El consumo de la cáscara de naranja ayuda a la salud del corazón, según un estudio

La Universidad de Florida estuvo a cargo de la investigación y demostró resultados favorables para combatir las enfermedades cardiovasculares

Guardar
El feruloilputrescina reduce riesgos cardiovasculares
El feruloilputrescina reduce riesgos cardiovasculares según la UF (Fotos: Canva)

Una reciente investigación de la Universidad de Florida (UF) desveló un posible uso insospechado de las cáscaras de naranja: podrían mejorar la salud cardiovascular. Según el estudio, financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los fitoquímicos presentes en las cáscaras de naranja tienen el potencial de reducir la producción de ciertas sustancias químicas que son dañinas y están vinculadas a las enfermedades cardiovasculares.

La comunidad científica sabe desde hace tiempo que algunas bacterias intestinales pueden generar compuestos perjudiciales para la salud del corazón. Según la Clínica Cleveland, estas bacterias metabolizan ciertos nutrientes durante la digestión y producen Trimetilamina N-óxido (TMAO).

El TMAO es un indicador de riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares. “Los niveles de TMAO pueden ayudar a predecir futuras enfermedades cardiovasculares”, señaló la Clínica Cleveland.

Investigación de la Universidad de
Investigación de la Universidad de Florida sugiere beneficios cardiovasculares de la cáscara de naranja (EFE/Cristina Carrizosa)

Yu Wang, profesora asociada del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de Florida (UF/IFAS), y su equipo, examinaron el efecto de dos tipos de extractos de cáscara de naranja: uno polar y otro apolar. Gracias a la utilización de disolventes polares y no polares, los científicos lograron separar estas fracciones y estudiar sus propiedades individuales.

“Si imaginas tu aderezo para ensalada, cualquier cosa en la parte de agua o vinagre es la fracción polar; todo lo que hay en el aceite, alejado del agua, es la fracción no polar”, explicó Wang en el blog oficial de UF/IFAS. Y amplió: “Los disolventes que utilizamos no eran exactamente como el agua y el aceite, pero poseen una polaridad similar”.

Los resultados

Los resultados del estudio fueron sorprendentes. La fracción no polar inhibió eficazmente la producción de TMAO y trimetilamina (TMA), mientras que la fracción polar contenía un compuesto llamado feruloilputrescina, conocido por su capacidad para inhibir la enzima responsable de la producción de TMA.

Cáscaras de naranja: de desecho
Cáscaras de naranja: de desecho a valiosos ingredientes para la salud cardiovascular (Fotos: Canva)

“Este es un hallazgo novedoso que resalta el potencial de la feruloilputrescina en la salud, mediante la reducción del riesgo de una enfermedad cardiovascular,” aclaró Wang.

Cada año, se generan alrededor de 5 millones de toneladas de cáscaras de naranja en Estados Unidos, principalmente como subproducto de la industria del jugo de naranja. La mayoría de estas cáscaras se desperdician o se utilizan para la alimentación animal. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. ha clasificado los extractos naturales de cáscara de naranja como seguros para el consumo humano, lo que abre nuevas posibilidades para su uso en la industria alimentaria y farmacéutica.

“Estos hallazgos sugieren que las cáscaras de naranja, a menudo desechadas como desperdicio en la industria de los cítricos, pueden reutilizarse en valiosos ingredientes que promueven la salud, como suplementos dietéticos o ingredientes alimentarios”, contó Wang.

Los investigadores examinaron el efecto
Los investigadores examinaron el efecto de dos tipos de extractos de cáscara de naranja: uno polar y otro apolar (Imagen ilustrativa Infobae)

Wang mostró optimismo sobre el futuro de esta investigación. “Nuestra investigación allana el camino para el desarrollo de alimentos funcionales enriquecidos con estos compuestos bioactivos, proporcionando nuevas estrategias terapéuticas para la salud del corazón”, aseguró Wang.

La relevancia de esta investigación es particularmente significativa para la comunidad hispana en Estados Unidos. Según indicó EFE, entre 2015 y 2018, el 52,3 % de los hombres y el 42,7 % de las mujeres hispanas mayores de 20 años padecieron enfermedades cardiovasculares, según la Asociación Estadounidense del Corazón. Durante ese período, las enfermedades del corazón causaron la muerte de 31.864 hombres y 26.820 mujeres hispanas.

Estudio destaca potencial de los
Estudio destaca potencial de los fitoquímicos de la cáscara de naranja para reducir sustancias dañinas (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos números demuestran la importancia de encontrar nuevas soluciones para combatir las enfermedades cardiovasculares. La investigación de la UF ofrece una vía para aprovechar la feruloilputrescina y otros compuestos presentes en las cáscaras de naranja que podrían convertirse en ingredientes clave en futuros suplementos y alimentos funcionales destinados a mejorar la salud del corazón.

“Estamos muy emocionados por lo que el futuro puede deparar. Esperamos seguir investigando y desarrollando productos que puedan marcar una verdadera diferencia en la salud de las personas”, concluyó Wang.

Últimas Noticias

A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia

En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

A 20 años del primer

Por qué las comidas copiosas pueden provocar ataques cardíacos, al igual que el estrés o el ejercicio intenso

Expertos advirtieron en un artículo de The Washington Post que ingerir grandes cantidades de alimentos, especialmente en quienes tienen factores de riesgo cardiovascular, puede desencadenar un infarto debido a cambios en la presión arterial

Por qué las comidas copiosas

La advertencia de un neurólogo sobre el consumo de alcohol en mayores de 65 años

Un reconocido neurólogo explicó por qué incluso cantidades moderadas pueden afectar de forma más rápida al cerebro y al equilibrio en la tercera edad, y detalló los riesgos silenciosos que suelen pasar desapercibidos en este grupo

La advertencia de un neurólogo

El hábito de revisar seguido el teléfono móvil afecta la memoria y concentración, según la ciencia

Diversos estudios revelaron que la frecuencia con la que se desbloquea el dispositivo es clave en los lapsos de atención y fallos de memoria. The Washington Post señaló que el problema no solo se origina en el tiempo de uso y cómo puede complicar la vida cotidiana

El hábito de revisar seguido

Qué alimentos no conviene consumir durante un resfrío, según expertos

Nutricionistas y médicos coinciden en que ciertos ingredientes pueden obstaculizar el proceso de sanación y prolongar los síntomas

Qué alimentos no conviene consumir