
El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, captó la atención de los especialistas y del público en general por su influencia significativa en la salud física y mental.
Según informó ¡HOLA!, el cortisol es esencial para la vida, pero su elevación crónica puede desencadenar una serie de problemas de salud. Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo al estrés, pero cuando sus niveles se mantienen altos de manera prolongada, pueden surgir complicaciones serias.

Consecuencias físicas del cortisol elevado
Jorge Andrés Otero, médico especialista en Debilidad muscular y fatiga, síntomas del exceso de cortisol y Coordinador Unidad de Obesidad Hospital Sanitas CIMA, en diálogo con ¡HOLA!, reveló los efectos más notorios del cortisol elevado.
- Aumento de peso, especialmente en el abdomen: a pesar de que las piernas y los brazos pueden permanecer delgados, la acumulación de grasa en la zona abdominal es común.
- Debilidad muscular: la persona puede experimentar una sensación generalizada de fatiga y pérdida de fuerza debido a la degradación muscular.
- Piel fina y frágil: se vuelve más susceptible a hematomas e incluso puede desarrollar estrías de color violáceo en zonas como el abdomen, muslos o brazos.
- Hipertensión arterial: el cortisol elevado está relacionado con el aumento de la presión sanguínea debido a la retención de sodio y agua.
- Resistencia a la insulina: el cortisol alto puede interferir con el metabolismo de la glucosa, elevando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Osteoporosis: el exceso de cortisol inhibe la formación ósea, lo que puede hacer que los huesos sean más frágiles y propensos a fracturas.
- Ansiedad e irritabilidad: el exceso de cortisol puede alterar los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, causando ansiedad e irritabilidad.
- Depresión e insomnio: la persona puede experimentar tristeza profunda, falta de motivación y problemas para dormir, ya que el cortisol afecta los patrones de sueño y el equilibrio emocional.
Impacto en la salud mental y emocional
El medio detalló que el cortisol no solo afecta el cuerpo, sino también la mente. Niveles elevados de esta hormona están relacionados con trastornos como la ansiedad, la depresión y el insomnio.
En ese sentido, el cortisol altera el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que puede provocar cambios en el estado de ánimo, afectando la memoria y la concentración.
La sensación de fatiga y debilidad muscular es común, debido a que el cortisol alto promueve la degradación muscular, lo que puede llevar a una pérdida de fuerza y cansancio persistente.

Causas del aumento del cortisol
El medio ¡HOLA! reportó que el estrés crónico es el principal culpable del aumento del cortisol. Cuando el cuerpo enfrenta estrés físico o emocional, produce más de esta hormona para manejar la situación.
Trastornos endocrinos como el síndrome de Cushing, el uso crónico de esteroides, tumores en la hipófisis o en las glándulas suprarrenales también pueden elevar los niveles de cortisol.
La falta de sueño, enfermedades graves y un estilo de vida poco saludable, incluyendo una dieta inadecuada y el consumo excesivo de alcohol, son factores que contribuyen al aumento del cortisol.
Diagnóstico y manejo del cortisol elevado
Para confirmar un diagnóstico de cortisol alto, se realizan varias pruebas que miden los niveles de cortisol en diferentes momentos del día, según detalló ¡HOLA!.
La medición en sangre, la prueba de saliva y la supresión con dexametasona son métodos comunes para evaluar los niveles de esta hormona.
Si los niveles no disminuyen como se espera, puede ser un indicio de descontrol en la producción de cortisol. Además, una prueba de orina de 24 horas puede medir la cantidad total de cortisol excretado durante ese período.
Estrategias para reducir el cortisol
Para reducir los niveles de cortisol, es crucial adoptar hábitos que ayuden a manejar el estrés y mantener un equilibrio saludable, según informó ¡HOLA!. Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness son efectivas.
A su vez, el ejercicio regular, pero moderado, también es beneficioso, al igual que un sueño de calidad, durmiendo entre 7 y 9 horas por noche. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, ayuda a mantener los niveles hormonales estables.
El especialista, recomienda evitar el exceso de azúcar, cafeína y alcohol, al igual que realizar actividades que promuevan la relajación, como leer o pasar tiempo con seres queridos. Los ácidos grasos omega-3 también pueden ayudar a reducir el cortisol.
Últimas Noticias
Por qué la promesa de la “U de la felicidad” ya no se cumple para los jóvenes de hoy
Expertos de Psychology Today advierten que las nuevas generaciones enfrentan mayores niveles de malestar psicológico sin perspectivas claras de mejora con el paso del tiempo

Alimentos y hábitos naturales que aumentan la serotonina y mejoran el estado de ánimo
Diversas estrategias naturales contribuyen a mantener la estabilidad emocional y la salud mental

La ciencia investiga los beneficios de convivir con perros para la salud respiratoria en la infancia
Un estudio internacional analizó cómo la presencia de estos animales en el hogar durante los primeros meses de vida se vincula con el riesgo de asma

El consumo moderado de picante favorece la saciedad y potencia beneficios para la salud
Un estudio citado por Verywell Health revela que añadir chile a las comidas puede ayudar a reducir la ingesta sin perder el disfrute del sabor

Qué hacer ante los despertares nocturnos y cuáles son las claves más efectivas para volver a dormir
Las causas de los desvelos son diversas. Expertos de Harvard citados por Women’s Health recomiendan consultar a un profesional si la dificultad para volver a conciliar el sueño se repite o afecta la vida cotidiana
