
El chocolate negro es mucho más que un simple capricho. Consumirlo a diario puede aportar beneficios notables para la salud, siempre que se elija la variedad adecuada y se respete la cantidad recomendada.
Chocolate negro, con leche y blanco: diferencias claves y la importancia del porcentaje de cacao
No todos los chocolates son iguales ni ofrecen los mismos efectos sobre la salud. El cardiólogo Aurelio Rojas, del Hospital Regional Universitario de Málaga, subraya en declaraciones recogidas por CuídatePlus que los beneficios asociados al consumo diario de chocolate solo se obtienen con el chocolate negro, y siempre que contenga al menos un 70% de cacao. “El mejor es el del 100%”, puntualiza el especialista.
El chocolate con leche y el chocolate blanco, advierte Rojas, no se consideran saludables ni ofrecen las propiedades beneficiosas del chocolate negro. Estas variedades suelen contener una mayor proporción de azúcar y grasas añadidas, lo que reduce o anula los efectos positivos atribuidos al cacao puro. Por ello, la elección del tipo de chocolate y su porcentaje de cacao resulta determinante para la salud.

Nutrientes y propiedades del chocolate negro
El chocolate negro se destaca por su composición nutricional, que lo diferencia claramente de otras variedades. Según la información publicada en el medio, este alimento contiene una notable cantidad de antioxidantes, entre los que se encuentran polifenoles, flavonoides (especialmente proantocianidinas) y catequinas. Estos compuestos han sido objeto de numerosos estudios científicos por su capacidad para combatir el daño oxidativo en las células.
En cuanto a su perfil nutricional, el chocolate negro se compone aproximadamente de un 30% de materia grasa, un 6% de proteínas y un 61% de carbohidratos. Además, aporta minerales esenciales como fósforo, magnesio, potasio, cobre, calcio y hierro, que representan alrededor del 3% de su composición.
También contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, ácido pantoténico, tiamina y riboflavina. Otro componente relevante es la cafeína, presente en una cantidad de 25 a 35 miligramos por cada porción, lo que contribuye a su efecto estimulante.
Beneficios específicos del consumo diario de chocolate negro

Los efectos positivos de incorporar chocolate negro a la dieta diaria han sido respaldados por diversos estudios y por la experiencia clínica de especialistas. Aurelio Rojas detalla en CuídatePlus una lista de beneficios que se pueden obtener al consumir chocolate negro con un alto porcentaje de cacao.
Estos van desde reducción del apetito y aumento de la saciedad, pasando por la disminución de los niveles de azúcar en sangre, los cuales contribuyen a la prevención de enfermedades metabólicas, reducción de la inflamación, disminución del estrés y hasta mejoras en el estado de ánimo, gracias a la acción de ciertos compuestos bioactivos.
Estos beneficios, según Rojas, se obtienen principalmente con el consumo de chocolate puro al 100%, aunque también pueden lograrse con otras modalidades de chocolate negro siempre que el porcentaje de cacao supere el 70%. El especialista insiste en que el chocolate con leche o blanco no ofrece estas propiedades.
Cantidad diaria recomendada y advertencias sobre el consumo
La cantidad de chocolate negro que se puede consumir a diario es un aspecto fundamental para aprovechar sus beneficios sin incurrir en excesos. Aurelio Rojas recomienda no superar los 15 gramos al día, lo que equivale a una onza de chocolate o una cucharada de cacao en polvo. Esta dosis permite disfrutar de los efectos positivos del cacao sin añadir un exceso de calorías o grasas a la dieta.
El cardiólogo advierte que el consumo de chocolates con bajo porcentaje de cacao, o de aquellos con alto contenido en azúcar y grasas añadidas, no solo no aporta beneficios, sino que puede resultar perjudicial para la salud. Por ello, la elección informada y moderada es clave para integrar el chocolate negro en una alimentación equilibrada.

Consejos para acostumbrar el paladar al chocolate de mayor pureza
El sabor intenso y amargo del chocolate con alto porcentaje de cacao puede resultar poco atractivo para quienes están habituados a variedades más dulces. Santiago Peralta, experto chocolatero de Paccari, explica a CuídatePlus que el paladar español y europeo no suele estar acostumbrado a la intensidad del chocolate 100% cacao. Por este motivo, muchas personas optan por chocolates con leche o con elevado contenido de azúcar, lo que limita los beneficios para la salud.
Peralta sugiere un método progresivo para adaptar el gusto al chocolate más puro: “Comenzar con un 60% e ir subiendo el contenido de cacao”. Este truco permite que el paladar se habitúe gradualmente al amargor del cacao. Para quienes desean llegar al 100%, el experto recomienda mezclar una onza de chocolate del 100% con una onza del 50% o 60%. Tras un tiempo, se puede combinar el 100% con una onza del 70%, y así sucesivamente hasta consumir exclusivamente chocolate puro.
Últimas Noticias
Hallan un vínculo entre la gripe, el COVID-19 y el cáncer que puede impactar en sobrevivientes de tumores de mama
Un grupo internacional de investigadores explicó a Infobae cómo las infecciones respiratorias pueden favorecer la expansión del cáncer. Publicaron su estudio en la revista Nature

Pediatría y prevención: fiebre, tóxicos domésticos y alimentos mal cocidos en la infancia
En una entrevista con el podcast Plan-ES, el Dr. Cotton abordó algunos de los temas más consultados en la primera infancia

10 alimentos para recuperar los electrolitos después de un entrenamiento intenso
Especialistas en nutrición consultados por Women’s Health ofrecen alternativas naturales y accesibles para restaurar el equilibrio de minerales tras entrenar sin recurrir a productos industriales

El simple cambio que recomiendan los expertos de Harvard para transformar el rendimiento en el gimnasio
Este ajuste se traduce en un verdadero potenciador físico, capaz de transformar los resultados de cualquier rutina deportiva

“El 70% del envejecimiento depende del estilo de vida”, advierte una experta en longevidad
Cambiar hábitos cotidianos, desde el ejercicio hasta la alimentación, puede influir decisivamente en cómo se envejece y en la prevención de enfermedades asociadas con la edad, según la doctora Rhonda Patrick y los últimos descubrimientos científicos
