
Las aceitunas negras, un ingrediente esencial en la dieta mediterránea, se destacan por su sabor y versatilidad en la cocina y por los múltiples beneficios que aportan a la salud.
Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN), las aceitunas negras son una fuente rica en grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico, que contribuye a reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar el HDL (colesterol “bueno”).
Este perfil graso las convierte en un aliado para la salud cardiovascular, ayudando a prevenir enfermedades como la aterosclerosis.
Además, su contenido en vitamina E y compuestos antioxidantes como el hidroxitirosol les otorga propiedades antiinflamatorias y protectoras frente al daño celular.
El medio Ok Diario destaca que las aceitunas negras también contienen vitamina A, que favorece la salud ocular y fortalece el sistema inmunológico, así como hierro, esencial para combatir la anemia al facilitar la producción de glóbulos rojos.
Otros nutrientes presentes en este alimento incluyen fósforo, que mejora la capacidad de concentración y la salud cerebral, y fibra, que promueve una digestión saludable y contribuye a la sensación de saciedad, ayudando en el control del peso.

Usos culinarios: versatilidad en la cocina
Las aceitunas negras son un ingrediente ampliamente utilizado en la gastronomía, desde ensaladas hasta platos principales.
Según el medio español Escamilla, su sabor único las convierte en un complemento ideal para recetas como la ensalada griega, que combina tomate, pepino, cebolla roja y queso feta, o para preparaciones más creativas como una ensalada mediterránea con espinacas, almendras y naranjas.
El tapenade, una pasta elaborada con aceitunas negras, alcaparras, anchoas y aceite de oliva, es otra forma popular de disfrutar este alimento.
Este condimento puede servirse como dip, untarse en tostadas o utilizarse como relleno en carnes. Asimismo, las aceitunas negras son un ingrediente clave en platos de pasta, como la salsa puttanesca, que combina tomates, ajo, alcaparras y un toque de chile, o en pizzas, donde aportan un contraste de sabor y textura junto a ingredientes como mozzarella y rúcula.

En el ámbito de los aperitivos, las aceitunas negras pueden servirse rellenas de queso feta o almendras, o como parte de una tabla de quesos y frutos secos. También son un excelente acompañamiento para carnes y pescados, ya sea en marinadas o como parte de salsas que realzan el sabor de las proteínas.
Riesgos asociados a las aceitunas negras procesadas
A pesar de sus múltiples beneficios, no todas las variedades de aceitunas negras son igual de saludables.
Según un informe de la Revista Alimentaria, algunas aceitunas negras procesadas, especialmente las enlatadas al estilo californiano, pueden contener acrilamida, un compuesto químico considerado cancerígeno por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
La acrilamida se forma durante el proceso de oxidación y esterilización térmica al que se someten algunas aceitunas para adquirir su característico color negro azabache.
Este compuesto, que también aparece en alimentos como patatas fritas, galletas y café, ha sido vinculado a un mayor riesgo de desarrollar tumores, así como a efectos negativos en el sistema nervioso y en la reproducción.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) advierte que las aceitunas negras oxidadas pueden presentar concentraciones de acrilamida que oscilan entre 31,5 y 744,0 nanogramos por gramo en el fruto, y entre 59,2 y 1.697 nanogramos por gramo en el líquido de gobierno.
Estas cifras superan los niveles considerados seguros, lo que ha llevado a la Comisión Europea a incluir las aceitunas en salmuera en su lista de alimentos a controlar por la presencia de este compuesto.
Recomendaciones para un consumo seguro
El consumo de aceitunas negras debe ser moderado en ciertos casos. Según Ok Diario, no son recomendables para personas con hipertensión arterial, retención de líquidos o enfermedades crónicas del hígado o los riñones, debido a su alto contenido en sodio.
Además, su valor calórico relativamente elevado las convierte en un alimento que debe consumirse con precaución en casos de sobrepeso u obesidad.
Últimas Noticias
La hora ideal para despertar: un factor clave para aumentar la longevidad y mejorar la salud
Un estudio -citado por GQ- muestra que las personas que mantienen un patrón constante de sueño tienen menos riesgo de mortalidad por cualquier causa, destacando la importancia de la regularidad al despertar y al dormir

Cómo evitar dolores corporales con pequeños cambios en la rutina diaria
Las posiciones adoptadas durante el trabajo y descanso impactan sobre el bienestar general. The Washington Post compartió algunos ajustes en la postura, que pueden prevenir dolores y aumentar la energía, según los expertos en ergonomía

Qué es el síndrome de Haglund y cómo tratarlo
Esta afección causa dolor intenso en el talón, con síntomas como hinchazón y bultos visibles. Detectarlo a tiempo y seguir el tratamiento adecuado es esencial para evitar complicaciones

Absorción de vitamina B12: cómo optimizarla con pequeños ajustes, según expertos en nutrición
El momento de la ingesta, el tipo de suplemento y la salud digestiva son factores determinantes para aprovechar al máximo este nutriente

Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio
La falta de visibilidad y reparación perpetúa marca la vida de miles de sobrevivientes, quienes no encuentran un espacio para decir su verdad y obtener justicia. El dolor que no se nombra y no se protege
