El consumo de carne roja, sus beneficios y el debate sobre su inclusión en la dieta cotidiana

Especialistas consultados por Women’s Health señalan que su ingesta debe ser moderada para evitar riesgos a largo plazo en la salud

Guardar
La carne roja es una
La carne roja es una fuente rica en proteínas, hierro hemo y zinc, vitales para ciertas funciones corporales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La carne roja, proveniente de mamíferos no aviares como la vaca, el cerdo o el cordero, ha sido un tema polémico en la dieta humana. A pesar de los debates sobre sus efectos en la salud, cada vez más personas incluyen este tipo de alimentación.

En medio del creciente entusiasmo por las proteínas, algunos promueven su consumo como una fuente vital para mejorar la masa muscular, combatir la deficiencia de hierro y, en algunos casos, incluso mejorar la fertilidad.

Según Women’s Health, los expertos consultados advierten que la ciencia que respalda el consumo de carne roja no ha cambiado de manera significativa a lo largo de los años.

Los beneficios percibidos de la carne roja

En los últimos años, el interés por las proteínas ha alcanzado un auge sin precedentes, con usuarios de redes sociales compartiendo videos y publicaciones sobre dietas ricas en carne rojas.

Entre los beneficios más comentados se destacan el desarrollo y mantenimiento de la masa muscular, la mejora en los niveles de energía, la absorción de zinc para la fertilidad, y la corrección de deficiencias de hierro.

Dietistas recomiendan diversificar las fuentes
Dietistas recomiendan diversificar las fuentes de proteína en lugar de depender exclusivamente de la carne roja (Imagen Ilustrativa Infobae)

De hecho, muchas mujeres afirman que consumir carne roja les ha permitido mejorar su ciclo menstrual, mantener niveles de energía más estables, y obtener una piel más clara, según mencionó la revista Women’s Health.

La ciencia detrás de la carne roja

No obstante, los expertos no están tan convencidos de que los beneficios de la carne roja sean tan notables como algunos sugieren.

Kim Johnson, dietista registrada y fundadora de Nourish/d Wellness, señala que la carne roja tiene un efecto saciante debido a su contenido de proteínas, lo que ayuda a mantener el hambre a raya.

Sin embargo, advierte que no es necesario consumir carne roja exclusivamente para lograr este efecto, ya que otras fuentes de proteína, como el pollo, pueden cumplir la misma función. La clave está en equilibrar el consumo de calorías, más que en centrarse solo en la carne roja.

Especialistas aconsejan moderar el consumo
Especialistas aconsejan moderar el consumo de carne roja para minimizar riesgos a largo plazo en la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la carne roja es, sin duda, una excelente fuente de hierro hemo, un tipo de hierro que el cuerpo absorbe más fácilmente en comparación con el hierro no hemo, presente en fuentes vegetales.

Este hierro es esencial para las mujeres, especialmente durante su ciclo menstrual, cuando se pierden cantidades significativas de este nutriente.

El papel de la carne roja en la construcción muscular

La carne roja tiene un lugar destacado en dietas orientadas al desarrollo muscular. Es una fuente completa de proteína, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para la reparación y el crecimiento muscular.

Además, contiene creatina, una sustancia que ha demostrado tener beneficios importantes en el rendimiento físico. Las vitaminas del complejo B presentes en la carne roja también son clave para convertir los alimentos en energía y mantener los músculos en su mejor estado, mencionó Kim Johnson.

Para quienes buscan mejorar su fuerza y mantener la masa muscular, la carne roja puede ser útil, pero los expertos sugieren no depender exclusivamente de ella.

Anjali Prasertong, dietista registrada y máster en salud pública, recuerda que existen otras fuentes de proteína que también pueden aportar beneficios similares sin los riesgos asociados al consumo elevado de carne roja.

Riesgos y moderación

A pesar de los beneficios que la carne roja puede aportar, los especialistas insisten en que su consumo debe ser moderado. Por ello, los nutricionistas recomiendan no basar una dieta exclusivamente en carne roja.

Un enfoque más equilibrado y variado, que incluya otras fuentes de proteína, es clave para mantener una salud óptima. La carne roja puede formar parte de una dieta saludable, pero siempre en el marco de una alimentación equilibrada y consciente.

La ciencia aún no respalda
La ciencia aún no respalda beneficios claros de consumir grandes cantidades de carne roja, enfatizando la moderación (Freepik)

Si bien la carne roja es una excelente fuente de nutrientes esenciales como proteínas, hierro y zinc, su consumo debe ser evaluado dentro de un contexto más amplio de una dieta equilibrada.

A pesar del auge de dietas basadas en productos animales, la ciencia sigue sin apoyar un consumo excesivo de carne roja, especialmente cuando se buscan beneficios a largo plazo para la salud. La moderación y la diversidad en las fuentes de nutrientes son la clave para aprovechar sus ventajas sin exponerse a los riesgos asociados.

Últimas Noticias

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza

El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

La fórmula de Harrison Ford

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Cómo el algoritmo de las

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?

El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Qué le sucede a tu

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad

Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible

La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times

El sangrado y la inflamación