
Cada año, la clasificación de los mejores hospitales del mundo realizada por Newsweek -en colaboración con Statista- se convierte en una referencia clave para pacientes y profesionales de la salud.
La edición de Newsweek de 2025 ha dedicado su portada a los mejores hospitales del mundo, destacando a las instituciones médicas más innovadoras y con los más altos estándares de atención global.
Con ojos argentinos, y acaso como un correlato de la profunda crisis socioeconómica que viene atravesando el país desde hace años, Argentina está ausente del listado Top 250 hospitales del mundo. Centrada la mirada en Latinoamérica, se destaca Brasil, encabezando la región con el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo, en el puesto 22 en el listado global.
Esta clasificación, que se ha consolidado como un referente en el sector de la salud, pone en primer plano a hospitales de todo el mundo que se distinguen por su excelencia en el tratamiento de enfermedades complejas, su infraestructura de vanguardia y, especialmente, su integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en la atención médica.

La portada de este año refleja un avance hacia la mejora continua en los sistemas de salud a nivel global, consolidando a estos hospitales como líderes en la medicina del futuro.
Los 10 mejores hospitales del mundo
1. Mayo Clinic - Rochester (Rochester, MN, EE. UU.)
Considerado uno de los mejores hospitales del mundo, Mayo Clinic es un líder en la atención médica integral, especialmente reconocido por su excelencia en investigación y educación.
La institución es pionera en el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), para personalizar tratamientos y realizar diagnósticos más precisos.

Su modelo de atención colaborativa entre médicos, investigadores y personal de salud ofrece una atención excepcional en áreas como cardiología, oncología y neurociencia. Además, es famoso por su enfoque innovador en la medicina traslacional, llevando las últimas investigaciones científicas directamente al tratamiento de pacientes.
2. Cleveland Clinic (Cleveland, EE. UU.)
Este hospital se ha ganado una excelente reputación, particularmente por su enfoque en enfermedades cardíacas y cardiovasculares. Cleveland Clinic es un referente global en cirugía cardíaca y tiene un fuerte enfoque en la investigación médica.

Además de su especialización en salud cardiovascular, el hospital está a la vanguardia de la medicina personalizada y la cirugía mínimamente invasiva. Su alto nivel de atención y sus avances en investigación le han permitido estar entre los mejores del mundo de forma consistente.
3. Toronto General - University Health Network (Toronto, Canadá)
Toronto General es un hospital de referencia internacional, particularmente reconocido por su enfoque en la investigación biomédica y los trasplantes. Es uno de los líderes mundiales en trasplante de órganos, especialmente en riñón, corazón e hígado.

Además, es famoso por su excelencia en el tratamiento de enfermedades complejas y su capacidad para integrar nuevas tecnologías en su atención médica. Forma parte del University Health Network de Toronto, lo que le permite tener una estrecha colaboración con instituciones académicas y científicas, potenciando su investigación y la implementación de tratamientos innovadores.
4. The Johns Hopkins Hospital (Baltimore, EE. UU.)
Johns Hopkins es reconocido globalmente por su excelencia en cirugía, oncología y enfermedades neurológicas. Su hospital está estrechamente vinculado con la famosa Universidad Johns Hopkins, lo que le permite ser un centro líder en la investigación médica y la educación médica.

El hospital es pionero en el tratamiento de enfermedades raras y complejas, con un enfoque multidisciplinario que integra la atención médica, la educación y la investigación para mejorar los resultados de los pacientes. Además, es un referente en la implementación de tecnologías avanzadas en la práctica clínica.
5. Karolinska Universitetssjukhuset (Estocolmo, Suecia)
Karolinska Universitetssjukhuset es un hospital que se destaca por su enfoque en la investigación médica avanzada y su vínculo con la Universidad Karolinska, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.

Su especialización en el tratamiento de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos lo ha consolidado como líder en Europa. Además, Karolinska es conocido por su participación en la entrega del Premio Nobel de Medicina, lo que refuerza su reputación como centro de excelencia en investigación y tratamiento médico.
6. Massachusetts General Hospital (Boston, EE. UU.)
Este hospital es uno de los más grandes y prestigiosos de los Estados Unidos, conocido por su excelencia en la atención médica y la investigación de enfermedades complejas.

Massachusetts General es un centro de vanguardia en áreas como cardiología, cirugía, oncología y neurología. Su enfoque integral en el tratamiento de pacientes, combinado con una sólida infraestructura de investigación, permite el acceso a los tratamientos más avanzados disponibles, mejorando de manera significativa los resultados de salud.
7. Charité - Universitätsmedizin Berlin (Berlín, Alemania)
Charité es uno de los hospitales más antiguos y prestigiosos de Europa. Es ampliamente reconocido por su excelencia en investigación médica y su capacidad para ofrecer una atención de alta calidad en áreas como cirugía, neurología, oncología y enfermedades infecciosas.

Su relación con la Universidad de Berlín le permite estar a la vanguardia de la investigación biomédica y, al mismo tiempo, integrar nuevos avances científicos en su atención médica. Charité también es conocido por su enfoque en la medicina personalizada y la mejora continua en la calidad de atención a través de la tecnología.
8. Sheba Medical Center (Ramat Gan, Israel)
Sheba Medical Center es el hospital más grande de Israel y se considera un líder global en el tratamiento de enfermedades complejas y la investigación médica avanzada.
Destaca por su enfoque en la medicina personalizada y su uso de tecnologías innovadoras en áreas como la genética, la inmunoterapia y la oncología.

Sheba también se destaca por su participación en ensayos clínicos y su colaboración con centros de investigación internacionales. Su compromiso con la atención de alta calidad y su excelencia en investigación lo ha colocado en la cima de las clasificaciones globales.
9. Singapore General Hospital (Singapur)
Este hospital es el mayor centro médico de Singapur y es reconocido por su atención de alta calidad, especialmente en el tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer, los trastornos neurológicos y las enfermedades cardíacas.

Singapore General Hospital es un centro líder en Asia en términos de innovación y tecnología médica, integrando IA y otros avances tecnológicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Además, su capacidad para implementar investigación de vanguardia en la práctica clínica lo posiciona como uno de los mejores hospitales del mundo.
10. Universitätsspital Zürich (Zúrich, Suiza)
Universitätsspital Zürich es uno de los hospitales más importantes de Suiza y se destaca por su atención médica integral y su fuerte enfoque en la investigación biomédica. Es reconocido por su trabajo en áreas como la oncología, la cardiología, la neurología y los trasplantes.

Su relación con la Universidad de Zúrich permite que se mantenga en la vanguardia de la investigación médica, mientras que su infraestructura avanzada garantiza un alto nivel de atención para los pacientes. Además, el hospital ha sido pionero en la implementación de nuevas tecnologías para la atención personalizada.
Los mejores de Latinoamérica, ninguno de Argentina
En la clasificación global de los mejores hospitales del mundo publicada por Newsweek para 2025, sorprendió la notable ausencia de hospitales argentinos, un hecho que resalta la desconexión de las instituciones de salud del país respecto a la competitividad global en el sector.
Como se dijo al comienzo, a pesar de contar con prestigiosos hospitales en Argentina, ninguno logró posicionarse entre los 250 mejores a nivel mundial.

Por otro lado, el primer hospital latinoamericano en aparecer en la lista fue el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo, Brasil, ubicado en el puesto 22 en el listado global. Este logro subraya el liderazgo de Brasil en la región, destacándose no solo por su infraestructura y calidad de atención, sino también por su integración de tecnologías de vanguardia en medicina.
Siguiendo con la lupa en la región, también se destacan la Clínica Alemana Vitacura, en Santiago de Chile, La Fundación Valle del Lili, de Cali, Colombia y el Hospital México Sur, en el Distrito Federal de México.
Este ranking resalta la importancia de la innovación, la investigación y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la excelencia médica, áreas donde hospitales brasileños como el Albert Einstein continúan marcando la pauta en América Latina.
Últimas Noticias
Cuál es la planta que ayuda a cuidar la salud del hígado y prevenir enfermedades hepáticas
Cada día más personas recurren a remedios naturales para aliviar malestares y proteger el bienestar. Entre estas alternativas, existe una hierba que se ganó un lugar privilegiado

El virus común que podría cambiar la forma de tratar el melanoma y mejorar los resultados, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Oxford plantearon que el citomegalovirus podría retrasar el desarrollo y la propagación de este tipo de cáncer. Cómo lo observaron y qué objetivos hay a futuro

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. En diálogo con Infobae, Stella Lancuba, médica especializada en medicina reproductiva, explicó los detalles del tratamiento

¿Puede el magnesio ayudar a controlar la hipertensión arterial? Qué dice la ciencia
Se trata de un mineral clave para gran cantidad de funciones del organismo, cuyo consumo se popularizó en el último tiempo. Diversas investigaciones apuntan a un impacto positivo, aunque leve, en la presión sanguínea. Qué aconsejan los especialistas

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes
