
Se sabe: comer fruta hace bien. Sin embargo, no todas son iguales y cada una presenta beneficios distintas. Además de ser reconocida por sus propiedades antioxidantes, como todos los frutos rojos, la frambuesa sobresale del resto porque puede ayudar a perder peso, según una destacada dietista estadounidense.
“Si tu objetivo es perder peso, asegúrate de comer frambuesas. Estas pequeñas frutas dulces están repletas de fibra y antioxidantes y tienen un sabor dulce que satisface. Así es como pueden apoyar la pérdida de peso”, aseguró la nutricionista Emily Lachtrupp, licenciada en Dietética y Nutrición, que tiene una Maestría en Dietética por la Universidad de Vermont, en Estados Unidos.
Entre las propiedades nutritivas de estas frutas se enumeran su bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono y su riqueza en vitamina C, que actúa en el organismo como un poderoso antioxidante, al igual que los antocianos y carotenoides. Esta vitamina interviene, también, en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, ofrece, además, la resistencia que necesita nuestro organismo contra las infecciones.

En general, las bayas silvestres como las frambuesas son una buena fuente de fibra, que mejora el tránsito intestinal, y de potasio, hierro y calcio. Contienen taninos de acción astringente y protectora cardiovascular.
Asimismo, las frambuesas y las moras, por ejemplo, contienen una gran cantidad de fibra soluble, un compuesto que incide positivamente en el colesterol y la diabetes al bloquear la absorción de grasas y azúcares.
Según la experta, una taza de frambuesas, tanto frescas como congeladas, proporciona cerca de 10 gramos de fibra. Eso es aproximadamente un tercio de la ingesta diaria recomendada de fibra para hombres y mujeres, según las Pautas Dietéticas para estadounidenses. La fibra plantea numerosos beneficios. Además de promover la pérdida de peso, ayuda a mantenerlo estable, ralentiza la digestión y evita los picos repentinos de azúcar en la sangre para una energía más constante durante todo el día.

Además, las bacterias en el intestino se alimentan de fibra. Por lo tanto, consumir fibra es clave para un microbioma intestinal diverso y equilibrado, que desempeña un papel en otros aspectos de su salud, como la función del sistema inmunológico.
Los especialistas en nutrición afirman que los antioxidantes que se encuentran en las verduras y frutas juegan un papel muy importante en la protección de las células de su cuerpo al neutralizar los radicales libres dañinos para reducir la inflamación que causa enfermedades.
Las frambuesas están repletas de antioxidantes específicos llamados antocianinas, según un estudio publicado en el Journal of Berry Research. Las frutas también son una excelente fuente de vitamina C, otro antioxidante.

Otra de las ventajas de las frambuesas es que contienen azúcar natural que puede satisfacer a los golosos. Agregadas a un yogurt, postre o torta, servirán para no utilizar tanto azúcar.
Consejos de una experta
“Antes de comenzar un tratamiento de pérdida de peso, considere sus objetivos y motivación. Por ejemplo, su objetivo podría ser disminuir el nivel de azúcar en la sangre o la presión arterial para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedades del corazón. También es posible que desee perder peso para poder moverse más fácilmente sin molestias o poder perseguir a sus hijos por el parque”, señaló Lachtrupp.
“Recuerda que perder peso no se trata de alcanzar un número específico en la báscula, sino que, como dice el CDC, es un estilo de vida que implica una dieta saludable, actividad física regular y otros hábitos saludables. La pérdida de peso no ocurre de la noche a la mañana y requiere compromiso y cambios en el estilo de vida para mantenerla a largo plazo. Además, si tiene antecedentes de trastornos alimentarios o trastornos alimentarios, la dieta puede ser un factor de riesgo para desencadenar sus síntomas”, agregó la especialista.
Y concluyó: “El hecho de que esté tratando de perder peso no significa que tenga que renunciar a la fruta. Las frambuesas son la fruta número uno para apoyar la pérdida de peso porque son bajas en calorías y altas en fibra, además de que son tan dulces para satisfacer a los golosos”.

Frutos rojos, aliados para la memoria y la concentración
La doctora Uma Naidoo es psiquiatra nutricional, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de This Is Your Brain on Food (Este es tu cerebro según tu comida), sostiene que siempre le dice a sus pacientes que piensen en el cerebro como el cerebro detrás de casi todo: nuestros pensamientos, memoria, concentración, movimientos, respiración, latidos del corazón, y que ciertos alimentos pueden ayudar a hacerlo más fuerte, más nítido e inteligente.
“Los frutos rojos están repletos de antioxidantes, fitonutrientes, fibra, vitaminas y minerales”, recomendó Naidoo, y apuntó: “Estos nutrientes ayudan a retener la memoria y el contenido de fibra ayuda a alimentar a los microbios en el intestino para reducir la inflamación del cerebro”.
La especialista sugirió elegir entre una variedad rojas, azules y negras. Las frutillas, por ejemplo, son ricas en flavonoides y pueden ayudar a retrasar el deterioro cognitivo, en tanto los arándanos “contienen diferentes tipos de flavonoides relacionados con la prevención del estrés oxidativo y las moras son excelentes fuentes de antioxidantes, que ayudan a la salud de las células cerebrales”, agregó. Por lo general, se aconseja consumir media taza o una taza por día.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uno de cada 12 menores de 45 años tiene asma: la campaña que busca mejorar los controles y la adherencia al tratamiento
La mitad de las personas que en Argentina convive con la enfermedad no mantiene un seguimiento preventivo que permita evitar crisis y hospitalizaciones, según especialistas

Kiwi, un aliado natural para mejorar la salud intestinal y controlar el colesterol
Especialistas en nutrición citados por The New York Times destacan a esta fruta por su capacidad para reducir el colesterol LDL, fortalecer el sistema inmune y cuidar el corazón. Cómo impacta en el descanso

Cómo influye el horario de ingreso escolar en el rendimiento académico y la salud de los estudiantes, según los expertos
Los especialistas coinciden en que los horarios escolares alineados con el reloj biológico mejoran la atención y los resultados en el estudio. Cuáles son las alternativas que proponen y cómo puede influir el debate actual por el cambio del huso horario

Tratamiento para el colesterol alto: qué son las estatinas y por qué despiertan polémica
El cardiólogo Alejandro Meretta advirtió en Infobae en Vivo sobre las falsas creencias vinculadas a una de las terapias más utilizadas para reducir el riesgo cardiovascular

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard
Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas
