Cómo determinar si un huevo es seguro para el consumo

El manejo adecuado y la cocción completa son esenciales para minimizar los riesgos de enfermedades como salmonelosis. Claves para reconocer el estado del huevo

Guardar
La frescura de los huevos es un tema que puede generar dudas entre los consumidores, especialmente cuando se enfrentan a fechas de caducidad o señales ambiguas en los envases.

La frescura de los huevos es un tema que puede generar dudas entre los consumidores, especialmente cuando se enfrentan a fechas de caducidad o señales ambiguas en los envases.

Según informó Food and Wire, los huevos refrigerados pueden durar entre tres y cinco semanas, pero su calidad comienza a disminuir con el tiempo.

Los huevos refrigerados pueden durar
Los huevos refrigerados pueden durar de tres a cinco semanas, aunque su calidad disminuye con el tiempo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque las fechas impresas en los cartones son una guía útil, no siempre son definitivas para determinar si un huevo es seguro para el consumo.

Por eso, existen métodos prácticos que pueden ayudar a evaluar su estado, incluso después de que hayan pasado estas fechas.

De acuerdo con Healthline, la fecha de “venta” indica el tiempo máximo que un supermercado puede ofrecer los huevos, mientras que la fecha de caducidad señala el momento en que los huevos comienzan a perder frescura.

Uno de los métodos más populares y sencillos para determinar si un huevo es fresco es la prueba de flotación.

Según detalló Food and Wire, este procedimiento se basa en el tamaño de la bolsa de aire dentro del huevo, que aumenta a medida que este envejece. Para realizar la prueba, se necesita un vaso o recipiente con agua lleno hasta tres cuartas partes.

Al colocar el huevo en el agua, su posición indicará su estado: si se hunde y se acuesta de lado, es fresco; si se hunde, pero permanece en posición vertical, aún es seguro consumirlo, pero debe usarse pronto.

Si el huevo flota hasta la superficie, es probable que esté en mal estado y debe desecharse.

Sin embargo, Healthline advierte que, aunque el test de flotación es útil para determinar la antigüedad de un huevo, no siempre confirma si es seguro para el consumo. Por ello, se recomienda complementarlo con otras pruebas, como el análisis visual y olfativo.

El olfato es una herramienta confiable para identificar huevos en mal estado. Según Food and Wire, un huevo fresco no debería emitir ningún olor perceptible, mientras que uno en mal estado desprenderá un aroma desagradable, similar al azufre o a algo podrido.

Para realizar esta prueba, se debe romper el huevo en un plato limpio y olerlo inmediatamente. Si el olor es desagradable, el huevo debe desecharse y el recipiente debe lavarse con agua caliente y jabón para evitar la propagación de bacterias.

La prueba de flotación es
La prueba de flotación es un método clave para evaluar la frescura de un huevo en casa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del olfato, la inspección visual puede revelar señales de deterioro. Healthline explicó que un huevo con la cáscara agrietada, pegajosa o con apariencia polvorienta podría estar contaminado con bacterias o moho.

Al romper el huevo, se debe observar si la clara y la yema presentan decoloraciones, como tonos rosados o iridiscentes, lo que podría indicar la presencia de bacterias.

Si la clara es demasiado líquida o acuosa, es una señal de que el huevo ha perdido calidad, aunque esto no necesariamente significa que sea inseguro para comer.

Recomendaciones para el manejo seguro de huevos

Malos olores o decoloraciones en
Malos olores o decoloraciones en la clara y la yema son señales claras de deterioro en los huevos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El manejo adecuado de los huevos es crucial para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, como la salmonelosis.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, recomienda mantener los huevos refrigerados en su envase original y no dejarlos a temperatura ambiente por más de dos horas.

Además, los utensilios, superficies y recipientes que entren en contacto con huevos crudos deben lavarse con agua caliente y jabón antes de ser reutilizados.

Para garantizar la seguridad al cocinar, los platos que contienen huevos deben alcanzar una temperatura interna de al menos 71 grados Celsius (160 grados Fahrenheit). Esto incluye recetas como guisos y tortillas.

Los huevos cocidos deben servirse inmediatamente o refrigerarse en un recipiente poco profundo para enfriarlos rápidamente. Una vez refrigerados, deben consumirse en un plazo de tres a cuatro días.

Riesgos de consumir huevos en mal estado

Consumir huevos en mal estado
Consumir huevos en mal estado puede causar salmonelosis, cuyos síntomas aparecen entre 6 horas y 6 días después (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de huevos en mal estado puede provocar infecciones bacterianas, como la salmonelosis, cuyos síntomas incluyen diarrea, calambres abdominales, fiebre, náuseas y vómitos.

Según Healthline, estos síntomas pueden aparecer entre seis horas y seis días después de ingerir un huevo contaminado.

Aunque la mayoría de las personas se recupera sin tratamiento médico, los casos graves pueden requerir atención hospitalaria, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.