
Las legumbres, entre ellas los porotos, lentejas y garbanzos, se destacan como fuentes excepcionales de nutrientes esenciales. Según el Informe Científico del Comité Asesor de Guías Alimentarias 2025, las legumbres son alimentos muy nutritivos que aportan fibra, proteínas, hierro, calcio, magnesio, fósforo, folato, zinc y selenio.
Lo que hace aún más atractivo su consumo es que tienen un bajo contenido de grasas saturadas y sodio, además de un índice glucémico bajo.
Los estudios demostraron que el consumo regular de porotos y lentejas se asocia con diversos beneficios para la salud. Uno de los más destacados es su contribución a la salud cardiovascular.

El consumo de legumbres puede reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y proteger el corazón. Asimismo, se observó que pueden desempeñar un papel en la prevención del cáncer de colon, ayudando a disminuir el riesgo de esta enfermedad.
Otro beneficio clave de las legumbres es su capacidad para controlar la glucosa en sangre, lo que puede ser útil para prevenir la diabetes. A pesar de su contenido de carbohidratos, las legumbres ayudan a mantener niveles de glucosa estables.
Además, el consumo regular de legumbres está vinculado con un mejor control de peso, ya que las personas que las incluyen en su dieta tienden a tener un menor peso corporal y una mejor relación cintura-cadera en comparación con aquellos que no las consumen.

Finalmente, las personas que consumen legumbres habitualmente tienden a tener una dieta de mayor calidad, con mayores ingestas de fibra, hierro, calcio y potasio.
Las mejores opciones de legumbres
En cuanto a las variedades de legumbres, todas ofrecen beneficios nutricionales específicos, pero algunas destacan por su concentración de ciertos nutrientes. A continuación, se presentan cinco opciones de legumbres recomendadas por nutricionistas:
1- Lentejas
Una de las opciones más nutritivas, con media taza de lentejas hervidas aportando 8 g de fibra, 9 g de proteínas y varios micronutrientes, como hierro, magnesio, fósforo, cobre y manganeso.

Las lentejas se pueden añadir a ensaladas frías, sopas y currys, o incluso pueden usarse como sustituto de la carne en hamburguesas vegetarianas. También son un excelente componente en la salsa boloñesa, proporcionando una opción rica en proteínas y fibra.
2- Porotos negros
Estas legumbres son ricas en fibra y proteínas, con media taza de porotos negros enlatados ofreciendo 6 g de cada uno, además de nutrientes como hierro, magnesio, manganeso, folato y tiamina.
Se pueden incorporar en ensaladas, tacos, como puré en productos horneados, o utilizarlos para hacer hamburguesas o rellenar quesadillas.

3- Chauchas
Este tipo de legumbre es especialmente útil ya que mantienen su forma al cocinarlas. Media taza de chauchas enlatadas aporta 5 g de fibra, 6 g de proteína y el 15% del valor diario recomendado de hierro.

Suelen ser un componente esencial en sopas como la minestrone o la pasta fagioli, pero también se pueden triturar con otros ingredientes, como aceite de oliva, ajo y limón, para crear una versión saludable del hummus.
4- Garbanzos
Con 6 g de fibra y 7.5 g de proteína por media taza, los garbanzos también son ricos en hierro, magnesio, fósforo, folato, cobre y manganeso.

Una excelente opción para agregar a ensaladas, hacer hummus, o incluso como base para sándwiches. También se pueden asar para obtener un snack crujiente y sabroso.
5- Edamame o vainas de soja inmaduras
Con una impresionante cantidad de 11 g de proteína por media taza, el edamame es especialmente rico en proteínas. Además, contiene 4 g de fibra y más del 10% de la ingesta diaria recomendada de folato, vitamina K, hierro, magnesio y fósforo.
Los edamames también son una excelente fuente de isoflavonas, un tipo de fitoquímico que puede ayudar a aliviar los síntomas menopáusicos, como los sofocos y la sudoración nocturna. Pueden disfrutarse solos, en salteados, o sobre un tazón de arroz.

Consideraciones al elegir legumbres
A la hora de elegir legumbres, es importante considerar la forma en que se adquieren. Las opciones más comunes son las secas, enlatadas y congeladas. Sin embargo, el tipo de enlatado es clave para asegurarse de que las legumbres sean una opción saludable.
Se recomienda elegir aquellas que no contengan salsas añadidas ni un exceso de sal, ya que esto puede reducir sus beneficios para la salud.
Si se opta por las legumbres enlatadas, también es fundamental revisar que estén libres de BPA (bisfenol A), un compuesto que se ha vinculado con varios problemas de salud, incluidos trastornos hormonales. Aunque muchos productos ya no contienen BPA, es recomendable verificar esta información en las etiquetas.
Últimas Noticias
El polvo no solo es suciedad: los “químicos permanentes” que podrían estar dañando la salud
Aunque es comúnmente ignorado, estudios revelan que esconde sustancias químicas peligrosas que pueden afectar gravemente el bienestar, especialmente en niños y personas vulnerables a enfermedades crónicas

¿Los niños pueden tomar café?
Esta infusión es protagonista del día a día de millones de adultos, pero su consumo entre menores genera dudas y controversia. Cómo impacta en su salud física y mental

Cómo reacciona el cuerpo cuando se vuelve a comer carne después de meses sin probarla
Personas que dejaron de consumirla durante largo tiempo describieron síntomas como náuseas y diarrea al intentar reintroducirla en su alimentación

El mito de no nadar después de comer: ¿realidad o ficción?
La salud digestiva y la seguridad acuática no están tan reñidas como se creía

Correr 75 minutos a la semana podría retrasar el envejecimiento biológico hasta 12 años, según un estudio
Una investigación en Estados Unidos revela que quienes mantienen esta rutina muestran mayor protección celular frente al deterioro biológico asociado a la edad
