
El pelo, además de ser un atributo estético, refleja el estado de salud general del organismo. La caída del cabello es un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser motivo de preocupación tanto para hombres como para mujeres. Las causas son múltiples, desde factores genéticos y hormonales hasta deficiencias nutricionales.
Sin embargo, la ciencia demostró que una dieta rica en vitaminas y minerales puede fortalecer los folículos capilares y estimular el crecimiento del pelo. Según los especialistas, ciertos nutrientes juegan un papel clave en la prevención y el tratamiento de la pérdida capilar.

Las causas por las que se puede caer el cabello
La pérdida de cabello puede presentarse de forma gradual o repentina. Según la dermatóloga María Colavincenzo, de Northwestern Medicine, las mujeres suelen experimentar un adelgazamiento generalizado en la parte superior de la cabeza, lo que les genera un fuerte impacto emocional.
Existen múltiples factores que pueden causar esta condición:
- Factores genéticos: la alopecia androgenética, también conocida como calvicie de patrón femenino o masculino, es hereditaria y provoca el adelgazamiento progresivo del cabello (Academia Americana de Dermatología).
- Enfermedades y cirugía: situaciones de estrés físico como infecciones, cirugías o pérdida rápida de peso provocan el llamado efluvio telógeno, una caída temporal del cabello (AARP).
- Desequilibrios hormonales: problemas en la glándula tiroides afectan directamente al desarrollo de los folículos capilares (Mayo Clinic).
- Deficiencias nutricionales: la falta de hierro, proteínas, zinc, vitamina D y biotina puede provocar un debilitamiento capilar (Healthline).
- Daño físico: peinados muy ajustados, tratamientos químicos y el uso excesivo de calor pueden dañar el folículo y causar alopecia cicatricial (AARP).

Cuáles son las vitaminas que ayudan a que crezca el pelo
Una alimentación balanceada rica en vitaminas es fundamental para evitar la caída del cabello y estimular su crecimiento. Mayo Clinic y Healthline coinciden en destacar los siguientes nutrientes claves:
- Vitamina A: regula la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que mantiene hidratados los folículos capilares. Se encuentra en batatas, zanahorias, espinacas y col rizada. El exceso puede tener un efecto contrario y provocar caída capilar.
- Biotina (vitamina B7): fortalece el cabello y evita su rotura. Favorece la oxigenación de los folículos y estimula la circulación sanguínea (Asociación Argentina de Dermatología). Está presente en huevos cocidos, hígado, nueces, lácteos, espinaca y legumbres.
- Vitamina C: esencial para la producción de colágeno, proteína clave en la estructura capilar. Además, ayuda a absorber hierro, vital para el crecimiento del cabello. Las fuentes incluyen cítricos, frutos del bosque y pimientos.
- Vitamina D: la deficiencia de vitamina D3 está fuertemente relacionada con la caída capilar (ScienceDirect). Se sintetiza mediante la exposición solar controlada y también se encuentra en pescados grasos como salmón, sardinas y atún, además de yemas de huevo.
- Vitamina E: potente antioxidante que combate el estrés oxidativo y favorece la salud del cuero cabelludo. Las mejores fuentes son nueces, almendras, semillas de girasol y aceites vegetales (Healthline).
- Hierro y zinc: aunque no son vitaminas, estos minerales son esenciales para evitar la caída del cabello y estimular el crecimiento de nuevos filamentos capilares (Mayo Clinic).
Los especialistas advierten que los suplementos deben ser recetados por un médico. Un exceso de vitaminas A, E o selenio puede provocar pérdida de cabello (AARP).

Qué cuidados tener con el pelo para evitar su caída
Además de la nutrición, los expertos recomiendan adoptar rutinas de cuidado que protejan la salud capilar:
- Evitar peinados muy tirantes como trenzas o colas de caballo apretadas que dañan el folículo (AARP).
- Minimizar el uso de calor excesivo (planchas, secadores) y tratamientos químicos agresivos.
- Proteger el cabello del sol utilizando sombreros o protectores capilares.
- No lavar el cabello en exceso para evitar eliminar los aceites naturales.
- Cepillar con suavidad para no romper los filamentos en crecimiento.
Según Healthline, la clave está en mantener una dieta equilibrada que incluya proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Al hacerlo, no solo se previene la caída, sino que también se logra un cabello más fuerte, brillante y saludable.
Últimas Noticias
Capturan por primera vez cómo se inicia la formación del corazón: el sorprendente video
Un estudio realizado por científicos del Reino Unido mostró que las células cardíacas siguen patrones organizados que podrían esclarecer futuros tratamientos médicos

Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo biomarcador para diagnosticar el hígado graso
Es una de las afecciones hepáticas más prevalentes del mundo. El avance científico podría redefinir los tratamientos y estrategias de prevención, con una visión integral de un problema de salud que va en aumento

Cómo potenciar el microbioma intestinal para un mejor rendimiento físico
Según The Times, ajustes concretos en la alimentación y la rutina diaria influyen directamente en la eficiencia del cuerpo durante la actividad deportiva

Qué es el fentanilo, una de las drogas más potentes que puede ser letal, y cuál es su uso hospitalario
Un lote contaminado habría causado un brote de neumonía en un hospital de La Plata. El laboratorio fue clausurado por la ANMAT. Expertos explicaron a Infobae las diferencias entre su uso hospitalario bajo supervisión médica y el consumo ilegal y adictivo que crece en EE. UU. y otros países

Riesgos y beneficios: cuántas latas de atún a la semana se pueden comer
Alternar entre diferentes pescados puede mejorar la dieta, ya que reduce el riesgo de exposición al mercurio en pescados
