
En los últimos años, la creatina ha trascendido de ser un suplemento marginal a convertirse en uno de los más solicitados entre quienes asisten al gimnasio, especialmente aquellos interesados en el aumento de masa muscular, la fuerza y el rendimiento deportivo. Este auge no es exclusivo de otros países: en el Perú también se está observando un crecimiento del interés por los suplementos nutricionales y deportivos. Según datos de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) correspondientes a la primera mitad del 2024, la demanda de suplementos y vitaminas se ha disparado en el Perú, concentrándose gran parte del interés en Lima (67,9 % de las búsquedas totales).
Este crecimiento del uso refleja, en parte, la aspiración de muchos peruanos por mejorar su físico. Pero reducir la creatina a un mero aliado para ganar músculo no hace justicia a su potencial real. Sus beneficios van más allá: la creatina también puede tener impactos positivos en el metabolismo energético, el funcionamiento cerebral y, posiblemente, en procesos vinculados a la longevidad. Explorar estos efectos menos conocidos nos permite apreciar por qué esta molécula está captando interés no solo entre deportistas, sino entre quienes buscan optimizar su salud integral.
La creatina y el metabolismo

El papel central de la creatina en el metabolismo tiene que ver con la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía de nuestras células. La creatina, almacenada en los músculos en forma de fosfocreatina, funciona como un respaldo energético que se activa en momentos de alta demanda.
Esto no solo permite un mejor rendimiento durante el ejercicio intenso, sino que también optimiza la capacidad del organismo para mantener la energía disponible en tejidos que requieren un suministro constante, como el corazón y el cerebro. Además, la suplementación con creatina puede mejorar la sensibilidad a la insulina y contribuir al control de la glucosa, factores clave en la prevención del síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. En resumen, más allá de su papel en el deporte, la creatina impacta de manera positiva en el equilibrio energético general y en el metabolismo de los carbohidratos y grasas.
La creatina y el cerebro
El cerebro es uno de los órganos más demandantes de energía del cuerpo humano, ya que consume alrededor del 20 % de la energía total en reposo. Aquí es donde la creatina desempeña un papel fundamental: al igual que en los músculos, funciona como un sistema de respaldo para mantener niveles adecuados de ATP en las neuronas.

La creatina puede mejorar procesos como la memoria a corto plazo, la atención y la velocidad de procesamiento cognitivo, especialmente en situaciones de privación de sueño o fatiga mental. Además, se está investigando su posible efecto neuroprotector en enfermedades como el Parkinson, el Alzhéimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ya que podría ayudar a reducir el daño oxidativo y mantener la función mitocondrial. Para estudiantes y profesionales que requieren alta concentración o personas mayores preocupadas por el deterioro cognitivo, la creatina puede ser un complemento interesante más allá del gimnasio.
La creatina y la longevidad
Uno de los hallazgos más prometedores sobre la creatina es su relación con la longevidad. Diversos estudios en animales sugieren que la suplementación puede prolongar la esperanza de vida al mejorar la función mitocondrial, reducir la inflamación crónica y optimizar el manejo de la energía celular.
En humanos, aunque los datos aún son preliminares, se ha observado que la creatina ayuda a preservar la masa y la fuerza muscular en adultos mayores, lo cual es crucial para prevenir la sarcopenia (pérdida progresiva de masa muscular) y reducir el riesgo de caídas y fracturas. Mantener un buen estado muscular en la vejez es uno de los factores más determinantes para una vida larga y funcional. Además, al mejorar el metabolismo y apoyar la salud cerebral, la creatina se perfila como un suplemento que podría contribuir a un envejecimiento más saludable y activo.
Más Noticias
Presidente de Osiptel denuncia ofensiva del gobierno para destituirlo: “No me callarán”
Entre las razones mencionadas por Rafael Muente está su firmeza en el bloqueo de líneas móviles vinculadas a extorsión y en frenar la venta ambulatoria de chips, estrategias que han provocado enfrentamientos con sectores políticos y económicos

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Con Alan Cantero como principal novedad en el once de Néstor Gorosito, los ‘blanquiazules’ buscan el triunfo para acceder a semifinales del torneo internacional. Partido sin público en Coquimbo debido a sanción. Sigue las incidencias

El Día Mundial del Gorila recuerda la urgencia de proteger a una especie clave en el equilibrio natural
La alarmante disminución de poblaciones de gorilas evidencia la fragilidad de los hábitats naturales y la necesidad de estrategias integrales de conservación en un contexto de crecientes amenazas humanas

Austin Palao, Karime Scander, Luciana Fuster y Oliver Sonne lideran la presencia peruana en ‘Los 100 rostros más bellos del mundo 2025’
La nueva edición del famoso ranking internacional de TC Candler trae a nueve peruanos nominados, entre modelos, actores y deportistas, conquistando las redes sociales

Sunat tomará medidas disciplinarias contra uno de sus trabajadores por expresiones racistas contra una joven en Trujillo
El incidente fue registrado por cámaras de seguridad y se difundió rápidamente en redes sociales, generando indignación entre los usuarios
