
Los dolores de cabeza por esfuerzo físico ocurren durante o después de hacer ejercicios extenuantes de forma prolongada. Algunas actividades relacionadas con los dolores de cabeza por esfuerzo físico incluyen correr, remar, jugar al tenis, nadar y levantar pesas.
Según la prestigiosa Clínica Mayo de EEUU, los dolores de cabeza por esfuerzo físico se dividen en dos categorías. Por lo general, los dolores de cabeza primarios por esfuerzo físico no son perjudiciales, no están relacionados con ningún problema subyacente y, a menudo, pueden prevenirse con medicamentos.
Los dolores de cabeza secundarios por esfuerzo físico ocurren por un problema subyacente que suele ser grave, ya sea en la zona interna del cerebro (como sangrado o un tumor) o externa (como la enfermedad de las arterias coronarias), y a menudo, pueden requerir atención médica de urgencia.
Síntomas

Los dolores de cabeza primarios por esfuerzo físico en general duran entre 5 minutos y 48 horas, mientras que los dolores de cabeza secundarios por esfuerzo físico suelen durar al menos un día y a veces persisten varios días o más.
Dolor de cabeza primario por esfuerzo físico:
- Generalmente se describen como pulsátiles
- Ocurren durante un ejercicio extenuante o después de este
- En la mayoría de los casos, afecta ambos lados de la cabeza

Dolor de cabeza secundario por esfuerzo físico:
- Vómitos
- Pérdida del conocimiento
- Visión doble
- Rigidez en el cuello
Cuáles son las causas del dolor de cabeza

1. Esfuerzo
El dolor de cabeza de tipo primario causado por actividad física extenuante se llama dolor de cabeza por esfuerzo físico o por ejercicio. Se suele describir como un dolor punzante, similar a la migraña por toda la cabeza (dolor bilateral) y, como dijimos, suele durar entre 5 minutos y 48 horas. Un dolor de cabeza por ejercicio extremo también puede provocar vómitos y problemas de visión. Es importante prestar atención a esta dolencia.
El dolor de cabeza por esfuerzo físico puede desarrollarse si nos salteamos el calentamiento, si nuestro entrenamiento es demasiado extenuante o si hace demasiado calor. Esto puede suceder tanto en el interior como al aire libre, así como a grandes altitudes, por ejemplo, durante el ascenso a un pico. Una forma de prevenir este tipo de dolor de cabeza es reducir la intensidad de los entrenamientos.
2. Mala postura
Una mala postura corporal, el estrés y no estar en forma cuando entrenas pueden causar tensión y provocar dolor de cabeza. Los dolores de cabeza por tensión, se suelen describir como un dolor constante a ambos lados de la cabeza.
Prestar especial atención a la forma durante los entrenamientos y a la postura durante el día es clave. Si el dolor de cabeza aparece después de los entrenamientos, relajar los músculos aplicando calor, masajeando o haciendo ejercicios para aliviar el dolor cervical puede funcionar.

3. Deshidratación
Tanto si se debe al ejercicio o simplemente a no beber suficientes líquidos, la deshidratación es una de las causas más comunes del dolor de cabeza después de hacer ejercicio.
4. Hipoglucemia
Si una persona no solo tiene dolor de cabeza después de entrenar; sino que además también se siente débil, con temblores e incluso náuseas, podría estar padeciendo los efectos de tener niveles de azúcar en sangre demasiado bajos.
Factores de riesgo, tratamientos y prevención

En los siguientes casos, una persona puede tener más riesgo de dolores de cabeza por esfuerzo físico si:
- Realiza ejercicios en clima caluroso
- Hace ejercicios a altitudes elevadas
- Tiene antecedentes personales o familiares de migraña
Estos dolores suelen aparecer con más frecuencia cuando el tiempo es cálido y húmedo, o si hacemos ejercicios a grandes altitudes. Si tenemos tendencia a los dolores de cabeza por esfuerzo físico, tal vez deseemos evitar los ejercicios en estas condiciones.
Algunas personas tienen dolores de cabeza por esfuerzo físico solamente cuando hacen ciertas actividades, por lo tanto, pueden prevenir los dolores de cabeza si las evitan. Hacer un precalentamiento antes de un ejercicio extenuante también puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza por esfuerzo físico.

Respecto al tratamiento, si una persona no padece un problema estructural o vascular subyacente que cause los dolores de cabeza por esfuerzo físico, su proveedor de atención médica puede recomendarle que tome medicamentos con regularidad para prevenir los dolores de cabeza.
Si es capaz de predecir los dolores de cabeza por esfuerzo físico, puede tomar el medicamento una o dos horas antes de un evento programado, como un partido de tenis o una caminata a alturas elevadas. Si los dolores de cabeza por esfuerzo físico son frecuentes o impredecibles, podría tener que tomar el medicamento preventivo todos los días.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo

