
La maca peruana negra, originaria de las alturas de los Andes, ganó notoriedad en el ámbito de la salud y la nutrición por sus potenciales propiedades terapéuticas. Este tubérculo milenario, utilizado históricamente en comunidades andinas, captó la atención de investigadores y consumidores interesados en alternativas naturales para mejorar el bienestar.
¿Qué es la maca peruana negra y cuál es la diferencia con la maca común?
La maca, también conocida como Lepidium peruvianum, es un tubérculo ancestral cultivado desde hace más de 3 milenios en las elevadas regiones andinas de Perú y Bolivia, entre los 2.700 y 4.300 metros sobre el nivel del mar. Este vegetal, con apariencia similar a un nabo, crece de forma natural en las mesetas de la cordillera de los Andes.
Además de su uso como alimento, la raíz de la maca se emplea en la elaboración de medicamentos, aunque la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos MedlinePlus advierte sobre la escasez de información confiable respecto a sus propiedades terapéuticas.

Estudios revelan que las distintas variedades de maca (negra, amarilla y roja) ejercen efectos diferentes en el organismo, según el medio de ciencia peruano SciELO Perú.
La maca negra destaca por su capacidad para mejorar la producción de espermatozoides, fortalecer la memoria y combatir la fatiga. Por otro lado, la variedad roja sobresale en revertir la hiperplasia benigna de próstata y la osteoporosis inducida experimentalmente.
Los beneficios para la salud de la maca peruana negra
Según Ecocentro de España, especializado en productos vegetales, actúa como antioxidante, energizante, ya que reduce la fatiga. Aumenta la libido y mejora la fertilidad. Estimula la formación de glóbulos rojos y ayuda frente a la anemia.
La maca peruana negra también regula el colesterol y ayuda en la diabetes, lo que aumenta la actividad del páncreas. Por último, también posee propiedades antiestrés y antidepresivas.
Emerge como una alternativa natural para aliviar los síntomas de la menopausia. Investigaciones revelan que contiene esteroles, compuestos que activan el sistema endocrino y facilitan la regulación hormonal. Estos componentes brindan apoyo a la glándula pituitaria, mejorando así el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema reproductivo tanto en ovarios como en testículos.
Además, la maca posee un poder antioxidante destacado. Sus antioxidantes tienen la capacidad de contrarrestar los radicales libres implicados en el desarrollo de enfermedades como cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes. Estos antioxidantes actúan absorbiendo oxígeno sin generar efectos secundarios nocivos.
Según la Dra. Carla Gonzales Arimborgo, del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el consumo de maca negra podría tener un efecto positivo en la calidad del esperma, incluyendo mejoras en la cantidad y movilidad de los espermatozoides.

El valor nutricional de la maca peruana negra
Según Ecocentro de España, especializado en productos vegetales, la maca, es considerada un superalimento por todos los nutrientes que aporta y sus beneficios.
Es rica en minerales esenciales como magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo, silicio, hierro y estaño. Además, también aporta vitaminas B1, B2, C y E.
Además de su contenido de almidón, fibra dietética y proteínas, esenciales para la digestión, la salud intestinal, el crecimiento y la reparación de tejidos corporales, también posee minerales que cumplen funciones clave en el organismo, según un estudio de 2019 publicado en la revista científica Food and Chemistry.
Asimismo, la maca alberga polisacáridos distintos del almidón, los cuales podrían desempeñar roles importantes en la salud, así como polifenoles, incluso flavonolignanos con propiedades antioxidantes. Cabe destacar la presencia de macaenos y macamidas, compuestos únicos de esta planta, junto con glucosinolatos, precursores de sustancias bioactivas, y alcaloides que pueden influir en la actividad nerviosa y fisiológica.
¿Cuánta maca peruana negra se puede consumir por día?
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la dosis recomendada de maca para adultos se encuentra entre 1,5 y 3,5 gramos diarios, administrada por vía oral durante períodos de 6 a 16 semanas. No obstante, para determinar la dosificación apropiada según la condición específica, se recomienda consultar a un profesional de la salud.
Ideas para incorporar la maca peruana negra a la dieta
Antes de incluirla en la dieta, es fundamental consultar a un profesional médico para recibir un diagnóstico preciso y recomendaciones personalizadas. Existen diversas formas de consumir este extraordinario tubérculo. Una opción sencilla es a través de tabletas o cápsulas.
Otra posibilidad es aprovechar el polvo deshidratado, ya sea cocinándolo en agua o leche vegetal para obtener una bebida nutritiva. Incluso se puede mezclar con jugos de frutas, verduras y salsas. También se puede obtener un extracto concentrado al mezclar la raíz con agua, glicerina o aceites naturales.
Finalmente, la infusión de maca en polvo con té o tisana, realzada con un toque de limón, brinda una preparación sencilla y efectiva.
Es importante tener en cuenta que la maca cruda se recomienda para personas con buenas digestiones, mientras que la maca gelatinizada es más adecuada para aquellos con sistemas digestivos más frágiles. Al incorporar la maca a la alimentación de manera adecuada, se pueden aprovechar sus numerosos beneficios para la salud y vitalidad.
Últimas Noticias
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales, los participantes presentan más síntomas psicológicos

El “arte” de soñar despierto: una práctica que fortalece la mente y potencia la creatividad, según Harvard
Permitir que la mente divague conscientemente brinda beneficios en la salud cognitiva y emocional. La importancia de incorporar una pausa cotidiana para alcanzar el bienestar, afirman los expertos a Real Simple

Las consultas más frecuentes sobre sexualidad: la falta de deseo, el rol de las hormonas y las dudas sobre la fertilidad
En el Día Mundial de la Salud Sexual, los especialistas destacan que los prejuicios y falta de información dificultan la plenitud en la intimidad, por eso instan al diálogo en el consultorio

10 minutos que pueden cambiar el cerebro: la regla de Steve Jobs para potenciar la mente y la creatividad
A veces, la clave para superar bloqueos no está en trabajar más, sino en alterar la rutina. Un pequeño gesto diario puede abrir nuevas perspectivas y transformar la manera de enfrentar problemas complejos

El consumo excesivo de proteínas puede reducir la testosterona masculina hasta un 30%
Un metaanálisis revela que solo una ingesta diaria superior a 3,4 gramos por kilo de peso corporal disminuye significativamente las hormonas masculinas, un nivel que rara vez se alcanza fuera de dietas extremas
