailar, lo disfrutás. Lo importante es la actitud, no solo las ganas”.

Sobre su rol como divulgador y su método de trabajo con la información científica, explicó: “Estoy actualizado con la bibliografía, con los principales journals y tengo un equipo que me ayuda a bajar material académico y revisa todo lo que utilizo para mis conferencias. Leo muchísimo para brindar la mejor información, porque el desafío es preparar bien los temas y comunicarlos de manera simple”.

Entrevista a Alberto Cormillot en Infobae en Vivo

En cuanto a la alimentación, Cormillot enfatizó su preferencia por la dieta mediterránea: “Es la única que ha demostrado durante 60 años que cuida el corazón, el cerebro, las arterias, que te hace una mejor vida y que cuida todo el cuerpo”.

Además, se refirió al valor de la disciplina: “Si no tenés una agenda, es fácil que se te pasen cosas. Yo tengo la rutina pegada por todos lados: el baño, el dormitorio, el vestidor, el desayuno. Es la forma de ir logrando proyectos y no quedarte en el camino”.

En la despedida, los conductores destacaron el entusiasmo y la alegría con la que Cormillot encara la vida, aun con la exigencia de la rutina y la disciplina.

La entrevista completa con Alberto Cormillot en Infobae en Vivo

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

  • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
  • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.