
(Dennis Thompson- HealthDay News) -- Un patrón cerebral distinto parece hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar depresión, indica un estudio reciente.
Las resonancias magnéticas funcionales “profundas” del cerebro revelaron que una característica del cerebro llamada red modo predeterminado o red de prominencia es casi dos veces más grande en las personas con depresión que en las que no tienen la afección, informaron los investigadores en la edición del 4 de septiembre de la revista Nature.
La red de prominencia es un grupo de regiones del cerebro que se cree que están involucradas en el procesamiento de la recompensa y la concentración de la atención, dijeron los investigadores.
“Tener una red de prominencia más grande parece aumentar el riesgo de depresión: el efecto es un orden de magnitud mayor que lo que usualmente vemos en los estudios de IRMf”, señaló el investigador sénior, el doctor Conor Liston, profesor de psiquiatría y neurociencia de Weill Cornell Medicine, en Nueva York.
Las resonancias magnéticas funcionales identifican patrones de actividad en el cerebro al medir los cambios en el flujo sanguíneo.
Los investigadores reclutaron a seis personas con depresión mayor para que se sometieran a repetidos escáneres cerebrales de resonancia magnética funcional, y compararon sus resultados con los de 37 personas sanas.
En promedio, los pacientes con depresión tenían redes de modo predeterminado que ocupaban un 73% más de superficie cerebral en comparación con las del grupo de control.
El hecho de que la red de modo predeterminado “esté implicada en la depresión tiene sentido, porque uno de los principales déficits de la depresión es la anhedonia, que es la incapacidad de sentir placer y disfrutar de las actividades cotidianas”, señaló el investigador principal, el doctor Charles Lynch, profesor asistente de neurociencia de Weill Cornell Medicine.
Luego, el equipo de investigación observó escáneres cerebrales anteriores de cientos de otros pacientes, para validar lo que habían encontrado en este puñado de personas con depresión.
Los investigadores encontraron que la red de prominencia era más de un 70 por ciento más grande, en promedio, en 299 pacientes con depresión, en comparación con 932 controles sanos.
Los datos sugieren que las personas con redes de prominencia más grandes en la niñez son más propensas a desarrollar depresión más adelante en la vida, casi como si estuvieran preprogramadas para la afección, apuntaron los investigadores.
"Durante años, muchos investigadores asumieron que las redes cerebrales se ven iguales en todos", dijo Lynch. "Pero los hallazgos de este trabajo se basan en un creciente cuerpo de investigación que indica que existen diferencias fundamentales entre los individuos".
A continuación, el equipo planea estudiar los efectos de los tratamientos para la depresión en la actividad de las redes cerebrales, para ver cómo funcionan los medicamentos y otras terapias para sofocar los síntomas depresivos.
Más información: El Instituto Nacional de Salud Mental ofrece más información sobre la depresión.
FUENTE: Weill Cornell Medicine, comunicado de prensa, 4 de septiembre de 2024
* HealthDay Reporters © The New York Times 2024
Últimas Noticias
Un fenómeno meteorológico provocará un cambio drástico del tiempo en el AMBA esta semana
El Servició Meteorológico Nacional explicó a Infobae cuáles son los efectos de una masa de aire cálido que afecta a la región. Desde mañana, se prevén tormentas intensas

Creatina, el suplemento que gana terreno en la salud más allá del deporte
Investigaciones recientes exploran cómo este compuesto, tradicionalmente vinculado al rendimiento físico, podría aportar beneficios en áreas como la función cerebral, la densidad ósea y el bienestar general, según expertos y estudios citados

Por primera vez, realizan una cirugía a través del ojo para extirpar el cáncer de médula espinal
El equipo de la Universidad de Maryland extrajo un raro tumor de la columna vertebral de una paciente de 19 años mediante un endoscopio insertado por la cuenca ocular

La ansiedad por la salud afecta la mente y el cuerpo: cuáles son los síntomas y claves para manejarla
Se manifiesta a través de pensamientos obsesivos, malestar físico y miedo a padecer dolencias graves. Cómo es el tratamiento, según los expertos

Cómo el cerebro puede cambiar el microbioma intestinal en dos horas
Una investigación en modelos animales demostró que la activación neuronal modifica drásticamente las bacterias del intestino. Por qué advierten que el hallazgo es revolucionario
