
(HealthDay News) -- Un medicamento existente podría ser capaz de tratar un trastorno autoinmune que provoca ojo seco, boca seca, fatiga y dolor muscular o articular.
El baricitinib (Olumiant), un medicamento que se usa actualmente para tratar la artritis reumatoide, parece frenar eficazmente los síntomas de la enfermedad de Sjögren, según los resultados de ratones de laboratorio publicados en un nuevo estudio.
El fármaco lo hace suprimiendo el mal funcionamiento de las señales inmunitarias que impulsan la enfermedad de Sjögren, según informan los investigadores en la revista Science Translational Medicine.
“No solo diseccionamos la causa subyacente de la enfermedad de Sjögren en nuestro modelo de ratón, sino que correlacionamos estos hallazgos con los criterios de clasificación de la enfermedad y las firmas genéticas en los humanos”, señaló en un comunicado de prensa de la Universidad de Nueva York el investigador sénior, el Dr. Stefan Feske, profesor de patología de la Facultad de Medicina Grossman de la universidad.

“Además, creo que el uso de baricitinib es muy prometedor en el tratamiento de la enfermedad de Sjögren en el futuro”, añadió Feske.
La enfermedad de Sjögren ocurre cuando el sistema inmunitario ataca a las glándulas que producen saliva y lágrimas, lo que resulta en sequedad en la boca y los ojos, apuntaron los investigadores.
Los pacientes también pueden experimentar fatiga, dolor articular y muscular, erupciones cutáneas e inflamación pulmonar.
Es la segunda enfermedad reumática autoinmune más común en Estados Unidos, tres veces más común que enfermedades relacionadas como el lupus y la esclerosis múltiple, según la Fundación Sjögren.

Hasta 4 millones de estadounidenses, 1 de cada 70 personas, se ven afectados por la enfermedad de Sjögren, según la fundación.
“No poder producir lágrimas o saliva puede tener un gran impacto en la vida de uno”, señaló en un comunicado de prensa el investigador Rodrigo Lacruz, profesor de patobiología molecular del Colegio de Odontología de la NYU.
“Si no puede producir saliva, podría obstaculizar su habla y su capacidad para procesar los alimentos, aumenta su riesgo de desarrollar caries y, en general, empeora la salud”, añadió Lacruz.
Los investigadores decidieron centrarse en las células de las glándulas salivales y las células inmunitarias para comprender mejor los mecanismos que causan la enfermedad de Sjögren.

Descubrieron que una sustancia química inflamatoria producida por el sistema inmunitario, el interferón gamma, parece interferir con la producción de saliva en ratones.
Los niveles de interferón gamma suelen ser controlados por las células T que regulan la respuesta inmunitaria, apuntaron los investigadores.
Pero si un defecto genético inhibe la función de las células T, se produce demasiado interferón gamma, lo que resulta en síntomas similares a los de Sjögren, según muestran los resultados.
“Todo se redujo a un defecto en las células T reguladoras y a una sobreactivación de las células que producen una citocina inflamatoria llamada interferón gamma”, dijo Feske. “El interferón gamma fue absolutamente crítico para causar la disfunción de las glándulas salivales en nuestro modelo de ratón”.

Teniendo en cuenta eso, los investigadores pensaron que un medicamento que suprime la acción del interferón podría ser capaz de tratar la enfermedad de Sjögren.
El baricitinib es un inhibidor de JAK, una clase de fármacos que suprimen las señales del sistema inmunitario en el cuerpo que resultan del interferón.
Los ratones que recibieron baricitinib tenían una mejor producción de saliva y menos inflamación, encontraron los investigadores.
Para ver si esto podría funcionar en humanos, los investigadores examinaron muestras de sangre de pacientes con la enfermedad de Sjögren.

Encontraron una fuerte correlación entre ratones y humanos con respecto a la genética subyacente de la enfermedad de Sjögren, según muestran los resultados.
Sin embargo, se necesitarán ensayos clínicos para demostrar que el baricitinib o algún otro inhibidor de JAK puede tratar de forma efectiva la enfermedad de Sjögren, concluyeron los investigadores.
Más información
La Fundación Sjögren ofrece más información sobre la enfermedad de Sjögren.
FUENTE: Universidad de Nueva York, comunicado de prensa, 18 de diciembre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Las tres estrategias de una experta de Harvard para evitar que la ansiedad interfiera en el bienestar diario
La psicóloga clínica Rachel Zack Ishikawa propone pautas concretas para manejar preocupaciones excesivas, desafiar pensamientos automáticos y atender las señales del cuerpo

El síntoma que las personas menores de 50 años no deben ignorar porque podría indicar cáncer colorrectal
Un estudio presentado en Estados Unidos generó interrogantes sobre la salud intestinal en adultos jóvenes

La técnica que promete tratar el cáncer de próstata sin afectar la función sexual ni causar incontinencia
Según informó Bloomberg, este método busca reducir al mínimo los efectos adversos de los tratamientos tradicionales y abre la puerta a una nueva era en la detección y cuidado de dicha enfermedad
Cómo mejorar la salud intestinal con 8 simples hábitos diarios, según un gastroenterólogo
El Dr. James Kinross detalló en su columna para The Telegraph prácticas cotidianas que fortalecen el microbioma, desde la alimentación rica en fibra hasta el ejercicio, la conexión social y la exposición moderada a bacterias beneficiosas

Los cinco hábitos para lograr una vida más saludable y duradera, según Harvard
Recomendaciones de expertos de la universidad ponen el foco en rutinas simples y sostenibles para lograr un bienestar duradero
