
El sedentarismo y la falta de movimiento son quizás más responsables que cualquier otro hábito de un sinfín de problemas de salud. Sin embargo, el ritmo actual de la vida moderna, con jornadas extensas frente a un monitor de computadora, ya sea en la oficina o de forma remota en casa, hacen complicado moverse en ese lapso, pero no imposible.
Además, no sólo las horas de trabajo son momentos de poco movimiento, muchas personas en su casa también se mueven poco y pasan largas horas en el sofá o en la cama, viendo en la televisión series o películas, navegando por redes sociales en el teléfono celular u otros dispositivos.
El descanso reparador es fundamental durante las horas de sueño nocturnas, pero durante el día estar demasiado quieto no es bueno. De hecho, las investigaciones han relacionado el hecho de estar sentado durante tiempos prolongados con una serie de patologías prevenibles.

Estas incluyen la obesidad y un conjunto de enfermedades asociadas (aumento de la presión arterial, niveles altos de glucosa sanguínea, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles no saludables de colesterol) que constituyen el síndrome metabólico.
Pasar demasiado tiempo sentado en general y permanecer sentado por períodos prolongados también pueden aumentar el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer.
Los datos son contundentes: un estudio reciente estimó que los adultos estadounidenses pasan un promedio de 6,5 horas al día sentados. ¿Qué se puede hacer para minimizar el tiempo que pasamos quietos sobre una silla? Aquí, algunas recomendaciones:
1- Hacer una pausa y moverse

Tomar un descanso y levantarse de la silla cada 30 minutos. Caminar unos pasos para tomar un vaso de agua, sacar la basura o hacer algunas sentadillas o estiramientos simples.
Estos descansos no sólo son beneficiosos durante la jornada de trabajo, también deben tenerse en cuenta durante los viajes largos en auto y en avión. Un consejo útil es configurar una alarma para saber cuándo es momento de moverse.
2 - Realizar actividades de pie
Moverse más no implica dejar de hacer las actividad cotidianas, se puede estar de pie durante las tareas de rutina, ya sea en el trabajo o en casa. Salir a caminar mientras se habla por teléfono o ponerse de pie mientras usted disfruta su programa de televisión favorito es posible. Sólo es necesario incorporar el hábito.
3 - Escritorio alto

Una mesa de trabajo en altura es una forma sencilla de mantenerse erguido. Si usa un escritorio en casa o en el trabajo, considere cambiar a una versión que le permita cambiar entre estar de pie y sentado.
También puede improvisar con una mesa alta o mostrador. Los escritorios para caminadoras, que agregan actividad física, son otra opción.
4 - Reuniones caminando

Como en los ejemplos anteriores, no es necesario interrumpir las tareas para incorporar movimiento. Una sugerencia útil es realizar sus reuniones “en marcha”.
Esto es beneficioso tanto para reuniones con compañeros de trabajo como para los encuentros con amigos, cambie el “vamos a tomar un café” por un “vamos a caminar” como forma más dinámica de mantener una conversación con sus seres queridos.
5 - Dispositivos fitness
Los dispositivos electrónicos que miden el movimiento y el tiempo en reposo son muy útiles para tomar conciencia de la cantidad de ejercicio que hacemos cada día. Estos dispositivos pueden alertarlo cuando ha pasado demasiado tiempo sin moverse.
Establecer una meta diaria de conteo de pasos también puede motivarlo a levantarse y dejar el estado de reposo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cambio climático y salud: Europa se está adaptando más al frío que al calor
Investigadores de España utilizaron un innovador modelo para estudiar cómo el continente enfrenta las temperaturas extremas altas y bajas, y el impacto en sus pobladores. Qué implican los resultados que alcanzaron

¿Hay algún cereal saludable para desayunar?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más
Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. Qué encontraron en las áreas relacionadas con el control del hambre y la recompensa

El sueño es un protector cardiovascular: las 7 máximas del buen dormir que ayudan a prevenir la diabetes e hipertensión
La Asociación Estadounidense del Corazón describió en una nueva declaración científica los factores que influyen en la calidad del descanso, más allá de la cantidad de horas. Cuál es el efecto en la salud cardiometabólica

Las pruebas de detección de la fibrosis quística favorecen a los niños blancos, según un informe
Healthday Spanish
