
En el universo del bienestar personal, ciertas costumbres antiguas resurgen no como modas pasajeras, sino por sus beneficios tangibles.
Una de ellas es limpiarse bien la lengua, una técnica ayurvédica que ha sido redescubierta por millones de personas en redes sociales, despertando curiosidad y debate.
Más allá del interés digital, profesionales de la salud bucal aseguran que esta práctica tiene fundamentos sólidos para formar parte del cuidado diario.
Reena Wadia, fundadora de la clínica RW Perio y especialista en encías, explica que la lengua es una superficie irregular donde se acumulan bacterias, restos de alimentos y toxinas.
Esta acumulación puede comprometer el aliento, el sabor e incluso la salud oral general.
A continuación, siete motivos por los cuales limpiarse bien la lengua todos los días que pueden tener efectos positivos inmediatos y a largo plazo:
1. Contribuye a una mejor higiene bucal y al equilibrio del microbioma oral
Eliminar los residuos y bacterias de la lengua favorece un ambiente oral más sano. Al hacerlo, se reduce la carga bacteriana que podría causar infecciones o desequilibrios en la flora bucal.

2. Ayuda a combatir el mal aliento de forma eficaz
Las bacterias responsables del mal aliento se alojan mayormente en la lengua. Al limpiarla correctamente, se disminuye notablemente la producción de compuestos sulfurosos, causantes de los olores desagradables, más allá de lo que puede lograrse solo con el cepillado de dientes.
3. Disminuye el riesgo de caries y enfermedades periodontales
Una lengua limpia limita la presencia de Streptococcus mutans, una bacteria vinculada a la formación de caries. Además, impide que los residuos acumulados contribuyan al desarrollo de gingivitis y otras afecciones dentales.
4. Ayuda a reducir la formación de placa bacteriana
Limpiarse bien la lengua de manera regular disminuye la cantidad de placa en la boca, especialmente en áreas donde el cepillo y el hilo dental no llegan con la misma eficacia.

5. Mejora la sensibilidad del sentido del gusto
Cuando la lengua está cubierta de residuos, las papilas gustativas se bloquean y los sabores se perciben con menor intensidad. Al mantenerla limpia, se recupera la capacidad de distinguir mejor entre sabores dulces, salados, ácidos y amargos.
6. Refuerza el sistema inmunológico
Evitar que toxinas acumuladas en la lengua ingresen nuevamente al organismo mediante su limpieza diaria contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, según diversos especialistas.
7. Mejora visiblemente el aspecto de la lengua
Una capa blanquecina sobre la lengua suele ser indicio de residuos acumulados. Una correcta limpieza devuelve a la lengua su coloración natural, reflejo de una buena salud oral.
¿Por qué usar un limpiador lingual específico y no un cepillo?
Aunque algunas personas intentan higienizarse la lengua con el cepillo de dientes, los expertos recomiendan emplear una herramienta adecuada para esta función. Los limpiadores linguales, generalmente de metal o plástico, están diseñados para adaptarse a la anatomía de la lengua, facilitando una limpieza más profunda y eficaz.
Estudios señalan que eliminan hasta un 30% más de bacterias que un cepillo dental común.
Incorporar el hábito de limpiarse bien la lengua a la rutina diaria no solo potencia la higiene bucal, sino que también aporta beneficios a nivel inmunológico y sensorial. Se trata de una práctica sencilla, asequible y respaldada por la tradición y la ciencia.

Limpiarse bien la lengua no es solo una recomendación estética ni una tendencia en redes: es una herramienta accesible y efectiva para mejorar la salud bucal y general. Incluir este sencillo gesto en la rutina diaria permite prevenir enfermedades, optimizar la percepción del gusto y fortalecer el sistema inmunológico.
En tiempos donde el autocuidado cobra un rol protagónico, esta práctica milenaria se reafirma como una aliada moderna del bienestar.
En definitiva, dedicar unos segundos al cuidado de la lengua puede traducirse en beneficios duraderos. Es un hábito simple, pero con impacto profundo, que vale la pena adoptar cada mañana.
Últimas Noticias
Qué dice el color de la mucosidad sobre la salud respiratoria y cuándo consultar al médico
Durante la temporada invernal, la secreción puede generar preocupación y dudas sobre su origen o gravedad. Los consejos de especialistas

Un estudio asoció el olor corporal femenino con más atracción y menos estrés en los hombres
Una investigación de la Universidad de Tokio identificó compuestos aromáticos durante la ovulación que influyen en la respuesta emocional y sensorial masculina. Los detalles

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos
Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global. Especialistas consultados por Infobae señalaron los desafíos para implementar estas medidas en América Latina.

ACV: por qué incluso un poco de ejercicio diario puede reducir el riesgo
La muerte de la excampeona Alejandra Oliveras destaca la importancia de la actividad física y la prevención de esta enfermedad

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro
Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica. El hallazgo revela cómo el organismo distingue las bajas temperaturas y contribuye a comprender de qué manera el entorno influye en la adaptación humana
