
Cada vez más estudios demuestran la estrecha relación entre el buen funcionamiento del cerebro y la alimentación. El doctor Matías Iglesias, del Servicio de Psiquiatría de Fleni, expresó a Infobae en una nota reciente: “Nuestro cerebro es un órgano increíblemente complejo que requiere una variedad de nutrientes para funcionar de manera óptima. Estos actúan como los bloques de construcción fundamentales e influyen en procesos como la neurotransmisión, la neuroplasticidad y la regulación del estado de ánimo”.
“Nutrientes como ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B, minerales como el zinc y el magnesio, y antioxidantes como las vitaminas C y E, son esenciales para que nuestro sistema nervioso central pueda desempeñarse correctamente”, agregó el médico. Estos diversos nutrientes no solo ayudan en la comunicación entre las células cerebrales, sino que también “protegen contra el estrés oxidativo, un factor nocivo que contribuye en trastornos como la depresión y la ansiedad”, explicó.
La buena noticia es que es posible influir positivamente en la salud mental a través de la dieta adecuada. El bienestar mental también pasa por la cocina y según un experto, por el especiero.
El doctor Brandon Crawford, neurólogo especialista en Neurología Funcional, Fotobiomodulación y Neurodesarrollo Infantil, destacó en el portal SheFinds que cada mañana perdemos la oportunidad de enriquecer el café con algunas especias, que varios estudios han demostrado que pueden ayudarnos a mantener un cerebro sano y en forma.

Entre los principales beneficios del café se destacan el aumento de la energía y una mejora de la capacidad de concentración. Además, diferentes estudios han demostrado que el café tiene propiedades anticancerígenas, aporta antioxidantes, previene la diabetes o puede disminuir patologías cardíacas, depresión, enfermedades neurodegenerativas y cálculos biliares.
Eso sí, siempre hay que tomarlo con moderación. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), no se debería nunca superar los 200 mg de cafeína diarias, lo que equivaldría a no más de tres tazas al día.
5 especias superpoderosas para el cerebro
El doctor Brandon Crawford destacó a las siguientes especias con cualidades neuroprotectoras:
1. Canela. Esta especie con un sabor delicado e inconfundible brinda múltiples beneficios. “Puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas”, aseguró el doctor, quien también apuntó que es una fuente de antioxidantes.

2. Cúrcuma. Gracias a su compuesto activo, la curcumina, puede “ayudar a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro”, dijo Crawford. Estos factores a menudo están relacionados con afecciones como la enfermedad de Alzheimer. “La curcumina también aumenta los niveles de la hormona cerebral BDNF, que aumenta el crecimiento de nuevas neuronas y combate varios procesos degenerativos en el cerebro”, explicó el médico.
3. Jengibre: “Conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede ayudar a mejorar la función cognitiva al reducir la inflamación y el estrés oxidativo”, dijo. Crawford.
“También favorece el equilibrio de los neurotransmisores, que es esencial para la concentración y la agilidad cognitiva”, agregó.

4. Nuez moscada. Tiene “propiedades neuroprotectoras que pueden mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales” dijo el experto y añadió: “también tiene efectos que mejoran el estado de ánimo, lo que puede contribuir a estar más concentrado y positivo”, señaló.
5. Pimienta negra. “La piperina, el compuesto activo de la pimienta negra, puede mejorar la absorción de curcumina (de la cúrcuma) hasta en un 2000%”. Sirve para mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, apoyando indirectamente la salud cognitiva.
Incorporar estas especias a la rutina diaria de café puede brindar no solo un mayor disfrute en sabor, sino también un impulso cognitivo significativo y una contribución a la salud cerebral a largo plazo. Y si el café no es de nuestro agrado, el té chai tiene todas estas especias en una combinación magistral de sabores.
Últimas Noticias
Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes

Aceite de oliva o de coco: cuál es realmente mejor para la salud, según nutricionistas
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y expertos citados por Real Simple, las diferencias nutricionales entre ambos productos permiten determinar cuál es más beneficioso

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Por qué sumar fibra a la dieta ayuda a evitar bajones de energía y mejora el bienestar diario, según expertos
Expertos de Harvard Health y Verywell Health señalan que este nutriente ofrece múltiples beneficios para el organismo y destacan la importancia de incorporarlo a la alimentación

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


