Por qué la pérdida auditiva podría ser un indicador temprano de insuficiencia cardíaca

Nuevos hallazgos médicos brindaron perspectivas para la prevención y tratamiento de enfermedades del corazón. Science Focus compartió detalles sobre la inesperada conexión con el deterioro de la audición

Guardar
Un estudio relacionó problemas auditivos
Un estudio relacionó problemas auditivos con mayores riesgos de desarrollar insuficiencia cardíaca (Freepik)

La salud del corazón y la disminución de la capacidad auditiva podrían parecer problemas de salud completamente separados; sin embargo, hallazgos recientes pusieron en evidencia una conexión significativa entre ambos. El estudio publicado en la revista Heart, sugiere que la pérdida de audición podría ser un indicador temprano de insuficiencia cardíaca.

Frente a esta novedad médica, Science Focus informó sobre el revelador vínculo, que tiene el potencial de cambiar la forma en que se abordan las estrategias de prevención y tratamiento para las enfermedades cardíacas, integrando la salud auditiva en las evaluaciones de riesgo cardiovascular.

La audición podría ser un
La audición podría ser un marcador temprano de insuficiencia cardíaca, según el hallazgo científico (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Insuficiencia cardíaca a nivel mundial

Según informes oficiales, la insuficiencia cardíaca impacta la vida de más de 60 millones de personas en todo el mundo. Esta condición se caracteriza por la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, resultando en síntomas debilitantes como la fatiga extrema y la retención de líquidos.

Las causas comunes de insuficiencia cardíaca incluyen la enfermedad coronaria, la hipertensión y la obesidad. Pero a pesar de que estos factores fueron ampliamente analizados, el papel de la salud auditiva en el riesgo de insuficiencia cardíaca se comenzó a explorar recién ahora.

Con el objetivo de investigar esta relación, investigadores analizaron datos de más de 160.000 individuos del Biobanco del Reino Unido. Ninguno de los participantes había sido diagnosticado con insuficiencia cardíaca al inicio del estudio.

Para realizar el proceso investigativo, se utilizó la prueba de Tríos de Dígitos (DTT, por sus siglas en inglés) y el Umbral de Recepción del Habla (SRT) para evaluar objetivamente la capacidad auditiva de los participantes, especialmente en entornos con ruido de fondo. Basado en los resultados, los individuos se clasificaron en tres grupos: audición normal, insuficiente y pobre.

La alta demanda metabólica del
La alta demanda metabólica del oído interno lo hace vulnerable a trastornos vasculares sistémicos. Una pérdida severa aumenta un 28% el riesgo de problemas cardíacos (ATREVIA)

Implicancias y resultados del estudio revelador

Durante un seguimiento promedio de 11.5 años, casi el 3% de los participantes desarrollaron insuficiencia cardíaca. De manera alarmante, aquellos con audición insuficiente presentaron un riesgo 15% mayor, y los que padecían pérdida auditiva severa tuvieron un riesgo 28% superior comparado con quienes tenían audición normal.

Además, el análisis encontró que los usuarios de audífonos experimentaban un riesgo similar de insuficiencia cardíaca que aquellos con audición deficiente, lo que sugiere que, aunque los audífonos ayudan a mejorar dicha condición, no abordan los problemas subyacentes de flujo sanguíneo.

Una de las implicancias más significativas del estudio es el papel potencial de la pérdida auditiva como un marcador temprano de enfermedades cardíacas. El oído interno es especialmente vulnerable a las alteraciones vasculares sistémicas debido a su alta demanda metabólica y su compleja red capilar.

A medida que la audición se deteriora, también lo hacen los aspectos sociales y psicológicos de una persona, como el aislamiento social, el estrés psicológico y el neuroticismo, que son capaces de incrementar sustancialmente el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Desde una perspectiva biológica, el deterioro auditivo podría ser reflejo de condiciones vasculares sistémicas más que de problemas circulatorios locales, lo cual resuena con las observaciones de los investigadores.

“La rica distribución de capilares en la cóclea y la alta demanda metabólica del oído interno pueden hacer estas regiones más sensibles a trastornos vasculares sistémicos, en lugar de asuntos circulatorios locales”, explicaron los científicos.

Los expertos sugieren que el
Los expertos sugieren que el riesgo cardiovascular podría reducirse integrando la salud auditiva en los chequeos clínicos habituales (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Recomendaciones de los especialistas

Reconociendo la fuerte asociación entre pérdida auditiva e insuficiencia cardíaca, los autores del estudio enfatizaron sobre la importancia de integrar la salud auditiva en las evaluaciones de riesgo cardiovascular.

Esto resulta particularmente crítico dado que abordar la problemática auditiva y el bienestar psicológico podría ser clave en la prevención de la insuficiencia cardíaca.

Además, fortalecer las intervenciones psicológicas podría contrarrestar considerablemente el riesgo de esta condición al mejorar la inclusión social y reducir el estrés.

Impacto psicológico del aislamiento social
Impacto psicológico del aislamiento social y el estrés agrava complicaciones cardíacas (Imagen ilustrativa, no real, realizada por AI)

Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva en el entendimiento de los factores de riesgo para la insuficiencia cardíaca, sugiriendo que la audición puede jugar un papel significativo en el diagnóstico preventivo de enfermedades cardíacas.

Si bien es necesario continuar investigando para confirmar las rutas causales exactas, el descubrimiento de esta correlación subraya la importancia de adoptar un enfoque más integral y holístico en el cuidado cardiovascular, donde la salud auditiva y el estado emocional son elementos esenciales.

Últimas Noticias

Los 15 hábitos japoneses de la longevidad y el bienestar

Desde el arte del Hara Hachi Bu hasta el ejercicio, el apoyo social y un fuerte sentido de propósito forman parte de las claves de su salud y envejecimiento saludable. Qué opinan los expertos sobre estos principios y cómo aplicarlos

Los 15 hábitos japoneses de

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente

La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental

El consejo de Rosalía: bajar