Sin harina ni pan rallado: cómo rebozar milanesas con un alimento nutritivo

La sustitución por opciones más saludables puede marcar un cambio en la manera de disfrutar las milanesas, con beneficios para el organismo y el paladar

Guardar
La avena se consolida como
La avena se consolida como alternativa saludable al pan rallado en la preparación de milanesas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La milanesa es uno de los platos más populares y tradicionalmente se prepara rebozando carne en pan rallado o harina. En los últimos años, surgió una tendencia a reemplazar estos ingredientes por opciones más saludables sin resignar sabor ni textura. Entre ellas, la avena se posiciona como un sustituto atractivo, tanto por su perfil nutricional como por los beneficios que aporta a la salud.

Su incorporación no solo responde a una tendencia moderna de cocina saludable, sino que fundamenta esta elección en una mejora sustancial del valor nutricional y en la promoción de hábitos alimentarios más beneficiosos.

Por qué la avena es una alternativa saludable a la harina y el pan rallado

La avena es reconocida por ser un cereal de bajo contenido en grasas saturadas y colesterol, hecho que la convierte en una opción amigable para el corazón. Al rebozar milanesas con avena en lugar de pan rallado o harina, se reduce el consumo de grasas perjudiciales y se incrementa el aporte de proteínas vegetales. Por cada 100 gramos, la avena ofrece un aporte energético moderado de 68 calorías y contiene 2,4 gramos de proteínas, lo que contribuye al mantenimiento muscular y satisface necesidades nutricionales relevantes.

En cuanto a los minerales, la avena se destaca por su aporte de calcio, hierro, magnesio y potasio, esenciales para la salud ósea, el funcionamiento muscular y la prevención de la anemia. Además, contiene fibra alimentaria soluble, conocida por favorecer la digestión y ayudar al control del colesterol.

El uso de avena en
El uso de avena en milanesas permite una cocción con menos grasa y un perfil nutricional mejorado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios de la avena para la salud

En términos energéticos, la avena libera sus carbohidratos de manera gradual, lo que evita aumentos bruscos en los niveles de glucosa en sangre y proporciona energía sostenida a lo largo del día. Esta característica es especialmente valiosa para quienes desean controlar su peso o necesitan mantener estables sus niveles de azúcar, como las personas con diabetes tipo 2. Además, la fibra de la avena contribuye a generar una sensación de saciedad prolongada, favoreciendo el control de la ingesta calórica y el mantenimiento de un peso saludable.

La avena también destaca por su aporte en minerales claves para el organismo. Contiene cantidades apreciables de calcio, que beneficia la salud ósea, así como hierro, magnesio y potasio, todos fundamentales para el funcionamiento muscular y la prevención de la anemia. Al mismo tiempo, su bajo contenido de sodio hace de la avena un alimento adecuado para dietas bajas en sal.

La milanesa rebozada con avena
La milanesa rebozada con avena ayuda a controlar el colesterol y favorece la digestión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo rebozar milanesas con avena, paso a paso

Para preparar milanesas usando un rebozado de avena, se necesitan: 1 kg de cuadrada cortada en bifes; 1 taza de avena instantánea; ½ taza de mix de semillas; 3 huevos; Ajo picado, perejil picado, provenzal curri y sal, a gusto. A continuación, se realizarán los siguientes pasos:

  1. Preparar los ingredientes: colocar en diferentes recipientes la avena, los huevos batidos y, si se prefiere, condimentos o hierbas.
  2. Sazonar la carne de acuerdo al gusto personal. Se puede utilizar sal, pimienta, ajo picado o hierbas frescas.
  3. Pasar cada filete primero por los huevos batidos, asegurando un recubrimiento uniforme.
  4. Rebozar enseguida en la avena, presionando ligeramente para que los copos se adhieran bien a toda la superficie.
  5. Una vez armadas, se pueden llevar directamente a la cocción. Las milanesas rebozadas con avena pueden prepararse al horno, en una sartén antiadherente con apenas un chorrito de aceite, o incluso en freidora de aire, lo que resalta su perfil saludable al utilizar menor cantidad de grasa.

Para obtener el mejor resultado, se aconseja no excederse con la cantidad de avena en el rebozado: una cobertura fina permite que la milanesa quede dorada y crujiente, sin perder humedad en el interior. Además, al elegir avena integral se asegura un mayor aporte de fibra y proteínas.

La preparación acepta variantes, como la adición de semillas, especias o hierbas secas al rebozado, lo que enriquece el sabor sin sumar ingredientes ultraprocesados.

Últimas Noticias

Cuáles son los 8 quesos más saludables, según la ciencia

Al contar con las variedades adecuadas, se pueden obtener beneficios para la salud cardiovascular, la piel o hasta la microbiota intestinal, según lo destacado por diversos estudios científicos y expertos citados por Women’s Health

Cuáles son los 8 quesos

Alertan sobre la expansión de escorpiones peligrosos hacia nuevas regiones de Sudamérica

Un equipo de investigadores del Conicet lideró un trabajo que trazó por primera vez un mapa regional que proyecta el desplazamiento de seis especies. Advierten por la “alta peligrosidad de su veneno”

Alertan sobre la expansión de

Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos

Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas

Cómo debe ser la rutina

Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial

Estudios científicos señalan que los antioxidantes y minerales de este alimento contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos y al equilibrio de la tensión, apoyando la prevención de problemas cardíacos

Cómo ayudan las manzanas a

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad

El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida

Cinco recomendaciones de un experto