
El envejecimiento del corazón es un proceso natural que varía en cada individuo, pero en muchos casos, los factores de riesgo asociados con estilos de vida poco saludables pueden acelerar este proceso de manera alarmante.
Según informó la revista especializada Enn, un equipo de científicos de la Universidad de Anglia del Este (UEA), en Inglaterra, desarrollo una avanzada técnica de resonancia magnética (RM) que promete cambiar radicalmente la forma en que se entiende el envejecimiento cardíaco.
Esta nueva metodología no solo mide el envejecimiento cronológico del corazón, sino que también revela su “edad funcional”, lo que permite a los médicos detectar posibles problemas antes de que se conviertan en enfermedades graves, como los infartos o los accidentes cerebrovasculares.
Un enfoque innovador para entender la salud del corazón
La técnica de resonancia magnética desarrollada por los investigadores de la UEA permite a los médicos ir más allá de los análisis convencionales que solo consideran la edad cronológica de una persona.
Según el Pankaj Garg, principal investigador del estudio y cardiólogo consultor en el Hospital Universitario de Norfolk y Norwich, esta nueva metodología además de contar los cumpleaños, mide cómo de bien funciona realmente el corazón en términos de su capacidad y salud.
Esta innovación podría ser crucial para aquellos con condiciones preexistentes como hipertensión, diabetes o obesidad, que a menudo experimentan un envejecimiento cardíaco prematuro.

¿Cómo funciona la técnica de “edad funcional” del corazón?
El equipo de investigación, en colaboración con hospitales de varios países, incluyó a 557 participantes, de los cuales 191 eran individuos saludables y 366 sufrían condiciones como diabetes, hipertensión y obesidad.
A través de la tecnología avanzada de resonancia magnética, los investigadores midieron diversos aspectos del corazón, tales como el tamaño y la fuerza de las cámaras cardíacas. Con estos datos, los científicos crearon una fórmula para calcular la “edad funcional” del corazón.
Este enfoque reveló que, en general, los corazones de las personas saludables presentaban una edad funcional similar a su edad cronológica. Sin embargo, para aquellos que padecían enfermedades como diabetes o hipertensión, la “edad funcional” del corazón era considerablemente mayor.
Por ejemplo, una persona de 50 años con hipertensión podría tener un corazón que funciona como si tuviera 55 años, lo que sugiere que su corazón está envejeciendo a un ritmo más acelerado debido a las condiciones preexistentes.

Implicaciones para la prevención y el diagnóstico de enfermedades cardíacas
El hallazgo más importante de esta investigación radica en la posibilidad de detectar el envejecimiento prematuro del corazón en etapas tempranas, antes de que se presenten los síntomas graves. Tal y como explicó el Dr. Garg, los problemas cardíacos, como los infartos y los accidentes cerebrovasculares, son responsables de millones de muertes cada año en todo el mundo.
Este avance en la resonancia magnética podría permitir a los médicos intervenir antes de que los pacientes sufran consecuencias fatales, lo que marcaría un cambio radical en la forma en que se previenen y tratan las enfermedades del corazón.
El investigador también destacó que, al conocer la verdadera “edad” del corazón de una persona, los médicos podrían ofrecer consejos personalizados sobre cómo reducir el envejecimiento cardíaco, a través de cambios en la dieta, el ejercicio y otros tratamientos médicos. La identificación temprana de un corazón envejecido prematuramente permitiría a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su salud, con el objetivo de prevenir complicaciones serias en el futuro.

Una herramienta que cambia el juego para los médicos
La nueva técnica de RM, según el Dr. Garg, se presenta como una herramienta “revolucionaria” para los médicos que desean observar el corazón de sus pacientes con una precisión nunca antes posible.
De acuerdo con los resultados preliminares del estudio, esta tecnología podría cambiar la forma en que los cardiólogos diagnostican y tratan las enfermedades del corazón, brindando una visión más detallada y precisa sobre el estado real de cada paciente.
Hosam Assadi, estudiante de doctorado en la Escuela de Medicina de Norwich de la UEA, compartió su entusiasmo por los avances logrados. A su vez, expresó su esperanza de que, con el tiempo, esta técnica de resonancia magnética se convierta en una prueba estándar en los chequeos cardíacos, lo que podría transformar la forma en que se monitorea la salud del corazón en la población general.

Un futuro más saludable para el corazón
Además de las aplicaciones directas para el diagnóstico temprano, la técnica de resonancia magnética también tiene el potencial de actuar como un “despertador” para aquellos que no están prestando atención a su salud cardiovascular.
Como subrayó el Dr. Garg, la capacidad de conocer la verdadera edad del corazón podría motivar a las personas a realizar cambios en su estilo de vida, lo que ayudaría a ralentizar el envejecimiento de su corazón.
De acuerdo con la investigación, los estilos de vida poco saludables no solo afectan la “edad funcional” del corazón, sino que también pueden tener un impacto duradero en la salud general. La detección temprana de estos problemas podría brindar una nueva oportunidad para que los pacientes tomen medidas preventivas y eviten los efectos devastadores de las enfermedades cardíacas en el futuro.
Este avance científico desarrollado por la UEA marca un hito importante en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardíacas, y abre nuevas perspectivas en la prevención de los problemas cardíacos graves.
Últimas Noticias
Los hombres están peor que las mujeres en los 20 principales problemas de salud en todo el mundo
Healthday Spanish

Los apagones aumentan el riesgo de envenenamiento por monóxido de carbono entre los niños pequeños
Healthday Spanish

Una nueva prueba molecular podría duplicar las tasas de supervivencia de la leucemia
Healthday Spanish

Un nuevo medicamento podría calmar la presión arterial alta no controlada
Healthday Spanish

¿Los besos pueden transmitir gluten? Nuevos hallazgos para pacientes celíacos
Healthday Spanish
