Menopausia y bienestar: cómo la soja mejora la salud en esta etapa

El medio especializado Women’s Health respalda estudios que vinculan este alimento vegetal con mejoras en salud ósea, síntomas hormonales y bienestar integral

Guardar
La soja, recomendada por expertos,
La soja, recomendada por expertos, se posiciona como un aliado para aliviar los sofocos y cambios hormonales durante la menopausia (Freepik)

La soja se ha posicionado como el alimento estrella recomendado por expertos para aliviar los síntomas de la menopausia, una etapa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

Según un reporte de Women’s Health, este producto de origen vegetal no solo se destaca por su facilidad de preparación y su aporte proteico, sino que también cuenta con el respaldo de estudios científicos que avalan su eficacia para mitigar molestias como los sofocos, el insomnio y los cambios de humor.

La menopausia y sus síntomas: una etapa de cambios profundos

La menopausia representa el final de la etapa reproductiva en la vida de las mujeres y suele estar acompañada de una serie de síntomas que pueden afectar el bienestar diario. De acuerdo con Women’s Health, la disminución de los niveles de estrógeno durante este periodo es la principal responsable de manifestaciones como sofocos, sudores nocturnos, insomnio, cambios de humor y aumento de peso.

Un estudio de la North
Un estudio de la North American Menopause Society demostró una reducción del 20% en sofocos al consumir isoflavonas de soja (Freepik)

Estos síntomas, aunque naturales, pueden resultar especialmente molestos y alterar la rutina y la salud física y emocional de quienes los experimentan. Women´s Health señala que, ante este panorama, la ciencia ha identificado ciertos alimentos capaces de aliviar estos efectos, con la soja destacando por encima de todos los demás, según los expertos.

Beneficios de la soja: el papel de las isoflavonas y la evidencia científica

La soja, más allá de su valor como legumbre, se ha convertido en un alimento clave para las mujeres en etapa de menopausia gracias a su alto contenido en isoflavonas. Estos compuestos vegetales, conocidos como fitoestrógenos, tienen la capacidad de imitar la acción del estrógeno en el organismo, lo que resulta especialmente relevante cuando los niveles de esta hormona disminuyen.

Según detalla Women’s Health, diversos estudios han demostrado que el consumo regular de soja puede reducir de manera significativa los síntomas más comunes de la menopausia.

La soja ayuda a conservar
La soja ayuda a conservar la masa ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis asociado a la baja de estrógenos en la menopausia (Gob.Argentina)

Un estudio citado por el medio, realizado por la North American Menopause Society, reveló que las mujeres que tomaron suplementos de isoflavonas durante seis semanas experimentaron una reducción del 20% en la frecuencia de los sofocos y del 26% en su severidad.

Estos resultados respaldan la eficacia de la soja como herramienta natural para mejorar el bienestar durante esta etapa. Además de su impacto sobre los sofocos, la soja también ha mostrado beneficios en la protección de la salud ósea.

La disminución de estrógenos tras la menopausia incrementa el riesgo de osteoporosis, pero investigaciones referidas por Women’s Health sugieren que la soja puede ayudar a reducir este riesgo al favorecer la conservación de la masa ósea.

Impacto de la soja en la salud cardiovascular y metabólica

El aporte de la soja no se limita al alivio de los síntomas menopáusicos. Women’s Health destaca que este alimento también contribuye a la salud cardiovascular y metabólica, aspectos que cobran especial importancia en la etapa de la menopausia.

Consumir soja contribuye a la
Consumir soja contribuye a la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol LDL, fundamental para el corazón(Imagen Ilustrativa Infobae)

Su elevado contenido en proteínas vegetales y fibra ayuda a mejorar los niveles de colesterol LDL, considerado un factor clave para la salud del corazón. La soja posee un bajo índice glucémico, lo que facilita el control del peso y la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Estos beneficios metabólicos resultan fundamentales para las mujeres que atraviesan la menopausia, ya que los cambios hormonales pueden predisponer a alteraciones en el metabolismo y al aumento de peso.

La opinión experta: María Fernanda Contramaestre y la soja en la dieta

La nutricionista clínica María Fernanda Contramaestre, consultada por Women’s Health, enfatizó la importancia de incorporar la soja en la alimentación durante la menopausia.

“Incorporar la soja en la dieta durante la menopausia es una excelente manera de reducir los sofocos y proteger los huesos, además de mejorar la salud cardiovascular y el metabolismo. Es un alimento versátil y completo que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las mujeres durante esta etapa", afirmó la especialista en declaraciones recogidas por el medio.

La nutrición basada en soja
La nutrición basada en soja contribuye al control del peso y regula el azúcar en sangre, clave en los cambios metabólicos de la menopausia (Freepik)

Women´s Health sugiere que la leche de soja sin azúcares añadidos puede ser una opción práctica para los batidos matutinos, mientras que el tempeh puede añadirse a ensaladas o salteados. La clave, según la información publicada, reside en adaptar el consumo de soja a los gustos y necesidades individuales, asegurando que forme parte regular de la alimentación diaria.

Por último advierte sobre la importancia de elegir productos de soja con listas de ingredientes simples y sin azúcares añadidos, especialmente en el caso de la leche de soja y los yogures, para maximizar los beneficios nutricionales y evitar el consumo excesivo de azúcares.

Últimas Noticias

Expertos advirtieron que el hígado enfrenta amenazas silenciosas ligadas a malos hábitos y exceso de grasa abdominal

Según destacó The Times, afecciones como la enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica avanzan de manera imperceptible, con el sobrepeso y la inactividad física como factores determinantes

Expertos advirtieron que el hígado

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos y los desafíos actuales

La historia de dos científicos

Prueban con éxito un test digital para detectar el Alzheimer en fases tempranas: cómo funciona

Investigadores de Suecia desarrollaron una herramienta digital llamada BioCog y difundieron su evaluación en la revista Nature Medicine. Cómo su uso podría facilitar la derivación de pacientes y evitar estudios innecesarios

Prueban con éxito un test

Niños quisquillosos al comer, consejos claves de una nutricionista

Nuevas recomendaciones buscan cambiar la relación de los más pequeños con la comida. El equilibrio, la moderación y la participación activa como claves para superar el rechazo y la ansiedad en la mesa

Niños quisquillosos al comer, consejos

Cómo saber la edad de los pulmones y mejorar su salud

Un análisis internacional con datos de 30.000 personas revela que la capacidad pulmonar llega a su punto más alto en la juventud, lo que influye en la resistencia a enfermedades respiratorias crónicas y otras afecciones a lo largo de la vida

Cómo saber la edad de