
Gary Brecka, biólogo humano y presentador del pódcast Ultimate Human, revela un hallazgo revolucionario: la metilación, un proceso biológico esencial, podría ser la clave para alcanzar un estado de salud óptimo.
Según Brecka, corregir deficiencias nutricionales y atender ciertas mutaciones genéticas puede influir notablemente en el bienestar cotidiano. Así lo expresó en un episodio reciente grabado en Naples, Florida, donde compartió su experiencia y recomendaciones prácticas.
Qué es la metilación y por qué importa en la salud

En palabras de Brecka, la metilación es comparable al proceso de refinar petróleo crudo para convertirlo en gasolina. Es decir, el cuerpo necesita transformar los nutrientes ingeridos en compuestos activos para poder utilizarlos correctamente. Este mecanismo se produce unas 300 mil millones de veces al día en el organismo.
Cuando la metilación no funciona bien, se “generan deficiencias” que pueden derivar en síntomas como fatiga, ansiedad, trastornos del sueño, problemas digestivos o falta de concentración, según explicó Brecka en su pódcast.
Mutaciones genéticas y deficiencias relacionadas
Entre las mutaciones genéticas que, según Brecka, dificultan la metilación eficiente, destaca la del gen MTHFR (metilentetrahidrofolato reductasa), presente en hasta el 44% de la población. Esta mutación impide convertir ácido fólico en metilfolato, forma activa que el cuerpo puede utilizar.
También menciona el gen mTOR, implicado en el metabolismo de la homocisteína. Su acumulación puede causar inflamación vascular y aumento de la presión arterial. La falta de vitaminas B6 y B12, en particular sus formas metiladas (piridoxina y metilcobalamina), agrava estos efectos.

El gen COMT (catecol-O-metiltransferasa) también es señalado por Brecka, ya que interviene en el metabolismo de azúcares, el manejo de estrógenos y la regulación de neurotransmisores. Su disfunción puede provocar retención de líquidos en la zona abdominal y dificultad para eliminar el exceso de estrógeno.
Evidencia científica y analogías utilizadas
Para ilustrar su enfoque, Brecka recurre a una analogía con la botánica: ante una planta enferma, un arborista analiza el suelo, no solo la hoja dañada. En este sentido, lamenta que no se adopte una visión similar en el tratamiento de los seres humanos.
También cuestiona que una dieta balanceada sea suficiente en la actualidad, debido a la calidad del suelo, el uso de pesticidas y el consumo de alimentos ultraprocesados. En ese contexto, promueve la suplementación personalizada como estrategia preventiva.
Recomendaciones para mejorar el bienestar

Gary Brecka propone dos enfoques complementarios para mejorar la salud: suplementación específica y hábitos gratuitos aplicables a la rutina diaria.
Sugiere buscar multivitamínicos con nutrientes en forma metilada, como metilfolato y metilcobalamina, en lugar de ácido fólico o cianocobalamina. “La diferencia entre usar vitaminas convencionales y vitaminas metiladas es abismal”, aseguró en el pódcast.
Para quienes no deseen recurrir a suplementos o pruebas genéticas, propone incorporar cuatro hábitos sencillos durante siete días:
- Exposición a la luz solar matutina: ayuda a regular los ritmos circadianos y a sintetizar vitamina D.
- Ejercicios de respiración profunda: tres rondas de treinta respiraciones para oxigenar el cuerpo y reducir el estrés.
- Ducha fría matutina: estimula la circulación y refuerza la respuesta al estrés.
- Contacto con la tierra: caminar descalzo sobre superficies naturales durante al menos seis minutos al día.

Brecka alienta a su audiencia a probar estos hábitos durante una semana y evaluar sus efectos sobre la energía, el ánimo y la salud general.
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

