
La fatiga crónica es un problema de salud que afecta a muchas personas y puede ser indicativo de condiciones más serias. Entre las causas más comunes se encuentran la anemia, trastornos del sueño y enfermedades cardíacas.
Causas comunes de la fatiga crónica
La anemia, es una condición caracterizada por un bajo recuento de glóbulos rojos, es una de las principales causas de fatiga persistente. Esta alteración puede ser consecuencia de un consumo insuficiente de hierro o de la incapacidad del cuerpo para absorberlo adecuadamente. Un análisis de sangre puede determinar si la anemia está contribuyendo a los síntomas de fatiga.
Por otro lado, aunque no es la causa más frecuente de agotamiento crónico, la enfermedad cardíaca debe ser considerada, especialmente porque es la principal causa de muerte entre las mujeres en los Estados Unidos. En las mujeres en edad fértil, las fluctuaciones hormonales pueden generar cansancio, que se vuelve más pronunciado durante la perimenopausia. En estos casos, se recomienda consultar con un especialista para abordar las preocupaciones hormonales.
Trastornos del sueño: una causa frecuente de somnolencia
A su vez, los trastornos del sueño son otro factor clave en la somnolencia y el cansancio excesivo. Segúnexpertos consultados por CNN, las tres principales causas de estos síntomas son la apnea del sueño, el insomnio y la falta de sueño. Para identificar posibles alteraciones del sueño, como pausas en la respiración o movimientos involuntarios, las clínicas del sueño utilizan estudios especializados.
Aunque se recomienda dormir entre siete y nueve horas por noche, las necesidades individuales pueden variar. La Dra. Jennifer Mundt, psicóloga clínica del sueño en el Centro de Sueño y Vigilia de la Universidad de Utah, enfatizó en diálogo con la cadena la importancia de escuchar al cuerpo para determinar la cantidad de descanso necesaria. Los patrones de sueño irregulares, como los cambios radicales en los fines de semana, pueden alterar el ritmo circadiano, dificultando el descanso adecuado.
Además, mantener una rutina de sueño constante y evitar factores disruptivos, como el uso del televisor o permitir que las mascotas entren en la habitación, puede mejorar la calidad del descanso. La Dra. Mundt también sugiere exponerse a la luz solar natural por la mañana para regular el ciclo de sueño-vigilia.

¿Cuándo buscar atención médica?
Por su parte, la Dra. Tina-Ann Thompson, médica de atención primaria en Emory Healthcare, explica que un cambio notable en los niveles de energía es una señal clave para buscar atención médica. Si la fatiga persiste y afecta la capacidad para realizar actividades diarias, es fundamental consultar a un profesional para evaluar posibles causas.
Los médicos, al identificar el problema, pueden realizar un diagnóstico más específico, evitando pruebas innecesarias. Además, priorizar el sueño y buscar apoyo médico y emocional durante momentos difíciles puede ser crucial para abordar la fatiga crónica.
Un enfoque integral para la fatiga crónica
La fatiga crónica es un problema complejo que puede tener diversas causas, como deficiencias nutricionales, trastornos del sueño o problemas médicos subyacentes. Según CNN, abordar este síntoma de manera integral, teniendo en cuenta todos los factores posibles y buscando atención médica cuando sea necesario, es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen fatiga crónica.
Últimas Noticias
Advierten por un factor de riesgo de cáncer de colon en jóvenes que suele subestimarse
Un estudio indicó que la mayoría de los casos en menores de 50 años no tiene antecedentes familiares y reveló la señal de advertencia temprana que debe impulsar la consulta médica

Hito científico: un paciente sobrevivió 171 días tras el primer xenotrasplante de hígado de cerdo editado genéticamente
El procedimiento se hizo en China y permitió que el órgano del animal, que había sido modificado, ayudara a un hombre con insuficiencia hepática

¿Bueno o malo? Cuándo el estrés puede ser un aliado en la vida cotidiana y cómo identificarlo
Reconocer las señales positivas ayuda a fortalecer la resiliencia y a mejorar la adaptación ante cambios. La importancia de distinguir entre los distintos tipos y recomendaciones sencillas para transformar los desafíos diarios en oportunidades

Beneficios poco conocidos de las frambuesas para el control de la glucosa y la protección cardiovascular
Especialistas de Cleveland Clinic proporcionan ideas prácticas para incorporar esta fruta en diferentes comidas y consejos para conservar su frescura durante más tiempo

En casa y sin equipamiento: tres ejercicios básicos para ganar fuerza y movilidad a cualquier edad
Con solo 20 minutos a la semana y un plan adaptable con repeticiones progresivas, esta rutina basada en movimientos naturales potencia la resistencia, el equilibrio y la coordinación
