
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
El período entre diciembre y marzo, con las fiestas, fin de año y los primeros meses del año, suele ser una época habitual para tomarse unos días de descanso de las responsabilidades laborales.
“El regreso a la rutina laboral después de un período de vacaciones puede ser un desafío tanto físico como emocional. La desconexión del trabajo, sumada al cambio de ritmo diario, suele generar una sensación de desorientación y dificultad para recuperar el enfoque en las tareas cotidianas. Incluso en numerosas ocasiones, la anticipación a la vuelta al trabajo y a la rutina diaria podría desencadenar emociones displacenteras como ansiedad, nerviosismo o tristeza” comenta Belén Tarallo, licenciada en Psicología y miembro del equipo de Psicoterapia de INECO.
Sin embargo, la licenciada Tarallo propone estrategias efectivas para facilitar esta transición y retomar las actividades con energía y equilibrio emocional.

Es recomendable dedicar los primeros días a organizar las tareas pendientes, establecer prioridades y evitar sobrecargarse con responsabilidades inmediatas. Una lista clara de objetivos diarios puede ayudar a reducir la sensación de agobio.

El hecho de haber regresado al trabajo no implica abandonar por completo los momentos de desconexión. Realizar pausas breves durante la jornada, practicar técnicas de respiración o dar pequeños paseos puede mejorar significativamente el enfoque y reducir el estrés.

El descanso adecuado y una alimentación equilibrada son esenciales para recuperar el ritmo diario. Dormir las horas necesarias y evitar el exceso de cafeína o comidas pesadas ayudará a mantener la energía y el buen humor.

En lugar de centrarse en lo que se dejó atrás durante las vacaciones, es útil enfocarse en los aspectos positivos del trabajo: el reencuentro con colegas, los nuevos desafíos y la oportunidad de crecimiento profesional.
Si la sensación de malestar persiste o interfiere con el desempeño diario, es importante considerar la ayuda de un profesional. Psicólogos especializados pueden ofrecer herramientas para gestionar estas emociones de manera saludable.
Últimas Noticias
El sencillo método para medir la presión cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard
La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto
En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata
Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Por qué la meditación puede impactar en la capacidad del cerebro y mejora la salud mental
Con miles de años de historia, esta práctica está validada por múltiples estudios científicos que confirman los beneficios en el cuerpo y la mente
