
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Cada 12 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, se busca visibilizar estas condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Desde las neurociencias, los avances permiten hoy entender mejor los mecanismos detrás del dolor persistente y desarrollar estrategias más efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
“La fibromialgia es una afección crónica caracterizada por dolor generalizado y persistente, que puede alterar profundamente la vida diaria. No se trata solo de un problema físico: también se ven involucrados procesos emocionales, cognitivos y sensoriales. Además del dolor, las personas con fibromialgia suelen reportar dificultades para dormir, síntomas de ansiedad y depresión —presentes en hasta un 60% de los casos—, junto con trastornos de la memoria y la atención, conocidos como “niebla mental” menciona la doctora Jésica Fischer (MN 133.127), coordinadora de la Clínica de Fibromialgia y Dolor Crónico de INECO.
Cómo se detecta la fibromialgia

Esta condición forma parte de los llamados síndromes de sensibilización central, donde el sistema nervioso amplifica las señales de dolor. El estrés crónico es uno de los principales factores que pueden predisponer a su aparición o intensificación. Especialistas destacan algunos signos de alerta:
- Fatiga extrema no aliviada por el descanso
- Trastornos del sueño
- Dificultades cognitivas (problemas de concentración, atención y memoria)
- Dolores musculares y rigidez articular
- Hipersensibilidad a estímulos ambientales (ruidos, luces, olores, temperaturas)
- Cefaleas, adormecimiento y sensación de mareo
- Trastornos gastrointestinales
Un diagnóstico oportuno resulta esencial para iniciar un tratamiento efectivo y mejorar el pronóstico.
Más allá del dolor físico

“La fibromialgia no solo impacta el cuerpo, sino también la mente y el entorno social de quien la padece“, explica la doctora Fischer.
Las alteraciones en el descanso, el dolor crónico y los problemas cognitivos afectan la vida laboral, familiar y personal, llevando a un círculo vicioso de malestar que debe ser abordado integralmente. Aunque la fibromialgia es una condición crónica, los avances en el abordaje interdisciplinario permiten mejorar notablemente la calidad de vida y brindar nuevas herramientas para controlar los síntomas de manera efectiva.
Estrategias de tratamiento: un enfoque integral
Desde las neurociencias, el abordaje contemporáneo combina cuatro pilares:

- Terapia cognitivo-conductual, para ayudar a modificar pensamientos y conductas asociados al dolor.
- Mindfulness y técnicas de relajación, que contribuyen a regular el estrés y mejorar la percepción del bienestar.
- Terapias físicas y ocupacionales, para fomentar el movimiento, la funcionalidad y la participación activa en actividades cotidianas.
- Intervenciones farmacológicas, orientadas a controlar el dolor, los trastornos del sueño y el estado de ánimo. El acompañamiento médico debe complementarse con prácticas de autocuidado que potencien los resultados del tratamiento.
Claves para el bienestar





En el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica, es importante recordar que comprender estas enfermedades desde una perspectiva neurocientífica y empática es fundamental para transformar la vida de quienes las atraviesan.
Últimas Noticias
El ejercicio de bajo impacto que maximiza salud y fuerza en tan solo 10 minutos
Con una breve dedicación diaria, se potencia el bienestar físico sin generar estrés en las articulaciones. Cómo incorporarlo a la rutina

Enjuagues bucales: cuándo usarlos y cómo evitar errores comunes
Diversas entidades científicas reconocen que estos productos contribuyen a la higiene interdental, aunque destacan la importancia de aplicarlos con moderación y bajo supervisión profesional

¿Son los arándanos congelados tan nutritivos como los frescos?
Investigaciones actuales muestran que la tecnología de congelación rápida individual preserva antioxidantes y mejora la biodisponibilidad, desmitificando creencias populares sobre la superioridad del producto fresco

Cuántos tipos de magnesio hay y cuál es el más efectivo para dormir
Ajustar la dosis de forma gradual para potenciar la relajación y evitar molestias digestivas es esencial, según información de Sportlife y diversos estudios

Cambios en los senos durante la menopausia, señales comunes que no deben alarmar
El tejido mamario responde a cada variación endocrina, y conocer su comportamiento facilita el monitoreo personal y la consulta preventiva ante manifestaciones inusuales, según explica Controle sus hormonas en una guía que aborda los efectos de la menopausia
