
En Argentina, el cáncer colorrectal (CCR) se ha convertido en el segundo tipo de cáncer más frecuente y también el segundo con mayor mortalidad, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, cuáles son los siete hábitos saludables que permiten prevenir esta enfermedad que, cada año, afecta a más de 16.000 nuevos casos, de los cuales más de 7.000 mueren.
A pesar de su letalidad, se trata de un tipo de cáncer que, en más del 90% de los casos, tiene un origen prevenible: los pólipos, lesiones precancerosas que pueden extirparse antes de transformarse en tumores malignos. La detección precoz y los cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?

Según advierten especialistas en Gastroenterología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, como las doctoras Florencia Molfeso y Olga Quintero, uno de los mayores problemas es que muchos pacientes llegan tarde al diagnóstico. Esto ocurre por múltiples razones: confusión de síntomas, como el sangrado, con hemorroides, o por la ausencia de síntomas evidentes.
Los síntomas más frecuentes que deben motivar la consulta médica incluyen:
- Sangrado rectal o presencia de sangre en las heces
- Cambios persistentes en el ritmo evacuatorio (diarrea o constipación)
- Dolor abdominal o rectal frecuente
- Sensación de evacuación incompleta
- Cansancio inusual o debilidad
- Pérdida de peso inexplicable
- Anemia sin causa aparente
Estos signos pueden parecer menores o pasar desapercibidos, pero ante su persistencia, es fundamental consultar con un especialista.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de colon?

Aunque no existe una forma de prevención garantizada, modificar ciertos hábitos y realizar controles periódicos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Tanto las especialistas del Hospital de Clínicas como desde la American Cancer Society, destacaron siete medidas clave:
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales: estos alimentos son ricos en fibra, que favorece la salud intestinal y puede reducir el riesgo de pólipos.
- Reducir la ingesta de carnes rojas y procesadas: diversos estudios han vinculado el consumo frecuente de carne de res, cerdo y embutidos con un mayor riesgo de CCR.
- Hacer actividad física regular: al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso disminuyen significativamente el riesgo.
- Evitar el alcohol: el consumo frecuente de bebidas alcohólicas, incluso en cantidades moderadas, se asocia con una mayor incidencia de cáncer colorrectal.
- No fumar: el tabaquismo prolongado está vinculado a múltiples tipos de cáncer, incluido el de colon.
- Mantener un peso saludable: la obesidad es un factor de riesgo comprobado, en especial en hombres.
- Realizar estudios de detección periódicos: identificar pólipos a tiempo mediante videocolonoscopía u otros estudios puede evitar su transformación en cáncer.
¿Cuál es la principal causa del cáncer de colon?

En más del 90% de los casos, el cáncer de colon se origina a partir de pólipos adenomatosos, pequeñas formaciones en la mucosa del intestino grueso o el recto que, si no se detectan ni extraen, pueden volverse malignas tras años de evolución silenciosa.
Este proceso puede demorar entre 10 y 15 años, lo que ofrece una ventana crucial para actuar preventivamente.
Factores como la alimentación pobre en fibra, el sedentarismo, el sobrepeso, el consumo de alcohol y el tabaquismo aumentan significativamente las probabilidades de que estos pólipos aparezcan y evolucionen hacia un tumor.
¿Cuándo es necesario hacerse una colonoscopia?

Las guías más recientes indican que las personas deben comenzar con los estudios de detección a partir de los 45 años, incluso si no presentan síntomas ni antecedentes familiares.
Sin embargo, si existen antecedentes de familiares directos con cáncer colorrectal o pólipos, los controles deben iniciarse 10 años antes de la edad a la que se le diagnosticó la enfermedad al familiar afectado.
También se recomienda una videocolonoscopía en los siguientes casos:
- Presencia de síntomas compatibles
- Diagnóstico previo de pólipos
- Enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
- Anemia inexplicada
- Pérdida de peso significativa sin causa conocida

Según Quintero, la videocolonoscopía sigue siendo la herramienta diagnóstica más eficaz, ya que permite visualizar el colon, extraer pólipos e incluso tomar biopsias. En casos donde este método está contraindicado, existen alternativas como la colonoscopía virtual o las videocápsulas endoscópicas.
El cáncer de colon puede ser silencioso, pero no inevitable. Incorporar hábitos saludables y cumplir con los controles recomendados puede salvar vidas.
Últimas Noticias
Cuál es el mejor momento del día para tratar el asma con el uso de inhalador, según un estudio
La investigación demostró que la hora exacta en que se utiliza esta medicación evita el empeoramiento nocturno habitual de los síntomas, mejora la función pulmonar y los biomarcadores inflamatorios. Por qué los expertos aseguran que se trata de un avance importante en la estrategia de cronoterapia
La bebida española poco conocida que ayuda a reducir la producción de grasa y mejora la salud del corazón
Al tratarse de un producto natural y libre de gluten y lactosa, es una excelente alternativa a otras bebidas vegetales y refrescos industriales

Científicos revelan los beneficios de intensificar las tareas cotidianas
Nuevas investigaciones destacaron que las actividades cdiarias realizadas con mayor intensidad pueden ofrecer beneficios similares o superiores a los ejercicios formales. The Washington Post difundió el descubrimiento que impacta positivamente en la salud cardíaca

Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025
Según el Ministerio de Salud, los precios de todos los fármacos se desaceleraron entre enero y marzo. Afirmó que, los producidos en el país subieron menos que los de importación

Un hombre de 38 años murió por hantavirus en Neuquén: cuáles son los síntomas y cómo se contagia
Ocurrió en San Martín de los Andes, donde otras 10 personas permanecen aisladas por prevención. Por qué la cepa de la Patagonia es diferente al resto de las que circulan en el mundo
