
Después de un largo día, dormir es la mejor manera de descansar y recargar energías, pero lo que quizás no sabes es que el cuerpo sigue trabajando incluso cuando estamos dormidos.
Durante el sueño, no solo recargamos fuerzas, sino que también quemamos calorías mientras realizamos procesos vitales como la reparación celular y la actividad cerebral.
El gasto calórico durante el sueño es un tema que a menudo pasa desapercibido, pero es un aspecto clave para nuestra salud metabólica. Aunque el sueño es fundamental para descansar, el cuerpo sigue utilizando energía. La cantidad exacta de calorías que quemamos depende de varios factores como el peso, la edad y la composición corporal
Pero, ¿cuántas calorías quemamos realmente mientras dormimos? Los expertos responden a esta pregunta.
El gasto calórico mientras duermes
Según el Dr. David Rosen, médico especialista en sueño, “durante el sueño, nuestro cuerpo está trabajando activamente, reparando y regenerando células”.
Mientras dormimos, el cerebro sigue funcionando, utilizando alrededor del 20% de nuestras necesidades calóricas para mantener la conciencia, responder a estímulos importantes (como una alarma o un sonido fuerte) y procesar los sueños durante la fase REM.

La Dra. Susan Savery, experta en medicina de la obesidad, explica que una persona puede quemar entre 40 y 60 calorías por hora mientras duerme. Esto significa que en un sueño de ocho horas, se pueden quemar entre 320 y 480 calorías.
Esta cantidad de calorías es similar a la que quemamos al estar sentados. El Dr. Rosen también señala que estar de pie quema más calorías, alrededor de 80 a 120 por hora.
Aunque el sueño es un proceso reparador, el cuerpo no está inactivo. “El corazón sigue latiendo, los pulmones siguen respirando y el cerebro mantiene su actividad”, indica el Dr. Rosen.
Además, los procesos de reparación celular y digestión son más activos durante el sueño. Toda esta actividad vital se consume a través de lo que se conoce como tasa metabólica basal (TMB), que representa entre el 70% y el 80% de las calorías quemadas en reposo.

El gasto calórico varía según las etapas del sueño. El sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos) es la fase en la que soñamos y el cerebro está más activo.
Durante esta fase, se queman más calorías que en el sueño no REM, cuando el cuerpo está en una fase más profunda y relajada. En el sueño profundo, la temperatura corporal y el ritmo cardíaco disminuyen, por lo que el cuerpo usa menos energía.
Factores que afectan el gasto calórico durante el sueño
Varios factores pueden influir en la cantidad de calorías quemadas mientras dormimos:
- Edad: Con el paso de los años, la TMB disminuye, lo que provoca que quememos menos calorías mientras dormimos. Esto es especialmente notorio en mujeres durante la perimenopausia y la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen.
- Peso corporal: Las personas con mayor peso corporal tienden a quemar más calorías, ya que el cuerpo necesita más energía para mantener todas sus funciones.
- Composición corporal: Las personas con mayor masa muscular tienden a quemar más calorías, ya que el músculo requiere más energía para mantenerse que el tejido graso.
Consejos para mejorar la calidad del sueño y el gasto calórico
El sueño no solo es crucial para nuestra salud metabólica, sino también para el bienestar general. Aquí algunos consejos del Dr. Rosen para optimizar el descanso y mejorar la calidad del sueño:
- Mantén un horario regular de sueño: Acostarse y despertarse a la misma hora cada día ayuda a regular el ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño.
- Evita dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul de los teléfonos y pantallas suprime la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño. Evita usar estos dispositivos al menos una hora antes de dormir.
- Crea un ambiente cómodo para dormir: Asegúrate de que la habitación esté fresca, oscura y libre de ruidos molestos. Considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de sonido blanco si el ruido es un problema.

Aunque no podemos controlar todos los factores que afectan el número exacto de calorías quemadas mientras dormimos, entender cómo el cuerpo utiliza la energía mientras descansamos nos puede ayudar a mejorar nuestros hábitos de sueño y salud metabólica.
Dormir bien no solo es esencial para la recuperación física y mental, sino también para mantener un metabolismo saludable.
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

