¿Cómo consumir orégano para aliviar dolores musculares?

Investigaciones científicas destacan sus propiedades desinflamatorias. Su eficacia en la reducción de molestias articulares y musculares y el rol de sus compuestos activos

Guardar
El orégano, conocido por sus
El orégano, conocido por sus propiedades culinarias, destaca también como aliado medicinal con acción desinflamatoria (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde la antigüedad, el orégano ha sido reconocido como un aliado para tratar diversos malestares. Aunque su uso más extendido sea en la cocina, esta hierba posee propiedades medicinales que la convierten en un remedio natural valioso. Gracias a sus compuestos activos, como el carvacrol y el timol, el orégano es una opción eficaz para aliviar dolores musculares y articulares, así como para promover el bienestar general.

Cómo ayuda el orégano a evitar dolores musculares

El orégano (Origanum vulgare) es una planta aromática de la familia Lamiceae, conocida por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas. Según expertos de la Universidad de Bonn y el Instituto Federal Suizo de Tecnología, el compuesto activo betacariofilina es clave en la reducción de inflamaciones. Este compuesto demostró ser efectivo en estudios realizados en ratones con inflamaciones en sus extremidades, logrando una mejora significativa en un 70% de los casos.

Además, el orégano contiene carvacrol y timol, dos compuestos con acción antiinflamatoria y antimicrobiana. Estas sustancias contribuyen a la relajación de los músculos, evitando la acumulación de tensión que puede provocar dolores crónicos.

Investigadores europeos demuestran que el
Investigadores europeos demuestran que el compuesto betacariofilina del orégano reduce la inflamación en el 70% de los casos estudiados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo ayuda el orégano a aliviar el dolor de rodilla

Con el paso de los años, el desgaste de las articulaciones y la pérdida de colágeno pueden generar molestias significativas, como el dolor de rodilla. El orégano, al ser rico en antioxidantes, combate los radicales libres que contribuyen al envejecimiento celular y estimula la producción de colágeno. Según investigaciones citadas por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los flavonoides y ácidos fenólicos del orégano actúan regulando la inflamación en las articulaciones.

Además, los fenoles presentes en el orégano ayudan a reducir las respuestas inflamatorias descontroladas que son responsables de enfermedades como artritis o artrosis. Estos beneficios lo posicionan como una alternativa natural y accesible para quienes buscan aliviar el dolor articular.

Cómo consumir orégano para aliviar dolores musculares

El orégano puede ser consumido en diversas formas, dependiendo de las necesidades de cada persona. Estas son las principales maneras de aprovechar sus propiedades medicinales:

Té de orégano

Es una de las formas más populares de consumir esta hierba. Para prepararlo, se recomienda hervir una taza de agua, añadir dos cucharaditas de orégano seco o fresco y dejar reposar entre tres y cinco minutos. Esta infusión puede endulzarse con miel y complementarse con limón para potenciar sus efectos.

Infusiones de orégano son un
Infusiones de orégano son un método popular para aprovechar sus beneficios, aliviando dolores musculares naturalmente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aceite esencial de orégano

Este método es ideal para aplicaciones tópicas. El aceite esencial debe diluirse en un aceite portador, como el de coco o el de oliva, en una proporción de una o dos gotas por cucharada de aceite base. Este preparado puede aplicarse directamente sobre músculos o articulaciones adoloridas, siempre con precaución para evitar irritaciones. Es fundamental evitar su uso en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o personas con alergias a la familia Lamiceae.

Uso como especia

Añadir orégano seco o fresco a platos como ensaladas, pastas o carnes permite obtener sus beneficios de forma gradual y mantener su sabor característico.

Todos los beneficios del orégano para la salud

Más allá de su capacidad para aliviar dolores musculares, el orégano ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Entre ellos se incluyen:

  1. Propiedades antimicrobianas y antifúngicas: actúa contra bacterias como Escherichia coli y hongos como Candida albicans.
  2. Mejora del sistema digestivo: alivia espasmos intestinales y reduce la hinchazón abdominal.
  3. Refuerzo del sistema inmune: sus antioxidantes protegen a las células del estrés oxidativo.
  4. Prevención de enfermedades crónicas: los compuestos bioactivos del orégano tienen un impacto positivo en la reducción de factores asociados a enfermedades cardíacas y cáncer.
Más allá del alivio muscular,
Más allá del alivio muscular, el orégano incluye propiedades antimicrobianas contra bacterias y hongos, según datos científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor nutricional del orégano

El orégano destaca por su alto contenido de nutrientes esenciales, como calcio, hierro, magnesio y potasio. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de orégano seco contienen:

  • Calcio: 1.600 mg, beneficioso para la salud ósea.
  • Hierro: 44 mg, esencial para prevenir la anemia.
  • Fibra: 42,5 g, clave para una buena digestión.
  • Vitaminas A, C, E y K: apoyan la función inmunológica y la salud celular.

Estos valores nutricionales refuerzan la importancia del orégano no solo como condimento, sino como un complemento dietético integral.

Últimas Noticias

Síndrome urémico hemolítico: los síntomas y 10 medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio

En el Día Mundial del SUH, los especialistas coinciden en que medidas simples de higiene y manipulación de alimentos pueden marcar la diferencia ante la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia

Síndrome urémico hemolítico: los síntomas

La dieta que ayuda a controlar la glucosa en adultos con diabetes tipo 2

Un estudio internacional mostró cómo una estrategia alimentaria es capaz de mejorar los registros de glucemia en mayores de 18 años con diagnóstico de la enfermedad metabólica, sin aumentar los episodios de bajas peligrosas en los valores

La dieta que ayuda a

Fentanilo contaminado: el desafío de reconstruir la confianza entre pacientes y profesionales

Preocupación, dudas y reacciones de rechazo emergieron, principalmente, entre quienes reciben atención médica. Cómo abordarlo

Fentanilo contaminado: el desafío de

Cómo la música puede cambiar la forma en que se recuerdan las experiencias, según un estudio

Un trabajo realizado en la Universidad de California, Los Ángeles, analiza el efecto de distintos niveles de activación emocional provocados al escuchar melodías después de una vivencia específica y revela que el impacto sobre la memoria varía en función de la respuesta individual

Cómo la música puede cambiar

El impacto de la resistencia a los antibióticos: historias reales y el llamado urgente a la acción

Vanessa Carter sufrió las consecuencias de una infección que los medicamentos habituales no pudieron frenar. Como ella, miles de personas afrontan complicaciones graves por superbacterias que se volvieron inmunes a los tratamientos. Pacientes y especialistas alertan sobre el peligro creciente

El impacto de la resistencia