
En los días calurosos de verano o durante sesiones intensas de ejercicio, la sensación de ardor, escozor y picazón en la piel puede convertirse en una molestia persistente. Esta experiencia, conocida como irritación por fricción o chafing, afecta a millones de personas y, según dermatólogos, existen métodos respaldados por la ciencia para prevenirla y tratarla con eficacia.
Según un reporte de TIME, la irritación por fricción no solo resulta incómoda, sino que puede derivar en complicaciones si no se atiende oportunamente.
¿Qué es la irritación por fricción y por qué ocurre?
La irritación por fricción se origina cuando la piel se frota de manera repetida contra otra superficie, como otra zona de la piel, la ropa o un objeto. El Dr. Channing Hood, dermatólogo en U.S. Dermatology Partners Golden, Colorado, explicó a TIME que este movimiento daña la capa externa de la piel, lo cual provoca inflamación y la aparición de un sarpullido rojizo. Entre los síntomas principales se encuentran ardor, escozor, picazón y enrojecimiento.
Aunque la zona interna de los muslos suele ser una de las más afectadas, la irritación por fricción puede presentarse en cualquier parte del cuerpo donde exista calor, humedad y roce. La dermatóloga Michele Green, de Nueva York, subrayó que las axilas, debajo de los senos, los pezones, la zona glútea y la ingle resultan especialmente vulnerables. El sudor desempeña un papel clave en este proceso, ya que aumenta la fricción, suaviza la piel y debilita la barrera protectora, mientras que su acidez y salinidad intensifican la irritación.
TIME advierte que la irritación por fricción aparece con mayor frecuencia en corredores, ciclistas y deportistas de resistencia, quienes ejecutan movimientos repetitivos y sudan en exceso. Sin embargo, cualquier persona puede manifestarla, principalmente durante el verano o en ambientes cálidos y húmedos.

Consejos para prevenir la irritación: ropa, productos y hábitos
Prevenir la irritación por fricción comienza con la elección adecuada de ropa y el cuidado de la piel. El Dr. Hooman Khorasani, cirujano dermatológico y cosmético en Nueva York, señaló a TIME que el uso de prendas y medias que absorban la humedad resulta esencial para mantener la piel seca y disminuir el riesgo de irritación. Se recomiendan tejidos de algodón 100% o materiales con indicativos de “absorbentes de humedad”, como spandex, poliéster o nailon.
La doctora Green hizo hincapié en la importancia de que la ropa se ajuste bien al cuerpo. Las prendas demasiado ajustadas o aquellas con costuras y etiquetas incómodas pueden incrementar la fricción. El Dr. Hood agregó que cambiarse la ropa sudada lo más pronto posible resulta fundamental, ya que la humedad y los residuos del sudor agravan el problema.
Existen productos específicos para prevenir la irritación. Los bálsamos, ungüentos, polvos y cremas anti-fricción crean una barrera sobre la superficie cutánea que minimiza el roce. Green explicó que estos productos hacen que la piel sea más resbaladiza o absorben el sudor para mantenerla seca. El Dr. Hood recomendó aplicarlos antes de iniciar la actividad y repetir la aplicación durante ejercicios prolongados.
Entre los componentes más eficaces, Khorasani destacó el dimeticón (protector cutáneo a base de silicona), el óxido de zinc (presente en ungüentos medicinales) y la vaselina (petrolato). Se deben evitar productos con alcohol, fragancias o talco, pues pueden agravar la irritación. Si algún producto causa molestias, se debe suspender su empleo y acudir a un dermatólogo.
Otras recomendaciones preventivas incluyen mantenerse hidratado para disminuir la salinidad del sudor y así reducir la irritación. Green sugirió emplear cremas hidratantes con vitamina E, óxido de zinc o aloe para proteger la piel y disminuir la fricción. Colocar vendajes en zonas vulnerables puede actuar como una barrera extra. Khorasani insistió en la importancia de que la piel permanezca seca, sobre todo al aire libre bajo calor y humedad.
Recomendaciones para tratar la irritación: limpieza y cuidados
Cuando ya existe irritación por fricción, la intervención temprana resulta esencial para evitar complicaciones. El Dr. Hood aconsejó interrumpir la actividad detonante, ya sea ejercicio, caminata o jardinería, porque persistir puede agravar la lesión y llevar a daños como cicatrices o decoloración cutánea.
El tratamiento empieza con el lavado suave del área afectada usando un jabón neutro, seguido de secado con palmaditas. Se recomienda aplicar una capa gruesa de ungüento con petrolato u óxido de zinc para reparar y proteger la piel. Green sugirió gel de aloe vera, aceite de coco o cremas antibióticas de venta libre para calmar la irritación. Además, Hood señaló que la aplicación de crema de hidrocortisona al 1% dos veces al día durante algunos días ayuda a reducir la inflamación.
Durante la recuperación conviene usar ropa holgada y transpirable para evitar más roce y permitir que la piel sane de forma adecuada. Según TIME, estos cuidados suelen ser suficientes para que los síntomas leves mejoren en pocos días.

Cuándo consultar a un médico: señales de alarma y complicaciones
Si bien la mayoría de los casos de irritación por fricción se solucionan con cuidados básicos, hay circunstancias que exigen atención médica. El Dr. Khorasani advirtió a TIME que si no se observa mejoría en unos días, se debe consultar a un dermatólogo.
El Dr. Hood identificó ciertas señales que pueden sugerir una infección: extensión del sarpullido, supuración, dolor o hinchazón intensificados, o fiebre. En estos escenarios, los médicos pueden recetar cremas antibióticas o antifúngicas, medicamentos orales o ungüentos esteroides más potentes.
Los especialistas también ofrecen métodos de prevención personalizados según el estilo de vida y los factores que favorecen el desarrollo de la irritación por fricción. “Pueden proporcionar estrategias de prevención ajustadas a las actividades que disfruta cada persona y que pueden contribuir al chafing”, afirmó Hood para TIME.
La irritación por fricción constituye un problema frecuente, especialmente en épocas cálidas y durante la práctica de actividades deportivas. No obstante, al seguir las indicaciones de los dermatólogos y actuar ante los síntomas, se puede prevenir y tratar de manera eficaz. Si los síntomas persisten o existen dudas, la consulta con un especialista es la mejor medida para evitar complicaciones y recibir orientación adecuada.
Últimas Noticias
Cuáles son los 7 beneficios para el organismo de añadir cacao puro al café
Estudios científicos y expertos en nutrición destacan cómo esta mezcla puede aportar energía, mejorar el ánimo y favorecer la salud cardiovascular, siempre que se consuma con moderación, según Sportlife

Los 9 beneficios de hacer pilates que transforman cuerpo y mente
Esta práctica se consolidó como una disciplina integral que favorece la postura, incrementa la fuerza y fomenta el balance emocional, según especialistas y estudios recientes

Los 3 sencillos hábitos durante las comidas que potencian el bienestar, según un cardiólogo de Mayo Clinic
El experto Stephen Kopecky aconsejó convertir estos encuentros en la mesa en momentos conscientes, pero también advirtió la importancia de los instantes previos

Burnout silencioso: cómo identificar el estrés laboral que afecta tu salud sin darte cuenta
Esta clase de agotamiento puede instalarse sin síntomas claros, pero impacta en el bienestar físico y mental. La importancia de detectar señales tempranas para evitar consecuencias graves

Cómo fortalecer las pantorrillas puede proteger el cerebro y las articulaciones
Ignorar el entrenamiento de la zona posterior de la pierna eleva el riesgo de lesiones, compromete la circulación cerebral y acelera el deterioro físico en los adultos mayores
