
La frecuencia con la que una persona debe orinar varía considerablemente y depende de múltiples factores. Según especialistas consultados por TIME, aunque existe un rango considerado habitual, ciertos cambios en los hábitos urinarios pueden ser señales de alerta sobre la salud y requieren atención médica.
La frecuencia urinaria normal se sitúa entre 6 y 8 veces en 24 horas, de acuerdo con el Dr. Philippe Zimmern, urólogo y profesor en el UT Southwestern Medical Center. Sin embargo, este número puede fluctuar según la cantidad y el tipo de líquidos consumidos, la edad, el clima, el nivel de actividad física, el estrés y el estado general de salud.
Un estudio publicado en 2023 en la revista Nursing Research, citado por TIME, analizó los patrones de micción de unas 2.500 mujeres sanas y encontró que el rango oscilaba entre 2 y 10 veces al día y de 0 a 4 veces durante la noche. El mismo trabajo reveló que las mujeres mayores tienden a orinar con mayor frecuencia, especialmente por la noche, mientras que los hombres suelen hacerlo ligeramente menos.
Volumen y aspecto de la orina: indicadores de salud urinaria
El volumen de orina es otro aspecto relevante. El Dr. Michael Zell, profesor asistente de urología en la Case Western Reserve University, explica que una vejiga llena debería contener entre 300 y 400 mililitros (aproximadamente una taza y cuarto hasta casi dos tazas). Si la ingesta de líquidos es adecuada, lo habitual es sentir la necesidad de orinar cada 3 o 4 horas durante el día.
Además, el aspecto de la orina puede ofrecer pistas sobre el estado de hidratación: lo normal es que sea de color amarillo claro, aunque puede volverse casi transparente si se ha bebido mucho líquido, o más oscura si hay deshidratación. Algunos alimentos, como los espárragos, pueden modificar el olor, pero un olor fuerte o inusual podría indicar una infección de vejiga, según advierte Zimmern.
Síntomas urinarios y cuándo consultar al médico

Ciertos síntomas deben considerarse señales de alerta. El Dr. Zimmern señala que la presencia de sangre o turbidez en la orina, un olor desagradable, dificultad o dolor al orinar, o la necesidad de hacerlo con mucha frecuencia pueden ser indicios de una infección urinaria.
El Dr. Nathaniel Barnes, urólogo del Memorial Hermann Health System, añade que orinar más de 8 veces durante las horas de vigilia se considera un aumento de la frecuencia urinaria, lo que puede estar relacionado con diabetes no diagnosticada o mal controlada. En estos casos, el exceso de azúcar en la orina arrastra agua, incrementando la cantidad de orina y generando sed excesiva (polidipsia), lo que perpetúa el ciclo de aumento de la micción (poliuria).
Otros síntomas que requieren atención incluyen un chorro débil o intermitente, la necesidad de hacer esfuerzo para orinar, la sensación de urgencia sin lograr orinar y la micción frecuente durante la noche. Si estos problemas afectan la calidad de vida, los especialistas consultados por TIME recomiendan discutirlos con el médico de cabecera.
La incontinencia de esfuerzo, que se manifiesta al perder orina al reír, estornudar, toser, levantar peso o hacer ejercicio, y la incontinencia de urgencia, caracterizada por la dificultad para retener la orina hasta llegar al baño, son otros motivos de consulta.
La nocturia, definida como despertarse dos o más veces por noche para orinar, es una condición común que aumenta con la edad. Según la Urology Care Foundation, 1 de cada 3 adultos mayores de 30 años se levanta al menos 2 veces por noche para ir al baño, y el 70% de ellos se ve afectado por esta situación, que puede provocar pérdida de sueño.

Ante la presencia de estos síntomas, el primer paso es acudir al médico de atención primaria, quien puede solicitar análisis de orina y pruebas básicas para evaluar la función renal. Según Barnes, dependiendo de los resultados, el paciente podría ser derivado a un urólogo.
El especialista aclara que, aunque algunas personas piensan en consultar a un nefrólogo, este profesional se ocupa de enfermedades renales diagnosticadas, mientras que los problemas de urgencia, frecuencia y nocturia corresponden a urólogos o uro-ginecólogos.
Las infecciones de vejiga pueden ser tratadas tanto por el médico de cabecera como por estos especialistas, por lo que el punto de partida suele ser la consulta general.
Ignorar los síntomas urinarios puede tener consecuencias, como la pérdida de sueño asociada a la nocturia, que afecta el bienestar y la calidad de vida. TIME destaca que cualquier alteración en los hábitos urinarios que cause molestias o interfiera en la vida cotidiana debe ser evaluada por un profesional de la salud.
Últimas Noticias
Claves, mitos y consejos de expertos: cuántas calorías diarias se pueden consumir sin aumentar de peso
La edad, el contexto físico y las metas son factores determinantes para calcular las necesidades diarias. Por qué este comportamiento es un error y es esencial priorizar la calidad, la constancia y la variedad en los alimentos, según una bióloga citada por GQ

5 beneficios comprobados de la vitamina D que impactan en el corazón, el cerebro y los músculos
Un informe realizado por The Telegraph reunió evidencia que describe el rol de este nutriente en mecanismos esenciales relacionados con la estabilidad ósea, respuesta inmunitaria y el rendimiento físico

Guía esencial de Harvard para prevenir y aliviar los calambres en las piernas
Especialistas brindan recomendaciones infalibles para reducir molestias musculares y mejorar el bienestar diario. Qué hábitos pueden marcar la diferencia

¿Las mujeres viven más que los hombres? Un estudio logró identificar los hábitos detrás de esta diferencia
Un informe realizado por especialistas de Harvard Health en Estados Unidos advirtió la influencia de la prevención, el autocuidado y la atención médica en la longevidad. Qué otros factores tener en cuenta

El ejercicio intenso puede ser seis veces más eficaz que caminar
Según datos difundidos por The Independent, la investigación de la Universidad de Sídney reveló que esfuerzos breves y vigorosos tendrían un impacto superior en la reducción de riesgos cardiovasculares y metabólicos



