Según un estudio, el ejercicio de alta intensidad mejora la memoria y el volumen cerebral de los adultos mayores

Una investigación de la Universidad de Queensland concluye que el HIIT retrasa el declive cognitivo en personas de 65 a 85 años

Guardar
Investigadores de la Universidad de
Investigadores de la Universidad de Queensland evaluaron a 194 adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente estudio reveló que el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) puede proporcionar beneficios importantes a la salud cerebral de los adultos mayores, manteniendo estos efectos positivos hasta cinco años después del entrenamiento inicial. Esta investigación encontró que las sesiones de HIIT están asociadas con una mejor memoria y un mayor volumen cerebral en los adultos mayores.

El estudio, llevado a cabo en la Universidad de Queensland, evaluó a 194 adultos de entre 65 y 85 años, ninguno de los cuales mostraba signos de declive cognitivo. Los participantes fueron divididos en tres grupos: un grupo con ejercicios de baja intensidad, otro con ejercicios de intensidad moderada y un tercer grupo con entrenamientos de alta intensidad.

El HIIT mostró mejoras inmediatas
El HIIT mostró mejoras inmediatas y sostenidas en la salud cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se realizaron análisis de salud cerebral mediante pruebas cognitivas, análisis de sangre para biomarcadores y resonancias magnéticas de alta resolución del hipocampo, la zona encargada del aprendizaje y la memoria. Los resultados mostraron una mejora inmediata en el grupo de HIIT que se sostuvo durante años, en contraste con los otros dos grupos, cuyos estados se mantuvieron estables. Perry Bartlett, profesor emérito del Instituto del Cerebro de Queensland, indicó a WebMD que “seis meses de entrenamiento de alta intensidad son suficientes para activar el cambio”.

Además de mejorar la memoria, se observó que los participantes del grupo de HIIT experimentaron una menor reducción del volumen cerebral relacionado con la edad. Los escaneos cerebrales mostraron que el hipocampo derecho estaba mejor preservado en el grupo de HIIT en comparación con los otros dos grupos.

Las sesiones de HIIT están
Las sesiones de HIIT están asociadas a menor inflamación crónica (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta investigación, publicada en la revista académica Aging and Disease, también sugiere varias razones posibles para los efectos benéficos del HIIT en la salud cerebral. Una posible explicación es que el HIIT mejora la aptitud cardiovascular, facilitando que el corazón bombee sangre por todo el cuerpo y reduciendo la presión arterial. Mantener una presión arterial saludable es crucial para la salud cerebral.

A qué se deben los beneficios del HIIT, según los profesionales

Además, el estudio encontró que el HIIT puede disminuir los niveles de inflamación crónica, un factor que está vinculado con el deterioro del metabolismo cerebral y la función del tejido cerebral. Los HIIT pueden reducir los niveles de una proteína que contribuye a la inflamación crónica, llamada factor de necrosis tumoral alfa. La profesora Perry Bartlett comentó en Hospital + Healthcare que “si podemos cambiar la trayectoria del envejecimiento y mantener a las personas cognitivamente saludables por más tiempo con una intervención simple como el ejercicio, podríamos ahorrar a nuestra comunidad los enormes costos personales, económicos y sociales asociados con la demencia”.

6 meses de HIIT son
6 meses de HIIT son suficientes para activar cambios notorios (Imagen Ilustrativa Infobae)

“En estudios preclínicos anteriores, descubrimos que el ejercicio puede activar células madre y aumentar la producción de neuronas en el hipocampo, mejorando la cognición”, afirmó Bartlett a Hospital + Healthcare. Con esto se refuerza la evidencia de que los ejercicios de alta intensidad no solo retrasan, sino que también pueden mejorar la función cognitiva en adultos mayores saludables.

Los hallazgos de esta investigación sugieren que los entrenamientos de alta intensidad pueden ser una intervención efectiva y accesible para mantener la salud cerebral en la vejez, con implicaciones importantes para la sociedad en términos de costos asociados con enfermedades neurodegenerativas. De acuerdo con WebMD, “Bartlett quiere investigar más sobre los biomarcadores y cómo los factores genéticos afectan la respuesta de una persona al ejercicio”.

Los estudios preclínicos confirman beneficios
Los estudios preclínicos confirman beneficios en la cognición humana (Imagen ilustrativa Infobae)

La investigación fue respaldada por la Stafford Fox Medical Research Foundation y contó con la colaboración del profesor honorario Stephan Riek y la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Nutrición de la Universidad de Queensland. Actualmente, los investigadores están explorando los factores genéticos que regulan la respuesta al ejercicio y evaluando el uso de biomarcadores como herramienta diagnóstica para optimizar los beneficios del ejercicio en la salud cerebral de los mayores.

Últimas Noticias

7 prácticas recomendadas por expertos para controlar la ansiedad sin medicación

Especialista destacan que es posible reducir el impacto de la ansiedad y mejorar la calidad de vida adoptando cambios simples en la rutina diaria. Cuáles son las recomendaciones más efectivas, según Mayo Clinic

7 prácticas recomendadas por expertos

El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología

Especialistas destacan que una primera comida rica en proteínas, grasas saludables y antioxidantes puede contribuir a la protección de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo a largo plazo

El desayuno que potencia la

La ANMAT inhabilitó a un laboratorio por irregularidades en su producción

Se trata de una medida preventiva que se publicó en el Boletín Oficial. En una inspección, la autoridad nacional detectó deficiencias en los controles, documentación incompleta y ausencia de trazabilidad en lotes de productos

La ANMAT inhabilitó a un

Argentina es uno de los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero de América Latina: “Detectar a tiempo la enfermedad lo cambia todo”

Un reciente estudio regional de The Economist Impact reveló las cifras de estas dos enfermedades oncológicas en la región, donde la alta prevalencia y los desafíos de equidad son los problemas más urgentes. Qué dicen los expertos

Argentina es uno de los

Entrenar en ayunas: qué dice la ciencia sobre sus beneficios para quemar grasa

Es una práctica que se popularizó en las redes sociales, como una alternativa que favorece la pérdida de peso, por sobre hacerlo después de desayunar. Cuáles son las ventajas reales

Entrenar en ayunas: qué dice