
La batata, también conocido en algunos lugares como camote o patata dulce, no es solo un vegetal delicioso, sino que también es un vergel de beneficios para la salud. Este tubérculo ha sido tradicionalmente asociado con la gastronomía peruana y algunas recetas asiáticas, con un sabor distintivo que puede ser adaptado a múltiples preparaciones culinarias, desde ensaladas hasta incluso frituras.
Según los expertos de Mayo Clinic, las batatas contienen caroteno antioxidante, un componente que puede “influir en la prevención de la enfermedad del corazón, el cáncer y otras afecciones”.
¿Cuáles son los beneficios de la batata para la salud?
“Los antioxidantes son sustancias que pueden proteger las células contra los radicales libres, que son moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando te expones al humo del tabaco o la radiación”, señalan desde Mayo Clinic sobre uno de los compuestos de la batata.

Y destacan que “los antioxidantes, como las vitaminas C y E y los carotenoides, pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Otros antioxidantes producidos naturalmente incluyen flavonoides, taninos, fenoles y lignanos”. Los alimentos vegetales, como las batatas, son las mejores fuentes de estos componentes.
A su vez, desde el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) de Estados Unidos, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), indican, al sugerir la inclusión de la batata en la dieta: “Cuando llene la mitad de su plato con frutas y vegetales, elija estos alimentos con una diversidad de colores intensos. Así se podrá obtener una variedad de vitaminas, minerales y fibra”.
En un artículo publicado por los NIH en 2023, expertos profundizaron sobre el camote morado (Ipomoea batatas (L.) Lam.), un cultivo que también “se conoce como papa morada y que su color revela la presencia de antocianinas. Muchos estudios aclaran el alto contenido total de fenoles y antocianinas y la actividad antioxidante (NdeR: para inhibir los efectos de los radicales libres) de esta raíz”.
¿La batata ayuda a controlar la diabetes?

Además de ser una fuente rica en vitaminas como la A y la B5 -fundamentales para el cuidado de la piel-, las batatas esconden en su interior propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. También tienen un índice glucémico variable, por lo que su consumo puede contribuir a reducir la resistencia a la insulina y a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Esto se debe a que liberan el azúcar de forma gradual, evitando picos en la glucemia.
En el caso de las personas que tienen diagnóstico de diabetes deben controlarse las porciones de batatas, pero sí es recomendable en raciones pequeñas.
Por si fuera poco, el camote puede ser un excelente aliado contra el estrés, pues contiene magnesio, un mineral que ha demostrado ser eficaz en la reducción de la ansiedad. También es una fuente natural de beta-caroteno y vitamina A, que son esenciales en la lucha contra las infecciones. También contiene vitaminas C y E, que contribuyen a mantener una piel radiante y un cabello sedoso. Estas vitaminas ayudan a reparar las células dañadas por los rayos ultravioleta y a retrasar el envejecimiento de la piel.
En cuanto al control del peso, este tubérculo tiene mucho que ofrecer: su fibra soluble aumenta la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito. En tanto, el camote también promueve una buena memoria; en especial, la variedad morada que contiene antocianina, un antioxidante que mejora la función cerebral y previene la pérdida de memoria. Así las cosas, la batata es mucho más que un simple vegetal.
Se trata de un superalimento que está cargado de beneficios que deberíamos incorporar en nuestra dieta diaria, ya sea por su sabor, por su valor nutricional o por sus bondades medicinales.
Últimas Noticias
Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental
Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años
Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo
Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral
Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios
