Reducir el consumo de carbohidratos puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2

Un estudio sugiere que limitar la dieta podría favorecer la función beta del páncreas. Este cambio alimenticio podría ayudar a minimizar la necesidad de medicación

Guardar
Una mirada sobre el impacto
Una mirada sobre el impacto de las grasas en salud pancreática y adiós a medicamentos

(HealthDay News) -- La diabetes tipo 2 es provocada en parte por el fracaso de las células beta pancreáticas para responder como deberían al azúcar en la sangre.

Ahora, una nueva investigación sugiere que cambiar a una dieta baja en carbohidratos podría corregir esa disfunción de las células beta, mejorando la salud de los pacientes.

“Las personas con diabetes tipo 2 que siguen una dieta baja en carbohidratos pueden recuperar sus células beta, un resultado que no se puede lograr con medicamentos”, anotó la autora principal del estudio, Barbara Gower, de la Universidad de Alabama, en Birmingham.

Los hallazgos sugieren que “las personas con diabetes tipo 2 leve que reducen su ingesta de carbohidratos podrían suspender la medicación y disfrutar de comidas y refrigerios que sean más ricos en proteínas y satisfagan sus necesidades energéticas”, añadió Gower en un comunicado de prensa de la Sociedad Endocrina (Endocrine Society).

Como explicó el equipo de investigación, la diabetes tipo 2 (con mucho la forma más común de la enfermedad) es causada en parte por un deterioro en la función de las células beta y la pérdida de células beta.

Las nuevas dietas bajas en
Las nuevas dietas bajas en carbohidratos ofrecen un camino alternativo para la diabetes tipo 2

Las células beta se producen en el páncreas y producen insulina, la hormona que los humanos necesitan para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Su equipo teorizó que el daño a las células beta podría deberse, al menos en parte, a la ingesta excesiva de alimentos ricos en carbohidratos, como el pan y la pasta.

En el nuevo estudio, el equipo de Birmingham colocó a 57 adultos blancos y negros con diabetes tipo 2 en uno de dos regímenes dietéticos. Algunos pacientes comieron una dieta baja en carbohidratos (9% de carbohidratos y 65% de grasas), mientras que otros comieron una dieta alta en carbohidratos (55% de carbohidratos y 20% de grasas).

Todas las personas que seguían las dietas bajas en carbohidratos experimentaron mejoras significativas en sus respuestas de las células beta al azúcar en la sangre, reportó el equipo en la edición del 22 de octubre de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad Endocrina.

Por razones que aún no están claras, los participantes negros obtuvieron un beneficio de salud aún mayor que sus pares blancos.

Barbara Gower: “Recuperar células beta,
Barbara Gower: “Recuperar células beta, un logro imposible sin esta dieta”

¿Qué tan grande podría significar un cambio a una alimentación baja en carbohidratos para las personas con diabetes tipo 2? Eso está por verse, dijo Gower.

“Se necesita más investigación para determinar si una dieta baja en carbohidratos puede restaurar la función de las células beta y conducir a la remisión en las personas con diabetes tipo 2″, planteó.

Más información: Obtén más información sobre las causas de la diabetes tipo 2 en la Clínica Cleveland.

FUENTE: Sociedad Endocrina, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporter

Últimas Noticias

Día Mundial de la Salud: cuál es el rol de los médicos humanitarios en las crisis y emergencias internacionales

Nancy Guerrero Castillo, directora general de Médicos Sin Fronteras en América del Sur, participó de Infobae en Vivo y alertó sobre el impacto de la falta de acceso a servicios esenciales en contextos críticos. Cómo actúa la organización en terreno

Día Mundial de la Salud:

Por qué el humo de los incendios forestales afecta a la salud mental, según expertos de Harvard

En un estudio, observaron entre otras cosas un crecimiento sostenido en emergencias psiquiátricas en zonas expuestas a la contaminación ambiental extrema. El análisis de los autores

Por qué el humo de

Biotecnología con impacto en la salud: comienza la inscripción para el Premio César Milstein 2025

Científicos y equipos de investigación pueden postular sus proyectos que promuevan avances en el campo de la biología aplicada. El galardón busca destacar las contribuciones científicas que generaron un impacto directo en el bienestar humano

Biotecnología con impacto en la

Cómo combatir la “distracción digital”: alejar el celular no basta, el riesgo de otras pantallas

El estudio de la London School of Economics -citado por New Scientist-revela que los usuarios migran su atención hacia la laptop cuando el móvil se retira del entorno de trabajo

Cómo combatir la “distracción digital”:

Los 17 factores que ponen en riesgo la salud cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard

La científica principal de la investigación, Sanjula Singh, contó a Infobae cómo demostraron que la demencia, el ataque cerebrovascular (ACV) y la depresión en la edad avanzada comparten factores de riesgo modificables que pueden reducirse mediante cambios en el estilo de vida

Los 17 factores que ponen