Por qué el peso corporal sube o baja sin motivo aparente: consejos para lograr mediciones confiables

Los cambios cotidianos en el pesaje se ven influenciados por diversos factores, desde la dieta hasta los niveles de hidratación. Una especialista explicó en una columna en Science Focus cómo interpretar y manejar estas fluctuaciones

Guardar
Las balanzas de grasa corporal
Las balanzas de grasa corporal funcionan con tecnología de bioimpedancia eléctrica, aunque su precisión no está garantizada (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mañana te pesas y estás un kilo arriba. Al día siguiente, un kilo abajo. ¿Qué está pasando? Esta montaña rusa del peso corporal es una realidad cotidiana para millones de personas y, lejos de ser una señal de alarma, es una manifestación natural del cuerpo humano.

Las variaciones cotidianas en el peso son comunes y, por lo general, no deberían causar preocupación. Estas oscilaciones del pesaje, de entre 0,5 y 2 kilogramos por día, responden a factores como retención de agua, digestión y actividad física.

El portal Science Focus destacó que estas fluctuaciones son normales y no necesariamente implican un cambio en la grasa corporal. Por ejemplo, las balanzas de grasa corporal (ampliamente usadas en hogares), ofrecen estimaciones de la composición adiposa pero poseen limitaciones significativas de precisión.

El peso diario puede variar
El peso diario puede variar hasta dos kilogramos por factores como hidratación, ejercicio o alimentos consumidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Factores que impactan el peso diario

El peso varía debido a causas fisiológicas y de estilo de vida. La retención de líquidos, derivada del consumo de comidas saladas o ricas en carbohidratos, puede aumentar el peso temporalmente. Mientras que cambios hormonales, como durante el ciclo menstrual, también generan retención de líquidos con resolución en un par de días.

Asimismo, la cantidad y el momento de las comidas influyen directamente en el peso registrado. Tal como demostraron diversas investigaciones, una cena abundante o tardía puede reflejarse en un aumento de peso al día siguiente.

Por otra parte, el ejercicio físico provoca una disminución temporal del peso por la sudoración; pero durante la recuperación muscular, el cuerpo retiene líquidos y resulta en un aumento temporal del peso. El desarrollo de masa muscular también puede incrementar el peso corporal.

El tránsito intestinal también afecta las mediciones en la báscula. Pesarse antes o después de una evacuación resulta en diferencias notables. Mantener hidratación adecuada y consumir fibra ayuda a regular la digestión. Además, el consumo de alcohol deshidrata el organismo, generando una disminución temporal del peso que el cuerpo compensa luego.

Realizar ejercicios disminuye temporalmente el
Realizar ejercicios disminuye temporalmente el peso corporal, pero posteriormente suelen ocurrir alteraciones en el pesaje registrado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos para mediciones confiables

No es solo cuestión de subirse a la balanza: la forma en que uno se pesa puede alterar los resultados de manera significativa. Nish Manek recomienda establecer una rutina constante para obtener datos comparables. Las claves para una medición precisa son:

  • Pesarse siempre a la misma hora, idealmente por la mañana, después de ir al baño y antes de comer o beber.
  • Usar la misma balanza, colocada sobre una superficie firme y nivelada, como el suelo de baldosas. Las alfombras pueden alterar la distribución del peso.
  • Minimizar la ropa, o pesarse siempre con la misma cantidad de prendas.
  • Registrar los datos periódicamente y observar tendencias semanales o mensuales, en lugar de reaccionar a variaciones diarias.

Este enfoque permite tener una imagen más realista y útil del peso corporal, evitando la ansiedad por fluctuaciones normales.

Funcionamiento de las balanzas de grasa corporal

Estas básculas usan bioimpedancia eléctrica para estimar la composición corporal, enviando una corriente eléctrica a través del cuerpo. La grasa ofrece mayor resistencia que el músculo y el agua, por lo tanto, se emplean fórmulas matemáticas junto con datos personales como edad, estatura y sexo para estimar la composición.

Un estudio sobre el tema, indagó la exactitud de la bioimpedancia y determinó que, aunque precisa en laboratorios con fórmulas estandarizadas, los dispositivos domésticos tienden a usar algoritmos menos fiables, resultando en diferencias significativas frente a la realidad.

Otras pruebas realizadas por Consumer Reports compararon balanzas de grasa corporal domésticas con un dispositivo Bod Pod de alta precisión. Los resultados revelaron diferencias notables en los cálculos de porcentaje de grasa corporal, con desviaciones de hasta el 34% respecto a la medición de referencia.

El Medical News Today destacó que, aunque estas básculas son útiles para seguir tendencias generales en un plan de ejercicio o dieta, no deben considerarse instrumentos exactos para determinar la composición corporal. No reflejan la distribución de grasa, un factor relevante para las enfermedades cardiovasculares.

Las básculas caseras carecen de
Las básculas caseras carecen de la precisión de métodos profesionales como el Bod Pod o el pesaje hidrostático (Freepik)

Alternativas para estimar la composición corporal

Existen métodos alternativos para medir la composición corporal. Los calibradores que miden el grosor de los pliegues cutáneos son una opción casera, aunque su precisión depende de la experiencia del usuario. La técnica del pesaje hidrostático, que compara el peso en seco y bajo agua, ofrece resultados precisos, aunque su uso se limita a centros de investigación.

El peso corporal y el porcentaje de grasa son solo parte de un cuadro general de salud. Es esencial considerar otras métricas, como la circunferencia de la cintura, el ajuste de la ropa y las variaciones fotográficas con el tiempo. Estos elementos ofrecen una visión más completa del bienestar.

Factores como energía, fuerza y estado de ánimo son también cruciales. El índice de masa corporal (IMC) ayuda a detectar problemas de peso, pero no mide la grasa corporal directamente ni considera la masa muscular. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tanto el IMC como el porcentaje de grasa deben interpretarse con precaución, recomendando consultar a un médico.

Los expertos recomiendan no preocuparse
Los expertos recomiendan no preocuparse por las variaciones diarias y enfocarse en tendencias de mediano y largo plazo (Freepik)

De acuerdo con los expertos, un correcto mantenimiento de salud debe basarse en una combinación de indicadores. Si el IMC o porcentaje de grasa son anómalos, se sugiere acudir al médico para una evaluación y orientación específica sobre dieta y ejercicio.

Últimas Noticias

Por qué los animales domésticos podrían estar aumentando la resistencia a los antibióticos

El uso de medicamentos iguales o similares para humanos y mascotas podría estar intensificando la amenaza de resistencia bacteriana, advirtieron especialistas en medicina veterinaria

Por qué los animales domésticos

Un análisis de sangre podría revelar la cantidad de alimentos ultraprocesados que consume una persona

Científicos de Estados Unidos propusieron un método para analizar la ingesta de estos productos. Aunque la investigación se encuentra en una fase inicial, destacaron que podría ser útil para conocer los efectos de esta alimentación en la salud

Un análisis de sangre podría

Terapias integrativas como la música y la acupresión ganan popularidad para tratar trastornos del sueño

La búsqueda de soluciones novedosas y efectivas está captando el interés de un número creciente de personas, quienes están adoptando enfoques emergentes con la esperanza de mejorar su calidad de vida y bienestar general

Terapias integrativas como la música

El alimento clave para contener el colesterol

Incorporar este superalimento en la rutina diaria puede favorecer el equilibrio lipídico y aportar nutrientes esenciales, según expertos en nutrición y estudios recientes sobre bienestar cardiovascular

El alimento clave para contener

Cacao amargo: más que un placer, un aliado para el corazón

Recientes hallazgos, publicados en Newsweek, sugieren que el cacao puede actuar como un protector cardiovascular, ya que mejora la presión arterial y fomenta beneficios generales, cuando se consume de manera responsable

Cacao amargo: más que un