Entrenar los fines de semana: ¿intento en vano o una solución para los que tienen la agenda repleta?

No todas las personas pueden realizar alguna actividad física durante la semana, ya sea por cuestiones laborales o cualquier complicación de la rutina ¿Es igual de beneficioso para la salud?

Guardar
Un estilo de vida ocupado
Un estilo de vida ocupado a veces impide realizar actividad física regularmente de lunes a viernes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estilo de vida ocupado no siempre permite distribuir el ejercicio físico de manera regular a lo largo de la semana. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que no hay motivo para desanimarse: realizar actividad física durante el fin de semana puede ser igual de beneficioso para la salud.

Un estudio llevado a cabo con casi 90.000 participantes del proyecto Biobanco del Reino Unido encontró que los denominados “guerreros de fin de semana”, personas que concentran su actividad física en uno o dos días a la semana, tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar más de 200 enfermedades comparado con individuos inactivos.

“Guerreros de fin de semana”
“Guerreros de fin de semana” tienen un menor riesgo de más de 200 enfermedades en comparación con personas inactivas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este análisis, publicado en Circulation, siguió a los participantes a lo largo de los años después de monitorear sus patrones de ejercicio y mostró que los beneficios para la salud se extendían por un amplio espectro de enfermedades humanas, desde problemas cardiometabólicos como la hipertensión y la diabetes, hasta trastornos del estado de ánimo y enfermedades renales, según el medio británico The Guardian.

La reducción en los riesgos de salud

Los resultados del estudio del Biobanco destacan que la cantidad de actividad física realizada es más importante que la frecuencia con la que se realiza. Tanto los “guerreros de fin de semana” como aquellos que distribuyen sus sesiones de ejercicio a lo largo de la semana muestran riesgos reducidos de desarrollar enfermedades.

No obstante, se debe tener presente el volumen total recomendado de actividad física: según las pautas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), es de al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa a la semana.

Para reducir el riesgo de
Para reducir el riesgo de enfermedades, es crucial cumplir con al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de ejercicio intenso (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación encontró que, en comparación con personas inactivas, quienes hacían ejercicio regularmente y aquellos que concentraban su actividad física en uno o dos días tenían una reducción de más del 20% en el riesgo de hipertensión y de más del 40% en el riesgo de diabetes.

Estos efectos beneficiosos fueron igualmente observados en otros tipos de enfermedades, lo que llevó a los investigadores a concluir que lo crucial es alcanzar el volumen total de ejercicio recomendado, sin importar el patrón semanal.

“Es realmente el volumen de actividad física más que el patrón lo que importa. La clave es, independientemente de cómo vayas a obtener ese volumen, hacerlo de la manera que funcione para ti”, expresó el Dr. Shaan Khurshid, cardiólogo del Hospital General de Massachusetts y autor principal del estudio, en The Guardian.

El estudio Biobanco del Reino
El estudio Biobanco del Reino Unido encontró un 20% menos de riesgo de hipertensión y un 40% menos de riesgo de diabetes en personas activas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las implicaciones y complicaciones

A pesar de los resultados prometedores de la investigación, una de las cuestiones abiertas es si el ejercicio realmente previene enfermedades o si, por otro lado, las personas que ya tienen una mejor salud tienden a hacer más ejercicio.

En estudios observacionales como este, es difícil determinar la causa exacta: puede ser que quienes están más saludables desde el principio sean más propensos a ser activos físicamente.

Para abordar esta cuestión, los investigadores intentaron excluir a aquellos participantes que desarrollaron alguna enfermedad en los dos años posteriores al seguimiento de su actividad física, pero reconocen que aún se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y establecer una relación más precisa entre ejercicio y prevención de enfermedades.

El Dr. Shaan Khurshid afirmó
El Dr. Shaan Khurshid afirmó que lo esencial es alcanzar el volumen total de actividad física recomendado, independientemente del patrón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desde una perspectiva de salud pública, los resultados del estudio sugieren que se podría explorar un enfoque más flexible para recomendar actividad física. Si bien se promovieron tradicionalmente sesiones de ejercicio regulares y distribuidas a lo largo de la semana, la nueva evidencia podría ayudar a diseñar intervenciones más convenientes y accesibles para diferentes grupos de personas.

Khurshid sugiere que se necesitan más investigaciones para evaluar si concentrar el ejercicio físico durante el fin de semana es una estrategia efectiva para facilitar que más personas cumplan con los objetivos de actividad. “Podría ser más conveniente para algunas personas, podría aumentar la adherencia a las intervenciones de salud pública”, afirmó Khurshid.

Últimas Noticias

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Hacer ejercicio no garantiza perder

El auge de las mini parcelas: la nueva forma de disfrutar del mundo del vino y sentirse un productor

La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella

El auge de las mini

Día Mundial del Vodka: el destilado que desafía al gin y se reinventa como un puente de sabores

Tres reconocidos bartenders conversaron con Infobae sobre la vigencia, versatilidad y el nuevo protagonismo de esta bebida. Por qué su perfil neutro no es vacío, sino la llave para crear tragos creativos y directos que marcan una diferencia

Día Mundial del Vodka: el

El mito del lobo feroz se derrumba: son animales que tienen terror a los seres humanos

Científicos de Canadá y Europa descubrieron que esta especie mantienen un profundo temor hacia las personas, incluso en áreas protegidas. Contaron a Infobae cómo hicieron un experimento pionero en bosques europeos

El mito del lobo feroz

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud

La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: