
El acné no es exclusivo de la adolescencia y puede persistir en la adultez debido a diversos factores más allá de los cambios hormonales. Según Everyday Health, identificar estas causas es clave para prevenir.
Desde productos de cuidado personal hasta hábitos cotidianos, múltiples elementos pueden contribuir a la aparición de imperfecciones en la piel.
1. Productos para el cabello y su impacto en la piel
Los aerosoles, geles y otros productos capilares pueden transferirse al rostro y obstruir los poros, causando brotes. Los peinados como los flequillos empeoran la situación al mantener estos productos en contacto constante con la piel.
La dermatóloga Susan Bard señaló que, en algunos casos, lo que parece acné puede ser una irritación transitoria de los folículos pilosos provocada por estos productos.
2. Cambiar constantemente de productos para el cuidado de la piel
Un factor adicional es la aplicación de diversos productos en un corto período, lo cual puede provocar molestias en la piel y ocasionar erupciones.
El experto en dermatología Paul Jarrod Frank señaló que la dermis requiere al menos un mes para ajustarse a una fórmula nueva, y el uso conjunto de varios productos podría agravar la situación.
3. Maquillaje y limpieza inadecuada
El uso de cosméticos no comedogénicos es fundamental para evitar el “acné cosmético”. No obstante, Everyday Health advirtió que el problema también radica en la eliminación inadecuada del maquillaje.
No limpiar correctamente el rostro al final del día permite que el maquillaje, la suciedad y el aceite obstruyan los poros y fomenten la proliferación de bacterias.

4.Protector solar y piel propensa al acné
Si bien el protector solar es esencial para la salud de la piel, algunos productos pueden obstruir los poros y empeorar el acné. Según el dermatólogo Yoram Harth, es fundamental optar por fórmulas libres de aceite y no comedogénicas.
Además, sugiere como medida fundamental retirar el protector solar para evitar problemas cutáneos.
5. La influencia de la dieta en la piel
Everyday Health mencionó que una dieta rica en grasas y azúcares, como snacks procesados y postres, puede contribuir a la aparición de brotes. Además, algunos estudios vinculan el consumo de productos lácteos con el acné en adultos.
Especialistas sugieren optar por una alimentación basada en granos integrales, frutas, verduras y proteínas magras, ya que podría ayudar a mantener la piel más clara.
6. Estrés: un desencadenante subestimado
El medio citado explicó que el estrés altera los niveles hormonales, lo que incrementa la producción de sebo y la aparición de brotes. Esto explica por qué muchas personas desarrollan acné en momentos cruciales de sus vidas.

7. El teléfono móvil y su efecto en la piel
Las pantallas acumulan bacterias, aceite y suciedad, que pueden transferirse al rostro durante las llamadas.
En ese sentido, Everyday Health recomendó limpiar regularmente el dispositivo con toallitas de alcohol y evitar el contacto directo con la piel.
8. Identificar patrones para un tratamiento más efectivo
Lo ideal es ver cuándo y dónde aparecen los brotes para ayudar a identificar sus causas y tomar medidas adecuadas.
Con cambios en los hábitos diarios y el uso de productos específicos, es posible reducir imperfecciones y mejorar la salud de la piel.
Últimas Noticias
Los 7 mejores alimentos ricos en vitamina D según los expertos
Descubre los alimentos que pueden ayudarte a mantener niveles saludables de vitamina D, un nutriente esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico, según expertos en nutrición consultados por Vogue

Los 8 deportes que más aumentan la longevidad y la calidad de vida
Un estudio de Mayo Clinic -citado por GQ- confirma que la práctica regular de deporte puede aumentar la esperanza de vida, mejorando tanto la salud física como el bienestar general

Alerta capilar: estos signos revelan que tu cuero cabelludo no está bien
El malestar constante puede ser indicio de afecciones inflamatorias que deterioran la piel y el ánimo

Niebla mental: qué es y qué se sabe de estos síntomas difusos en pacientes con enfermedades crónicas
Hallazgos recientes sugieren que las respuestas inmunitarias anómalas podrían interferir con el funcionamiento cerebral, especialmente en personas afectadas por COVID

Alimentos con más potasio que la banana para ayudar a calmar calambres y dolores musculares
Mantener niveles adecuados de potasio es clave para evitar dolores musculares. Este mineral juega un papel esencial en la contracción y relajación muscular, ayudando a prevenir calambres y mejorar la recuperación
